Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

separacion de bienes

14 Comentarios
 
Separacion de bienes
21/08/2007 11:46
tenga separacion de bienes y voy a divorciarme, durante el matrimonio solo he trabajado yo, el piso esta a nombre de los dos, ¿tengo en la separacion de los bienes derecho a mayor parte que ella, por haber sido yo la unica fuente de ingresos en el matrimonio?
21/08/2007 12:47
Me temo que con separación de bienes, y con el piso a nombre de los 2......
tendréis que venderlo, para que cada uno se pueda comprar otro por su cuenta, o que 1 le compre su parte al otro. Mal asunto. Pero el hecho de que tu pareja no haya trabajado fuera de casa, no quiere decir que no tenga ningún derecho.
Supongo que no habrá niños, y que el piso estará pagado. De todas maneras..... muchísima suerte.
21/08/2007 14:16
No desesperes.
Lo primero busca un abogado.
Lo segundo es que en separacion de bienes, si no hay hijos, la propiedad se atribuye segun las aportaciones de cada uno.
Lo tercero, que ella tendria derecho a una pension compensatoria por el tiempo dedicado al cuidado de la familia.
21/08/2007 15:14
muchisimas gracias a dune y pretificada por interesarse en mi consulta
21/08/2007 19:02
Si estáis casados con separación de bienes, a la hora del divorcio no hay que hacer ninguna separación de bienes pues no existen bienes comunes. Por lo tanto, cada uno es propietario de los bienes que están a su nombre con independencia de quien tenía ingresos y quien no.
21/08/2007 19:09
dune

POR FAVOR!!!!!!!!!!!

toni2
Haga caso a x-aaa
perfil JGC
21/08/2007 19:25
dune

x dios!!!!!!!

Aparte de la pension que pides para ella despues de abandono de hogar durante un año y habiendo maromo por medio, te falta castigarle por no subir a arroparlos por la noche y que les tire la basura de paso.
21/08/2007 22:43
Cuando el piso esta a nombre de los dos incluso habiendo separacion de bienes, entonces, segun ustedes, que porcentaje le corresponde a cada parte..

"Aparte de la pension que pides para ella despues de abandono de hogar durante un año y habiendo maromo por medio, te falta castigarle por no subir a arroparlos por la noche y que les tire la basura de paso."...maromo? abandono de hogar?? donde se menciona esto es esa consulta? no se estipula que cuando existe separacion de bienes y uno de los dos se queda al cuidado de la familia se puede conceder una pension compensatoria?

Menos ataques personales que no llevan a ningun sitio y mas resolver dudas, que de momento no he visto que nadie de una contestacion clara..

X-aaa, su respuesta aun clara, no despeja dudas, el piso esta a nombre de los dos, les corresponde al 50%?? aunque la mayor parte de las aportaciones las haya hecho el??
22/08/2007 01:14
dune, ya he contestado a la pregunta y, creo, de forma suficientemente clara. Si no entiendes la respuesta, lo siento pero no es mi intención el instruirte en la materia sino el aclarar la duda de toni2 sobre todo después de haber leído las burradas de las 2 primeras respuestas. La verdad, no entiendo la afición que tienes de confundir a la gente contestando preguntas de las que no tienes ni idea.
22/08/2007 09:17
Entonces me he inventado esto..
"Si se opta por la separación de bienes, cada uno mantiene la propiedad y la libre disposición de las propiedades que tenía de soltero y de las que adquiere de casado. Si la pareja compra un bien conjuntamente, le corresponderá a cada uno lo que haya aportado. Y cada cónyuge podrá vender su parte sin necesidad de contar con el otro."

http://canales.elcomerciodigital.com/empresa/reportaje/050529.htm

y esto Codigo Civil.-

"Artículo 1438
Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio, lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación"


Y esto..

"15. Al comprar una vivienda nueva, estando casado en régimen de separación de bienes, y pagandola solamente el marido con su trabajo, ahorros y con otras rentas propias del marido. En caso de separación esa vivienda será solo del que la paga o tendría parte la esposa, que no ha aportado nada economicamente. Muchas gracias.

Si están casados en régimen de separación de bienes, la vivienda pertenecerá sólo al esposo.
"
http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2007/02/2361/


y me auto-corrijo
"Lo segundo es que en separacion de bienes, si no hay hijos, la propiedad se atribuye segun las aportaciones de cada uno. ".
Aun habiendo hijos seria asi, habiendo hijos habria que hablar de atribucion del uso y disfrute, no de la propiedad.


22/08/2007 10:18
ante todo, muchas gracias por vuestro interes
1º no hay hijos de por medio
2º el piso se esta pagando mediante hipoteca
3º ella al no trabajar nunca, no podia haber hecho nunca el pago que le correspondia
4º la vivienda esta al nombre de los dos a partes iguales
mi consulta es que aun estando a nombre de los dos y con separacion de bienes, yo he aportado todo el pago de la vivienda durante el matrimonio.¿tengo derecho a mayor parte en el reparto de la vivienda?Gracias
22/08/2007 10:21
dune, no te has inventado nada, lo del abandono de hogar y demas es otra cuestion que espuse en el foro.
22/08/2007 12:40
Toni2,

La sra. Dune busca en internet para dar opiniones (acaso hace algo más perjudicial que prefiero silenciar), pero ni es abogada, ni tiene interés en ayudar, y el perjuicio que puede hacer es muy elevado.

Ruego por ello que se desatienda a la forera dune.

Saludos.
22/08/2007 12:52
Si no fuese tan patetico, daria risa.

Sus dotes adivinatorias sobre lo que hago o dejo de hacer y mis posibles intereses son propios de un echador de cartas.

Para que se entienda la aversion contra mis persona, se me supone la pertenencia o relacion con un grupo feminista extremo, ademas de no estar de acuerdo con muchas opiniones de algunos foreros.

Equivocarnos aqui, nos equivocamos todos..a algunos simplemente se les corrige o ni eso, a otros se los ataca...

No enarbolen el intereses del consultante para invalidar mis intervenciones, ustedes tienen tan poco interes en ellos, como mucho en que yo deje de participar en el foro.

Especialmente si son mujeres, libresen muy mucho de consultar aqui, se las atacara, vilipendiara, insultara veladamente, etc..etc...etc...

Este es el foro tan valorado y que ha conseguido alejar de sus filas a muchos buenos profesionales por no aguantar el tono siempre beligerante de muchos intervinientes....

Estos mensajitos de descredito son mas propios del Congreso que de un foro de libre participacion..¿no sera que la relacion con la politica la tienen ustedes?
Se les ve muy avezados en este tipo de campañas de acoso y derribo..

22/08/2007 13:19
La respuesta que voy a dar es genérica y DEPENDE de cómo estén redactadas las capitulaciones matrimoniales pues a veces, el salario se acuerda sea privativo y se acuerda una aportación económica X para el sostenimiento de la familia. Dicha aportación si hace montoncito en una cuenta común, se dividirá por el procedimiento de división de la cosa común salvo que acuerden amistosamente, sacar el dinero, repartírselo y dar de baja la cuenta (lo más aconsejable).
Si el piso está a nombre de los dos, el porcentaje al que tenga derecho dependerá de cómo esté redactada la escritura de compraventa, como dice que al 50%, les corresponderá en ese porcentaje pero podría tener derecho a reintegro de las cantidades aportadas dependiendo de lo que hayan pactado en las capitulaciones respecto a su sueldo.
Respecto a la vivienda, al pertenecer a ambos, en principio pueden atribuirsela a ella porque al no tener trabajo (o rentas) será el interés más necesitado de protección pero dicho uso dependiendo de la edad que ella tenga y otros factores, podrá solicitar sea temporal aunque lo mejor es que lleguen a un acuerdo porque seguramente le endosen el pago íntegro de la hipoteca a Vd., lo mejor será que lo vendan y cada uno se quede su parte correspondiente.
Respecto a la procedencia o no de pensión compensatoria, dependerá de las capitulaciones matrimoniales porque es la única materia renunciable. Si ha renunciado, aporte dichas capitulaciones como prueba en el procedimiento porque no podrán concederle pensión compensatoria. Caso contrario, si pero dependiendo de los factores anteriormente expuestos, si es persona joven que pueda incorporarse al mercado laboral pueden temporalizarla e incluso si llevan poco tiempo de convivencia, ni siquiera tener derecho a ella.
Lo más seguro es que vaya cuanto antes a un abogado quien le aconsejará el acuerdo que más convenga o la posibilidad en caso contrario de la conveniencia de plantear antes la división de la cosa común o el divorcio o simultáneamente. Son procedimientos judiciales independientes pero la atribución del uso y disfrute de la vivienda, es un factor muy importante si se solicita la subasta pública del bien o la adjudicación a uno u otro del mismo.
Un saludo.
Un saludo.