Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿sería cuestión de cambiar las escrituras para que él no conste?

11 Comentarios
 
¿sería cuestión de cambiar las escrituras para que él no conste?
30/04/2010 17:54
Soy una chica joven y mi pareja me ha dejado por otra. Estoy embarazada de 6 meses de él. Vivimos en un piso que nos compramos a nombre de los 2 hace unos 5 años. No estamos casados ni somos pareja de hecho pero estamos empadronados en dicha vivienda ambos (que no se si por este motivo automáticamente pasar a ser pareja de hecho o similar)

Le he pedido que renuncie al piso para poder tener un piso donde vivir y criar a nuestro hijo y a partir de ahora me haría yo cargo de la hipoteca y todos los gastos. Parece que acepta la propuesta, de momento.

¿Que tengo que hacer para que todo sea legal? ¿para que no pueda reclamarme nada respecto a la vivienda? ¿sería cuestión de cambiar las escrituras para que él no conste, o dada mi situación no es necesario?

Y sobre el tema de darle los apellidos paternos al padre ¿que me aconsejáis? Él dice que me va a ayudar pero claro es mentiroso y no sé que hacer.

Agradezco de antemano toda vuestra ayuda, estoy desesperada y sola y queremos hacer las cosas bien.

Mil gracias.
01/05/2010 10:49
Hola natalben
Lo primero darte muchos animos y que espero que todo salga bien.

Respecto a lo del piso, yo creo que teneis dos opciones.
1) Que el te haga una cesión de su parte, con escritura ante notario (esto conlleva una serie de gastos que tendrías que asunir tu).
2) Que vendais el piso y repartais el dinero que quede, después de pagar lo que reste de hipoteca.
En mi opinión, lo mejor es que arregles lo del piso y no estes pendiente de quedarte a vivir en el, estando a nombre de los dos.

Respecto a los apellidos, mi consejo es que le pongas a tu hijo los apellidos del padre. Aunque él sea un mentiroso y en el futuro no quiera ayudarte a criarlo, sigue siendo el padre de tu hijo. Ten en cuenta que la vida da muchas vueltas. Imaginate que tu hijo crece teniendo una buena relación con su padre y no entiende porque no lleva sus apellidos.

Bueno, es mi consejo. Espero que te sirva de algo. Mucha suerte
01/05/2010 11:45
Hola natalben,

Para inscribirle con los apellidos del padre, al no estar ustedes casados, deben acudir los dos al Registro a hacerlo, usted sola no puede hacerlo.

Sobre la vivienda lo indicado por prima, me parece adecuado, deberían cambiar la escritura y lógicamente también la hipoteca, aunque esto debe ser aceptado por la entidad financiera y no es fácil, salvo que usted pueda presentar otro avalista.

Cuando nazca su hijo, si este es reconocido por el padre, debería instar una demanda de medidas paterno filiales y si no lo reconoce deberá empezar por una demanda para ello, en cualquier caso, va a necesitar abogado y procurador, puede solicitar un abogado de oficio y la justicia gratuita si cumple usted los requisitos para ello.

Mucha suerte y un saludo,
02/05/2010 20:03
Katia, en Asturias al menos eso no es o era necesario, yo no estoy casado y fui solo al registro a inscribir a mi hijo SIN NINGÚN PROBLEMA.
En el Hospital, te dan una ficha que ya va el nombre del Padre y la Madre... tal vez en otros lados sea diferente.
Un Saludo.
02/05/2010 20:20
Natalben:
Yo no me complicaria la vida con el piso. Todo depende de tu poder adquisitivo, pero sea el que sea, yo liquidaria el piso y punto. Alguna forera en alguna ocasión me ha dicho que estoy obsesionada con lo de venderlo todo y repartir como convenga, pero sinceramente creo que es lo mejor. A la larga pueden surgir problemas.
Empiezas de cero según tus posibilidades y tan tranquila.
En cuanto a lo del reconocimiento del hijo y los apellidos, hazlo todo en conciencia, legal y olvidate de como sea tu ex; no deja de ser el padre. La vida da muchas vueltas, como te han dicho, y tu eres muy joven.

Mucha suerte.
Un saludo.
02/05/2010 23:47
Hola natalben.

En mi primer lugar transmitirte mi apoyo, pasar por un embarazo sola no facil y más si a sido tu pareja la que te a abandonado y por otra....

Yo estuve sin pareja desde los 3 meses de embarazo, aunque el caso fue diferente.

Eso si, conte con el apoyo de mi familia.
Esto es lo verdaderamente importante en estos momentos, saber si cuentas con tu familia.

Respecto al piso, suelo ser partidaria de repartir, pero también depedera de varios factores.

Si tienes lugar donde vivir con tu hijo, como en casa de tus padres por ejemplo o no.

Si podrías permitirte pagar un alquiler y mantener a tu hijo si no tienes donde quedarte.

Depende de tu situación económica, lo más justo es vender pero claro, no te vas a quedar en la calle con un recién nacido....

También podrias llegara a un acuerdo en un plazo para poner el piso en venta, no se un año por ejemplo, para que tengas tiempo de encontrar otra vivienda....

Respecto a los de los apellidos, discrepo con las opiniónes que te han dado.

Yo no se los pondría, de hecho, mi hijo tiene 6 meses y no los tiene.

Si dices que es un mentiroso y no te fias, nada, con tus apellidos.

A mi me aconsejo eso una abogada y así hice.

En cualquier momento de la vida del niño, el padre lo puede reconocer dandole su apellido en primer o segundo lugar.

Eso de que no deja de ser su padre aunque sea un mentiroso y en el futuro no quiera ayudarte...

pues como que no opino igual.

Conozco un caso, de una amiga mia, lo dejaron cuando el niño tenia 1 año y medio y ahora tiene 7.
Ni lo ve ni le da nada para el niño, en todo este tiempo, se desentendió.

Vamos que la madre es madre soltera en la práctica pero al llevar los apellidos paternos no tiene derecho a ningún tipo de ayuda por madre soltera y las cosas más dificiles.

Yo personalmente, sería incapaz de obligar a mi hijo a que tiene que pasar X tiempo con un padre que no lo quiere, aunque ello signifique criarlo sola.

Lo mejor es que tengas a tu hijo y luego ya iras viendo el interes que el padre tiene por el niño.

Si va a verlo si te dice que quiere reconocerlo....

Si ves que pasa de todo, yo pasaría del tema.
Claro que tambien puedes demandarle, yo no obligo a nadie a querer a mi hijo, pero hay cada quien que obre como quiera.

En mi caso, si a venido a verlo (aunque poco porque vive a 200 km), pasarme no, aunque el otro dia le compro algunas cosillas (que ya era hora....).

Vamos, que no teniendo obligación legal para que lo vea, le dejo verlo cuando quiere.
Pero eso es porque muestra interes y tiene intención de reconocerlo. Ya lo hemos hablado. Esta esperando a encontrar trabajo para poder hacerse cargo y, dicho por él mismo, a que tenga más edad. Dice que tan pequeño no se lo quiere llevar.

Eso si, si lo reconoce o bien al nacer o bien despues, tiene que tener claro que conlleva derechos y obligaciones y de palabra nada.

Todo por escrito en convenio y bien clarito, que luego surgen los problemas.

Vamos en mi opinión, si quiere ser el padre que lo sea con todas y si no pues que le vaya bonito, ahora eso de "padre a medias" que lo ve cuando le apetece a su conveniencia y no se responsabiliza de él.... pues como que no.

Muchas mujeres tienen a padres de sus hijos a personas así. La diferencia es que ellas ya no le pueden quitar los apellidos. Tu si puedes hacer que no los tenga, así nunca te preguntará de donde viene su apellido de un padre que no conoce.

Vamos, resumiendo, si quiere se el padre de tu hijo que se lo gane, que demuestre interes por él, si pasa, para eso, mejor que no tenga padre...

En mi opinión claro.

Mucho animo en la recta final del embarazo y sobre todo toda la tranquilidad posible, cuidate.

Cuando le veas la carita te olvidarás de todos los malos momentos pasados, ya verás.

Un saludo.
03/05/2010 00:59
Me temo que si el padre quiere reconocer al hijo no va a haber quién se lo impida. Otra cosa es que él sea consciente de las obligaciones y derechos que adquiere con ello.

Le guste a Natalben o no, es su padre. Otra cosa es que él quiera desentenderse de ese hijo por completo; ahí si que ni me plantearía lo de los apellidos. Sería sólo hijo mio.
Pero siempre estaría con la espada de Damocles sobre la cabeza pensando que el padre algún dia puede reclamar esa paternidad.

Es un asunto delicado.
Un saludo.
03/05/2010 11:46
Un padre es mucho más que un espermatozoide y hay que estar ahí para demostrarlo. Yo estoy con mami, siempre hay tiempo para poner los apellidos si el padre demuestra que lo es. Yo cometí el error de ponerle los apellidos y bien que me arrepiento, porque ni es padre ni es nada y sólo me ha servido para tener más problemas que soluciones.
Natalben, mucho ánimo es muy duro pero verá cómo se sale adelante.

Sobre el piso, si los dos están de acuerdo y le compra su parte, ¿por qué no? ¿por qué habría de mudarse a otro sitio si los dos están de acuerdo? ¿qué necesidad de liar más las cosas?

Un saludo y suerte
03/05/2010 13:00
Si no tienes claro la relación de padre que pueda tener con tu hijo ponle tus apellidos. Yo me enteré que estaba embarazada de dos meses al mes de tener la separación y aunque intentamos solucionar las cosas por las niñas que venían no funcionó. Cuando nacieron les puse el apellido de mi segundo marido, tuvimos que ir los dos al registro al no estar casados aún (Aragón), y ningún problema.
Desde luego que la espada de Damocles, como dice soymujer, la tienes siempre sobre tu cabeza, al menos los cinco primeros años seguro que es lo que me dijo el abogado que consulte, y que los niños puede que no entiendan el porque no llevan el apellido de su padre, pero si cuando tienen edad les explicas bien las cosas no tiene porque haber problemas. Al menos en mi caso no los hubo, cuando tuvieron 8 años les expliqué todo y conocieron a su padre y desde entonces lo ven si quieren y como quieren (ya tienen 16 años), su papa del alma ha sido es y será siempre para ellas quien las ha criado y eso, como dice kili, es por que un padre no es solo un espermatozoide sino que hay que ganárselo.
La espada de Damocles no dura siempre, cuando el año pasado me divorcié de mi segundo marido comenté al abogado la posibilidad de que pudiera reclamar la paternidad mi primero, motivos de él ajenos a esto, y me dijo que no me preocupara ya que a estas alturas era una pérdida de tiempo y dinero por su parte.
Te deseo mucha suerte y animo.
03/05/2010 13:35
Estamos de acuerdo en que hay padres que no merecen ese calificativo.
A lo que yo me refiero es a que le ponga ella o no los apellidos del padre, si él reclama la paternidad ella tendrá que asumirlo.
Lo del piso, no son ganas de liar el asunto. Todo depende de su situación económica, bancos, hipoteca, escrituras y demas. No vale con "la buena voluntad de él", máxime si ha demostrado que no es de fiar.
Evidentemente la que mejor sabe sus circustancias es ella.
Yo le deseo toda la suerte del mundo haga lo que haga.

Un saludo.
03/05/2010 16:00
Soymujer, efectivamente el padre puede reclamar la paternidad en cualquier momento.

Personalmente me parece una burrada que un padre pueda venir 10 años o los que sean y reclamar la paternidad de un hijo que desde todo ese tiempo se desentendió. Pero son las maravillosas leyes que tenemos asi que es lo que hay.

Si reclama la paternidad claro que tendrá que asumirlo pero también el padre tendra que tener en cuenta lo que ello conlleva, si no le interesa al padre no va a reclamar nada.

Yo creo que sería mejor de entrada ponerle los apellidos maternos y si el padre tiene interes pues ya lo reconocera y haran un convenio.

Yo lo comente en el registro y no es nada complicado el reconocimiento posterior (despues de estar registrado con los apellidos maternos), eso si, tienen que ir los dos y la madre tiene que estar de acuerdo. Eso en el caso de mutuo acuerdo, sino tendría que ordenarlo un juez.
También podrian decidir el orden de los apellidos.

Respecto al piso, como dices, depende de la situación.

Un saludo.
12/05/2010 11:45
Muchisimas gracias a tod@s, no había podido contestar hasta ahora.

Las cosas parece que se están arreglando entre nosotros. La verdad que no se muy bien como acabará todo; todavía queda un tiempo para que el bebé nazca y veamos como se va encarando todo.

Os he re-leído una y otra vez, por supuesto que son opiniones personales y os vuelvo a dar las gracias pues agradezco vuestros puntos de vista que me han hecho ver todas las posibilidades que puedan darse.

No obstante si la cosa se tuerce no dudéis en que tendré en cuenta todo lo que me habéis sugerido e intentaré hacer las cosas de la mejor manera mirando sobretodo el interés del niño.

Gracias gracias gracias nuevamente.

Un abrazo.