Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Separacion

11 Comentarios
 
Separacion
12/05/2010 22:51
Buenas tardes, el motivo de su ayuda es que mi suegro se fue de su casa con otra mujer y esta esperando un hijo, necesito saber que tiene que hacer mi suegra ya que estan casados hace mucho tiempo y ella quiere el divorcio pero no quiere pagarlo ya que ella es la perjudicada. Menores no hay, y los bienes se los dejo a ella.. Tiene que hacer la denuncia a la policia como abandono de conyuge?, es mejor que lo denuncie para pedir el divorcio, o esperar que se haga de comun acuerdo.?
12/05/2010 22:58
El abandono de familia como tal, no esta penado, si el no atender economicamente a las necesidades familiares.
Dice que le dejo los bienes, pues decir que si se los dejo de palabra, como que no vale, en cualquier momento los puede reclamar, por tanto sino esta firmado bajo notario como que se los dejo pero no es de ella la parte de el.
Mi consejo si puede haber dialogo,( en ello puede mediar algún hijo de la pareja) un acuerdo, siempre sera mejor.
Su suegra lo mejor que puede hacer es pedir la separación o el divorcio. Si quiere puede ponerse en contacto conmigo en lurdeshernandezmontero@gmail.com
13/05/2010 05:36
Muy amable, yo se lo dire, pero quisiera saber si cuesta mucho el divorcio? y cuanto tarda?, en realidad ella se quedaria con todos los bienes,(¿eso se puede?) ya que el cometio adulterio por que tiene hijos extramatrimoniales, mi suegra fue engañada siempre. El no tendria problema de firmar ya que no puede negarse por los errores que cometio, por eso mismo el le dejo todo. Para que sirve hacer una denuncia de abandono de la casa?
Buenos días Vanee, el coste del divorcio depende de si es de mutuo acuerdo o contencioso. En cuanto al tiempo depende del lugar donde vive su suegra. En cuanto a que su suegra se quede con todos los bienes, si su suegro firma podría ser factible. Indiqueme donde vive su suegra, un saludo.Lourdes
13/05/2010 08:58
Hola:

Vanee, como le indica Lourdes si su suegro firma no hay problema legal alguno, sería una cesión de bienes, sin más. No obstante, no crea que su suegro está obligado a ello, ni el adulterio ni el tener hijos extramatrimoniales es un delito, ni siquiera una falta, las responsabilidades civiles o penales no irían más allá de las derivadas del incumplimiento de las obligaciones para con los hijos. En estas cuestiones reproches morales los que desee de acuerdo con su moral, legales, ninguno. Luego su suegro no ha cometido ningún error desde el punto de vista legal, ni está obligado a nada en ese sentido. Otra cuestión es que, probablemente, su suegra tenga derecho a una pensión compensatoria, de por vida si ha dedicado su vida al cuidado de los hijos y de su suegro y que su edad le haría prácticamente imposible su inserción laboral.

El costo de un divorcio de mutuo acuerdo arranca con 300 o 400 euros en los casos más comunes, que no revisten complicación alguna. En función de la complejidad del caso se viene a cobrar, en contencioso los costos del proceso son más elevados que en mutuo acuerdo, dar cifras exactas es prácticamente imposible, aún conociendo el caso concreto las variables que intervienen son muchas y quedará a juicio del profesional que la asista.

Salvo mejor opinión.

Un cordial saludo
13/05/2010 09:01
Vanee, pues mi consejo que lleve a cabo lo de la firma de los bienes, pues si se arrepiente el dira "donde dije digo digo diego", informese bien en el nortario, la forma de hacerlo, que no sea usufructo y seguramente tampoco donación. Ya que estan de acuerdo pues el divorcio sera más rapido y menos costoso, pidan dos presupuestos que sean presupuestos cerrados, todo bien especificado y coja
el que más le interese, también decirle que depende de sus ingresos lo mismo tiene derecho a justicia gratuita.
13/05/2010 09:14
Hola:

Complementando lo indicado por Esperanzafutura decirle que el procedimiento más correcto para saber lo que le puede costar el proceso es solicitar presupuesto detallado, es su derecho y obligación del profesional el suministrarle el mismo, y, si está de acuerdo, deberá suscribir una Hoja de Encargo con el profesional elegido donde se detallará el costo y lo que entra y no entra.

También, como le indica Esperanzafutura, es posible que su suegra tenga derecho a solicitar abogado y procurador, preceptivos en estos procesos, de oficio con cargo a justicia gratuita. Básicamente, tendrá derecho a justicia gratuita si sus ingresos no superan los 14,910.28 euros anuales.

Salvo mejor opinión.

Un cordial saludo
14/05/2010 02:40
Buenas Noches: Les agradezco por sus respuestas son muy amable al darme su sugerencia, mi suegro trabaja en la construccion en blanco y mi suegra no trabaja, uno de sus hijos vive con ella y la esta manteniendo,al igual que nosotros que la estamos ayudando, ya que mi suegro el año pasado le hizo renunciar en un trabajo en negro limpiando dos casas,. Ambos tienen 51 años.. Soy de argentina-Buenos aires. En donde tendriamos que averiguar para que tenga una justicia gratuita?, el divorcio seria de acuerdo sin problemas, el firmaria y le dejaria los bienes a ella, como es eso de la compensacion?. Gracias y disculpen las molestias.. Esta pagina de que pais es?
14/05/2010 05:11
Vanee, este foro es español, por tanto no se si estas respuestas le pueden servir, pues no se como se rige en su pais las leyes.Aquí para solicitar justicia gratuita, se dirige uno al juzgado y allí expone su situación y ellos le indican los pasos a seguir y si tiene derecho o no a eso a justicia gratuita; en cuanto a la pensión comopensatoria es un derecho que se concede, a la parte que se queda desprotegida, es decir si su suegra no trabaja y el si, el le tendria que pasar todos los meses una cantidad de dinero, pero eso seria aquí en España, ahí no se como sera; acuda al juzgado e informese.
14/05/2010 08:39
Hola:

Vanee, deberá buscar asesoramiento legal a través de abogado. En Argentina y concretamente en Buenos Aires le asesorarán en la Oficina Multipuertas. Esta Oficina Multipuertas, que depende orgánicamente de la Dirección Nacional de Promoción de Métodos Participativos de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, ofrece atención personalizada de lunes a viernes, de 8 a 13.30 hs., en la planta baja y primer piso de Lavalle 1220, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, recepta consultas telefónicas en los internos 1021 y 1091 del número: (54–11) 4379–1200.

Cabe destacar que el organismo, aunque no presta asesoramiento jurídico, deriva a las personas a consultorios gratuitos a fin de satisfacer sus requerimientos. Incluso, en caso de que se precise de asistencia psicológica o ayuda social (salud, educación, vivienda, medicamentos, tratamientos médicos, situaciones de riesgo. etc.), hará las derivaciones correspondientes. Por tanto, deberá comenzar por hacer su consulta en este organismo, expuesto su caso le indicarán donde debe dirigirse para obtener asesoramiento legal gratuito, probablemente a través del Colegio de Abogados.

Una vez contactado el letrado, este le indicará las opciones a su disposición.

Por lo que respecta al adulterio decirle que, al igual que en España, no es delito en Argentina. En el año 1995, la ley 24.453, suprimió el delito de adulterio del Código Penal argentino, siendo solo causal de divorcio y separación.


Salvo mejor opinión.

Un cordial saludo
14/05/2010 15:49
Buenos Dias, muchas gracias por todo, me ayudo mucho su opinion, son muy amable al tomarse su tiempo sin nada a cambio.. voy a cosultar y pedir un presupuesto a un abogado, para que no siga trascurriendo el tiempo.. Saludos...