Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Si yo quisiera cambiar de abogado/a...

12 Comentarios
 
Si yo quisiera cambiar de abogado/a...
22/10/2005 19:58
Hola! Es la primera vez que escribo en estos Foros y no sé si lo hago en el lugar correcto. Si no es así espero me sepan disculpar. Bien, mi duda es, si yo quisiera cambiar de abogado/a por no gustarme cómo lleva el caso y la demanda ya se encontrara en el Juzgado aunque sin haber llegado todavía algun juicio y por lo tanto, no haber empezado nada, ¿bastaría con decírselo al abogado/a o tendría que firmar algo en el Juzgado como que retiro la demanda? ¿se podría decir el motivo y eso constaría al empezar con otro abogado? Espero que alguien me pueda resolver mi duda.
Muchas gracias!

Saludos.
23/10/2005 07:07
El nuevo abogado que contrates pedirá la venia al que te ha llevado tus asuntos. No hay problema. Antes notifícaselo, agradece sus servicios, y paga la minuta (claro).
23/10/2005 11:21
Yo tambien tengo unas dudas
1. que son unas provisionales?
2 .cuanto tardan en salir?
3. en las provisionales estas separada o hace falta otro juicio?
en ellas se tiene que ir uno de la casa?
4 tengo que pasar pension al hijo enseguida?
estoy hecho un lio alguien me explica eso
un saludo
23/10/2005 11:33
Las provisionales son una preliminar de lo que puede suceder en la separación (doy por hecho que es contenciosa), se pide como medida urgente ya que no hay un acuerdo entre conyuges y segun el juzgado no suelen tardar más de un mes. 2º no estás separada, eso despues. 3º Te vas de casa si parte que las pide lo solicita y el/la juez lo cree conveniente.4º Si, la cantidad para pensión y gastos comunes se ponen ya con las provisionales.
Saludos.
23/10/2005 12:47
Muchas gracias por responderme.

Saludos.
23/10/2005 15:45
gracias nisinino ya entiendo algo mas
24/10/2005 11:34
Quiero añadir algo, por si interesa a alguien. Si quien empezo a llevar la separación era un abogado de oficio y cambias de abogado, vas a tener que pagar la minuta al abogado de oficio.
Un saludo.
24/10/2005 20:02
LLevo mas de un mes esperando la sentencia de las provisionales se pidieron en julio , en agosto todo cerrado y hace mas de un mes que espero .
Mi marido se ha ido pero no a la calle tenemos otro piso que esta amueblado .
Yo no pido nada de pension para mi , tengo contratos temporales y con eso me arreglo pero no pasa nada a mis hijos desde julio y dice que hasta que no lalga la sentencia que me arregle
Lo estoy pasando muy mal ya que lo mio son 4 meses al año de trabajo y me cuesta llegar a fin de mes
mi pregunta ¿no se empieza a pagar los alimentos enseguida?
gracias
perfil JMP
24/10/2005 22:49
Y si era de pago también amigo Quetal
25/10/2005 09:00
Hola JMP, gracias por la corrección, ya lo sabía, yo lo decía por que mucha gente piensa que por ser gratis el abogado de oficio lo pueden dejar y santas pascuas, que no van a tener que pagarle y después de dejarlo se encuentran con que le tienen que pagar la minuta.
Un saludo.
25/10/2005 17:57
Más correcciones, con permiso.
No hay que confundir abogado de oficio con abogado gratuito. Tienes justicia gratuita si lo solicitas. Pero por el mero hecho de tener un abogado del turno no significa que no haya que par sus servicios, pues puedes tener medios económicos suficientes, y únicamente has pedido que te nombren uno del turno.
14/05/2011 02:17
Vale, pues entonces y para aclarar el asunto, esta otra pregunta...

¿ Puedo cambiar de abogado cuando este ha sido concedido para representarme a través de justicia gratuita?

15/05/2011 22:41
Se puede cambiar de abogado en cualquier momento de un proceso judicial, por muchos motivos, pero a efecto procedimental en el Juzgado correspondiente, enviando por ejemplo un escrito por certificado administrativo con acuse de recibo alegando simplemente 'pérdida de la confianza en el abogado'.
Y para el dinero ( lo único que suele importar a la gente ), se envia escrito al colegio de abogados correspondiente alegando los hechos, y los posibles perjuicios causados por el abogado a los legítimos intereses del demandante lo cual obliga a prescindir de sus servicios...para que hagan ellos la minuta. Si parece excesiva, se impugna en el Juzgado.
Los colegios de abogados suelen defender a los colegiados ( abogados ). A los justiciables no les defiende nadie, la justicia les niega la autorrepresentación y el derecho a la autodefensa, y lo único que tienen es la obligación de pagar. Pero hay que protestar y luchar por los derechos.