Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

reinversión en vivienda habitual

2 Comentarios
 
Reinversión en vivienda habitual
18/05/2004 21:27
Buenas tardes, mi situación es la siguiente:
Voy a comprar una finca para que sea la vivienda habitual de mi familia (matrimonio y un niño), pero el vendedor me exige que se escriture por un valor inferior al real del importe de la venta, que son 210355 euros. Por otra parte yo estoy obligado a vender mi vivienda habitual en un máximo de 149000 euros, por lo que al menos necesito hipotecar la nueva vivienda en 60000 euros. ¿Cual es el mínimo valor por el que le puedo exigir al vendedor que se escriture la nueva vivienda? ¿Que puede suponer para mi acceder a su condición desde el punto de vista de desgrabaciones por hipoteca, ITP etc.? Agradecería que me contestase alguien, aunque se que lo que debería hacer es exigir la escritura por el valor real, pero con familia y estos precios no hay mucho donde elegir en mi zona. Saludos
20/05/2004 11:19
Por partes, en principio puede tener problemas a la hora de pagar el ITP a su comunidad autonoma, ya que esta le puede valorar de oficio a precios medios de mercado y si el precio declarado es inferior a dicha valoracion le obligaran a pagar la diferencia y le impondrán una sanción, por eso es mejor enterearse de la valoracion de la finca (terreno+vivienda) y no poner una valor inferior, para saber el precio medio debe conocer las caracteristicas de los inmuebles, metros cuadrados,antiguedad, etc...

Por otro lado para que esté exenta(plusvalia ocasionada por la venta) la venta de su vivienda habitual, debe reinvertir todo lo recibido en su caso los 149.000€, es decir que el limite serán esos 149.000€

Otra cosa será la deduccion en vivienda, ya que si con su anterior vivienda , ya se habia deducido importe alguno, hasta que no supere esas cantidades no se podrá deducir nada.

un saludo

Si tiene alguna duda, puede preguntar por e-mail a:

acs_consultores@yahoo.es
23/05/2004 13:13
En primer lugar agradezco con toda sinceridad la ayuda que me prestáis, pero no consigo calcular cual es el mínimo por el que puedo hacer la escritura de compra/venta, porque el vendedor dice que más de 120.000 € no esta dispuesto. Dejo aquí todos los datos económicos por si alguien me puede hacer los cálculos:
Vivienda habitual actual, 144 m2: comprada en 1995 al 50% por mi hermano y yo, se escrituro en 10.000.000 de pesetas que es lo que pedimos de hipoteca también al 50% (pobres de solemnidad)
Hasta el momento hemos pagado 5.456.000 de capital y 4.828.000 de intereses como devolución del préstamo entre los dos, de estas cantidades nos hemos desgravado al 50% cada uno en nuestras respectivas declaraciones. Y nos resta devolver 27.870 € del préstamo, pero esta negociado con el banco que se transfiere toda la hipoteca al piso que se queda mi hermano, yo le entrego la parte que a mi me queda que son 13.935 €, y el se hace cargo de toda la letra a partir de la segregación
La vivienda se segrega este mes en dos partes iguales de +- 72 m2, este tramite por lo menos he conseguido realizarlo yo solito, nos cuesta 100,80 € del Ayuntamiento más las escrituras. Mi parte es la que tengo vendida (precontrato ya hecho) por 149.000 €, todos legales.
La nueva vivienda que pasará a ser mi vivienda habitual tiene +- 140 m2, (en Buitrago del Lozoya, un pueblo de Madrid) y es por la que me piden 210.355 €. Para poder pagarla y amueblarla necesito hipotecarla en 60.000 €, porque sólo dispongo de 40.000 € en metálico. Y los gastos que me ha calculado el banco son:
-Tasación 261€
-Escritura de hipoteca 1270€
-Comisión de apertura 300€
-Escritura de compraventa 15843€ no se de donde salen aparte del 7% de ITP
-Seguros 968 €
Total 18632 €
Ahora vienen las preguntas:
1ª ¿Cuál es el valor mínimo por el que puedo escriturar la nueva vivienda sin perjudicarme? Tanto a efectos de una revisión por hacienda, como a efectos de no poder desgravarme en sucesivas declaraciones del IRPF
2º ¿Cómo computan los gastos de la compraventa para poder desgravar por ellos?
3ª ¿Cómo tengo que introducir estos datos en el programa padre para realizar una simulación? Aunque sea de este año, si sabéis si va a cambiar algo de esto sustancialmente por favor decídmelo, pues me quedo bastante justito con la operación.
Perdon por la extensión, y agradezco de antemano todas vuestras ayudas