Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Rescisión de contrato por no darme vacaciones

6 Comentarios
 
Rescisión de contrato por no darme vacaciones
12/03/2022 16:45
Hola, en mi empresa me están haciendo meter muchas horas debido a una gran carga de trabajo. Son jornadas de muchas horas días en los q no he podido comer, dormir o ducharme. Imposible conciliar con la familia (soy madre con custodia completa de una niña de 5años). Horas q no se pagan y de momento no me compensan con días libres. Además, siempre tengo problemas a la hora de disfrutar las vacaciones puesto q soy la única persona que cubre un puesto de trabajo, tanto q a día de hoy todavía me quedan 5dias por disfrutar del año pasado. Estas situaciones ocurren cada 2x3. Mi pregunta es: por todo ello, ¿podría solicitar una rescisión del contrato con derecho a indemnización?
12/03/2022 17:38
Por todo ello lo que tiene es que poder probarlo y así denunciarlo ante inspección de trabajo y a partir de qué lo tenga denunciado limitarse a cumplir su horario y sus descansos, el trabajo va a seguir ahí después de su descanso, no se trata de hacer siempre lo que le digan sino de realizar su jornada y punto.
smo
12/03/2022 18:13
Claro que puedo probarlo. Para muestra que todavía no he disfrutado las vacaciones del año anterior. Disculpe si he malinterpretado su tono, pero si hago esas jornadas es primero porque la respuesta que recibo por parte de la empresa cuando digo q no llego es "tiene que estar", "si no llegamos se nos cae el pelo", "si no lo tenemos nos penalizan" o cosas similares. Por lo tanto, me veo obligada a trabajar más. Y segundo porque sé que si no lo hago las consecuencias serán que congelarán mi sueldo. He hablado con mi jefa en varias ocasiones sobre ello e incluso he escrito al gerente de manera formal explicándole mi situación, pidiéndole que ponga remedio. He solicitado mis vacaciones en varias ocasiones y la respuesta es que "ahora no se puede" en verano no se pudo y me dijeron que para navidad y en navidad tampoco se pudo, después de Navidad tampoco, estamos en marzo y siempre viene mal que me coja los días. Que más quisiera yo que hacer mis 8h y punto, como dice usted.
12/03/2022 19:07
Bueno pues si mi tono le parece que puede generarle dudas voy a ser más tajante.
La culpa es siempre del trabajador por no echarle h... perseguimos el fin de cto para únicamente tener dcho a indemnización y posterior desempleo antes que poner en su sitio a la empresa, de esta forma no conseguirá nada, lo que debe hacer, (ya que dice que tiene pruebas, por cierto, que le deban vacaciones aún del año anterior no es ninguna prueba), lo que tiene que hacer es reclamar por escrito esas vacaciones y no vale la respuesta de "ahora no es buen momento", las vacaciones se deben fijar a ppios de año y una vez fijadas no se suspenden por nada, la empresa tiene que tener previsto que el trabajador de tal a tal fecha está de vacaciones y ser previsora y contratar a alguien para sustituir al trabajador en su periodo vacacional. Si le dicen tienes que venir, mientras no sea por escrito ni p... caso y si se lo dan por escrito denuncia de inmediato, usted tiene una jornada, (supongo de 8 h) que puede ser continua o discontinua pero siempre ateniéndose a unos dchos, si supiésemos en que trabaja y su convenio podría aclararle más.
Lo dicho, el tragar no sirve de nada, de eso se aprovechan, dice que le paralizan el salario, pues bien eso ante inspección de trabajo es una falta muy grave con la correspondiente sanción de inspección de trabajo y además esto daría pie a poder acogerse al art 50 ET.
La culpa es siempre nuestra por no echarle bemoles y tragara lo que nos digan, qué es que si i usted cae enferma la empresa se paraliza, pues lo mismo sucede con los descansos y con las jornadas abusivas, les aclara usted que solo trabajará sus 8 h y que se cogerá los descansos semanales correspondientes, en cuanto a lo de que la llaman les dice usted que tras su jornada diaria tiene derecho a la desconexión así que ni acepte llamadas a su móvil y si tiene tlfno de empresa, al acabar su jornada lo deja en su oficina y listo, ce que sencillo, a eso sí, una vez que se le han adelantado poner los puntos sobre las ies cuesta pero está en su dcho y nadie puede ir contra eso, los trabajadores somos asalariados pero no somos esclavos.
13/03/2022 13:07
Evidentemente como usted dice se trata de echarle huevos. Pero no me parece correcta la perspectiva de culpar al trabajador, ya q este actúa supeditado al miedo. Entiendo que legalmente esto 3 pepinos importa, por lo tanto, entiendo que se pongan como se pongan, siente bien o mal lo único que debo hacer es hacer valer mis derechos ante estas conductas abusivas. Y si, como bien dice, así me siento, como una esclava.
Un saludo y gracias por su respuesta.
13/03/2022 17:53
Piense usted lo que quiera, la culpa es del trabajador por dejar que no se respeten de sus dchos, si usted no les planta cara se van a aprovechar de usted y seguirán abusando.
En cuanto a las de pruebas que dice tener, si se refiere a que le deban días del año anterior poca prueba es esa, atender al tlfno fuera de su jornada tb es culpa suya, verá debe denunciar ante inspección todos estos abusos aunque no los pueda demostrar, esa denuncia le servirá para posibles represalias, a partir de interponer la denuncia empieza a enviar notificaciones por escrito, (para que así conste), en las que interpondrá la fecha de vacaciones del próximo año, de que se limita a estar presente en su horario, es decir si su horario es por ej, partido y es de 9 a 14 y de 16 a 19 pues se limitará a cumplir este horario, si por cualquier circunstancia le dicen "bueno hoy te tienes que quedar hasta las 20 h", les dice usted que el trabajo seguirá ahí al día ss y por supuesto deja el tlfno de empresa en la oficina y si es su tlfno propio comunica tb por escrito a su empresa su dcho a desconexión para conciliación de la vida laboral y familiar, y entonces, si la empresa sigue incumpliendo ya tendrá usted pruebas.
Por otra parte, parece ser que los trabajadores tenemos el mié de o a denunciar ilegalidades de la empresa, pues bien interponer una denuncia ante la inspección supone un blindaje contra el despido.
Por último y como ya le he dicho, ya que su intención es rescindir el cto, si como dice la amenazan con retenerle el salario y no pagarle cuando corresponda esto le servirá para acogerse al art 50 ET, (léalo detenidamente).
14/03/2022 08:24
La prueba q tengo es un email formal en el q le explicó al gerente de la empresa la situación que estoy viviendo. Le hago conocedor de lo que se me está exigiendo, de q los plazos son totalmente incumplibles, de las jornadas q he tenido q hacer en las q no he podido comer, dormir o ducharme, dnd me digo q no he podido atender a mi hija cómo es debido y q no estoy dispuesta a seguir así. Le pido q ponga los medios necesarios para acabar con esta situación y además de ello, le recalco q todavía tengo días de vacaciones sin disfrutar del año pasado y q siempre se me dice q viene mal.