Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Separación de segunda pareja con hijos menores de madres distintas.

10 Comentarios
 
Separación de segunda pareja con hijos menores de madres distintas.
27/02/2017 21:39
Hola a todas y todos.

Tengo una hija menor de un matrimonio anterior y la custodia de mi hija es compartida. Ahora tengo otra pareja; vivimos juntos pero no estamos casados ni somos pareja de hecho; y nos gustaría tener un hijo o hija pero, me vienen los miedos después de lo ya vivido.

Mi hija, que como digo es menor, vive en casa y esta empadronada en mi casa, pero, ¿Qué ocurriría con mi casa, que es de mi propiedad, si tenemos un hijo y al tiempo surgen problemas y decidimos separarnos?

He de decir que mi pareja tiene 40 años y no trabaja.

Gracias anticipadas a cualquiera que pueda aclararme algo.
27/02/2017 23:42
pali08
Hola pali08,
Entiendo que usted es el padre, si tiene custodia compartida, su hija vive en su casa cuando esté con usted y con la madre cuando esté con ella?
Si decide tener un hijo con esta nueva pareja, me gustaría poder decirle que no se le adjudicaría a esta señora la vivienda si las cosas no salen bien y ella obtuviera la custodia de este hipotético hijo; pero no puedo asegurárselo.
Tal vez, lo mejor sería alquilar este piso y usted marcharse de alquiler a otro con esta persona.
Un saludo
27/02/2017 23:58
katia
Gracias Katia por su respuesta.

Efectivamente, mi hija tiene 8 años y vive la mitad del tiempo con su madre y la otra mitad conmigo. Mi duda es porque, en caso de yo tener que salir de mi casa, también tendría que salir mi hija, desprotegiendo así a otra menor y no se como se contemplarla esto en un tribunal de menores.

También he de decir que yo ya no trabajo y dedico el 100% de mi tiempo a cuidar de mi hija, además de tener solvencia económica para mantenerla.

He abierto este nuevo tema porque es algo que estoy viviendo en este momento y requiere que tome la decisión más correcta, sobre todo por el bienestar de mi hija, por lo que agradeceré todos los comentarios, consejos e información que me puedan aportar en este foro.

Gracias Katya y gracias a tod@s.

Saludos.
28/02/2017 11:44
pali08
A ver, pareja de hecho sí que sois, aunque no estéis registrados como tal.
Que estéis casados o no es irrelevante, se tendría en cuenta la situación del menor. Éste podría quedarse con la casa, y por extensión su madre, si se otorgara a ella la custodia, que sería así en principio en caso de que fuera ella la que se ocupara del menor, pero si no trabajas y la cuidas igual, conviviendo ahí con otra hermana, no entiendo que ningún juez dictaminara algo así, ni por la custodia ni por tener ya a una hija tú en ese domicilio.
Veo prácticamente imposible que te puedan sacar de tu casa por tener otro hijo con tu nueva pareja, vamos.
28/02/2017 12:25
pali08
Hola "paquito xocolatero", buenos días y gracias por tu respuesta.

La verdad es que es una situación algo complicada, pues la relación de pareja va bien, pero después de un divorcio traumático y mas de tres años para conseguir una custodia compartida, la verdad es que da miedo, muuuuucho miedo.

Por esto y porque conozco parejas que ya tienen hijos menores de otro matrimonio anterior y están ya en esa situación en que, si la compañera de piso y pareja decide que uno de los dos se tiene que ir, supondría siempre una auténtica ruina para una de las dos partes.

Mi pareja, aunque es española, ha nacido y vivido siempre en el extranjero. Ella tiene 40 años y yo 55, por lo que la diferencia de edad es importante y yo soy consciente de que, aunque la relación vaya bien, debo ser realista y entender que en cualquier momento se puede ir "al garete". Mi pareja no trabaja y tampoco veo que tenga mucha intención en hacerlo, aunque eso, por mi situación económica, no me preocupa tanto. Es mas, llegado ese hipotético caso, pero caso real para muchas parejas que han rehecho sus vidas, yo estaría dispuesto a pagar el alquiler de una vivienda para ella, pero sería un infierno si tuviera que sacar a mi hija de 8 años de su casa, de su espacio, del lugar en donde ha vivido conmigo desde que nació y que por Testamento y porque ella lo siente así, es su casa.

No se si legalmente hay otras personas que puedan arrojar mas luz sobre esta situación que, aunque a mi no me ha llegado, son muchas las parejas que actualmente viven con este miedo o incluso ya con una situación de problemas reales, a ver si entre todos podemos ayudarnos, por lo que agradeceré todos los comentarios, opiniones, hechos vividos, etc., y sobre todo argumentos de personas que sean expertas en leyes.

Saludos y mi agradecimiento.
28/02/2017 13:30
pali08
Ya te digo que me parece dificilísimo que pudiera sacarte a ti y a tu hija de esa casa (llegada una separación conflictiva, que espero que nunca sea el caso). La preocupación por supuesto la entiendo. Y aunque me parece muy improbable (yo estaría tranquilo, pero claro que puede pasar: que os separéis cuando tu hija ya sea mayor, y por el motivo que sea cambiaran las circunstancias de aquí a entonces y pudiera ella obtener la custodia en exclusiva) sí que puedes hacer algo para quedarte más tranquilo aún: ceder el usufructo (o una parte) a tu actual hija, por ejemplo por 20 años, cuando fuera a nacer tu hipotético segundo hijo. Tendríais que pagar impuestos, claro, pero el derecho de uso al no tenerlo tú no se lo podrían dar al segundo hijo. Eso sí, no te pelees entonces con tu hija cuando sea mayor, o que no pida estar con su madre, que estarás en las mismas o peor.
28/02/2017 20:31
pali08
Gracias por el consejo, sinceramente no me había planteado ni imaginado esa posibilidad, por cierto ¿eres abogado?, pues a pesar de buscar en foros y ver muchas respuestas de casos similares, no había leído antes la posibilidad de ceder el usufructo de la propiedad.

Dicho esto, debo reconocer que no se nada sobre la cesión de usufructo, por lo que tendré que estudiarlo, pero, si cediera el usufructo de nuestra casa a mi hija ¿estaría la vivienda totalmente salvaguardada en caso de ruptura y de que hubiese otro hijo menor?, ¿se puede hacer esta cesión de usufructo a una menor sin problema alguno y aseguraría esta cesión que mi hija nunca tenga que abandonar su hogar y por ende tampoco Yo?, ¿No estarían por encima del usufructo los derechos de otro hijo menor y el de su madre, en el caso en que le diesen la custodia?.

Disculpa tantas preguntas, que te aseguro que es por desconocimiento absoluto de Derecho y porque; aunque deseo sinceramente que nuestra relación dure muuuuchos años; no quisiera que por una decisión egoísta por mi parte, pudiera perjudicar a mi hija.

De nuevo mi agradecimiento "paquito xocolatero", pues todos tus consejos e ideas que me puedas aportar, me ayudan mucho.

PD.: Si esto protege mi vivienda y a mi hija de esta posible mala situación y mi hija se trae a su madre, entonces mi siguiente mensaje sería de despedida .... ¡¡¡ AAAHHHHHH, NOOO "PO DIÓ", NUNCA MAIS ...!!! , jejeje.
01/03/2017 09:23
pali08
Sí, la vivienda estaría salvaguardada en caso de ruptura con tu nueva pareja, ya que la obligación hacia tu nuevo hijo por el que un juez le podría entregar la vivienda a él, sería solo tuya como padre suyo, no de tu actual hija, a la que no podría arrebatarle su usufructo del que disfruta legalmente. Sería una manera de garantizar que tu hija no tenga por qué abandonar nunca ese hogar, efectivamente, pero "por ende tú también" no: sólo mientras lo decidiera ella (y pudiera decidirlo, claro, siendo menor). Y a partir de los 12 se tiene en cuenta su opinión respecto a temas de custodia, y efectivamente, podría suceder el "horror" que mencionas en tu PD, que decidiera estar con su madre y como tiene ella el usufructo: aaaah! sorpresa!
Yo creo que no vale la pena: si vives ahí con tu hija, tienes un nuevo hijo/a del que te encargas por igual que la madre, al no trabajar, tienes más ingresos, etc., ya me parecería extrañísimo que te arrebataran la custodia y el derecho de uso del piso. Pero oye, las circunstancias cambian, y mañana podrían pasar cosas por las que sí que podría pasar, nunca se puede asegurar que no sucederá algo, porque lo que ahora es de una manera, quizá mañana no sea así.
Otra opción sería no vivir ahí con tu nueva pareja, o alquilar el piso, o yo qué sé. Pero forma mágica no hay, claro, porque lo que hace la ley es priorizar el interés del menor y cualquier "trampa" legal que puedas hacer para modificar las relaciones de hecho o derecho, tendrá sus contrapartidas, claro.
Yo no me preocuparía, ni tampoco dejaría de vivir la vida que ahora tienes "por si...". Si ves que se acerca el problema, actúa en ese momento, cédele el usufructo cuando veas que podrías no tener la custodia, o decide entonces mudaros de piso, o yo qué sé, pero ahora mismo creo que es agobiarse sin necesidad. Pero tú mismo, los malos tragos del pasado cada uno los lleva como puede...
21/11/2019 08:52
pali08
Buenos dias,
Soy madre divorciada con custodia compartida de mi primer hijo, actualmente convivo con mi pareja (no estamos casados) y tenemos un bebé en común. La relación ha empeorado y me gustaría asesorarme en el caso que debamos separarnos yo no podría mantener dos custodias compartidas con mi salario por lo que me gustaría saber en ese caso cómo quedaría mi situación?
Gracias
21/11/2019 09:40
YoMisma1313
Puedes cederle la custodia al padre, si este la quiere (en cualquiera de los dos hijos, cada uno al suyo, obviamente). En principio se reconocerá lo que establezcáis de mutuo acuerdo.
21/11/2019 09:48
paquito xocolatero
Y no se podría establecer por la situación económica un porcentaje inferior por mi parte? Es decir un 30% madre y 70% padre? Ambos su situación económica es mejor que la mía y la verdad cualquier madre quiere estar con sus hijos .