Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

requisitos deducción por vivienda habitual del causante

3 Comentarios
 
Requisitos deducción por vivienda habitual del causante
22/08/2006 18:18
hola, acabo de suscribirme al foro, es muy interesante y ofreceis una informacion realmente buena. mi pregunta es la siguiente:
Para poder acogerse a la deduccion por vivienda habitual en el impuesto de sucesiones, es requisito imprescindible que el causante haya vivido en dicha vivienda antes de fallecer?. en caso de estar separado, y su ex mujer (fallecida un año antes) fuese la que vivia en la casa, puede el unico heredero, (propietario de otra vivienda de uso habitual), dejar ésta, ocupar la heredada y acogerse a la deducción por vivienda habitual del fallecido?. espero haberme explicado. GRACIAS
23/08/2006 21:37
Mi opinión es que si el causante estaba, al menos, empadronado en la vivienda en la que residía su exmujer si podría. Si no, creo que no. Además creo que se se exige que esa situación sea anterior o bien dos años o tres años antes del fallecimiento del causante.

Solventado esto, si podría ocupararla el heredero y tiene una restricción: que si la vende antes de 10 años tendría que hacer una complementaria porque se quedaría sin derecho a deducción.

SAludos.
24/08/2006 10:30
Con ese planteamiento y esas circunstacias: Necesitas un abogado ya.

herencia
26/08/2006 21:55
el hecho es que el fallecido nunca vivió en esa propiedad que al comprar dejo en usufructo a su exmujer, pero él vivía de alquiler desde hacia años, cuando murió la mujer, siguió alquilado en distintos domicilios (comprobado), lo que no sé es si estaba empadronado en la misma. al morir él, el hijo que ya tenia vivienda propia, vendió la suya y se fue a la heredada, deduciendo en una declaración complementaria unos 12.000 o 14.000 € por vivienda habitual del fallecido.
el abogado que hizo la investigación y valoracion del caudal hereditario, a petición de su cliente, presentó una primera declaración incluyendo el piso y el dinero en bancos, dejando para una 2º declaración complementaria el resto..).
El caso es que le tuvo que jurar la cuenta, quedándose sin cobrar, ya que el juez decidió que al habersele deducido esa cantidad en la 2º declaración, (otro abogado más....), el trabajo habia sido una "chapuza"..., se apeló, explicando estos hechos y se perdió...
en caso de que estuviese empadronado, pero se pudiese demostrar que el fallecido nunca vivió en la casa se haría justicia?, que tipo de demanda habría que interponer?, vale la pena?. a nivel moral, para mí sí...yo colaboré y fue un chasco tremendo, aparte de dejar de percibir por un trabajo real hecho y del que el cliente se aprovechó com muy mala fe. gracias por vuestras respuestas.