Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Segregación de facto.

1 Comentarios
 
Segregación de facto.
28/09/2009 12:07
Estimados con-foreros:

Quería trasladaros una duda técnico-legal que me asalta. La vivienda unifamiliar en la que reside mi señora madre es muy grande. Está rehabilitada en un 50% desde hace unos meses. En las obras, se ha respetado la otra mitad tal y como estaba. Los huecos se han definido de forma que se repiten las funciones de las estancias en las dos partes. Además, cada parte tiene su entrada independiente. Y se han separado por el interior (no se puede pasar de una mitad a la otra. Durante las obras aprovechamos para abrir un hueco en el forjado donde se puede instalar una escalera de acceso en la parte no rehabilitada. Hay una estancia común (con acceso desde una de las partes) que alberga la caldera, que es común para toda la casa.

Ahora yo me he propuesto hacer contratar una serie de reformas menores (no estructurales) pero económicamente importantes en la mitad que no se ha rehabilitado (baldosas, lucir paredes, baldosas y tarimas, instalación eléctrica y fontanería, pintura, puertas…), instalar una escalera que estoy encargando y habilitarlo como mi vivienda. No tendríamos la intención de segregar la vivienda en dos unidades, puesto que “todo queda en familia”. También compartiremos los suministros, con un sub-contador eléctrico. Además, la vivienda tiene una hipoteca y esto no lo permite por ahora.

Las preguntas….
¿Hay algún problema en que sea mi vivienda principal, aunque yo no forme parte del mismo núcleo familiar? Es decir, si el ayuntamiento puede contemplar una vivienda en la que viven dos familias de forma independiente, ya que no será “público” que la construcción alberga dos viviendas.
De cara al futuro, la idea es que mi madre me entregue un documento en la que me otorga un derecho de uso de por vida. Algún día heredaremos la casa completa los hermanos, y por si no nos entendiéramos (esperemos que no) quisiera tener un documento que me permita vivir tranquilo en mi casa hasta que acordáramos un eventual reparto. ¿Qué forma legal podría tener ese documento?
¿Todo esto que he contado anteriormente es una buena base para una futura segregación de la vivienda?
Gracias por vuestra ayuda.

Ander
30/09/2009 12:35
Hola de nuevo:

Parece que lo que he preguntado es un poco enrevesado :-).

¿Algún enlace útil para leer algo sobre el tema?

Gracias de antemano.

Un saludo,