Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

significado cita jurisprudencial

4 Comentarios
 
Significado cita jurisprudencial
10/11/2010 23:47
Hola a tod@s:

Examinando varias sentencias de varios tribunales diferentes, me he encontrado con una cita reiterada pero a pesar del contexto de las sentencias no acierto a comprender su significado y aplicación.
La cita en cuestión dice así:

"Si la ley no distingue no cabe hacer distinción"

¿Alguien sabe cual es el significado, alcance y aplicación de esta frase?

Gracias.
11/11/2010 10:13
Esa cita es común y encuentra su origen en el Método Lógico de interpretación de las normas, mediante el cual se aplican los razonamientos de la lógica para alcanzar el verdadero significado de la norma. Se intenta que la interpretación no contravenga los preceptos de la lógica. Por ejemplo, si la ley no distingue entre operaciones celebradas en un mercado organizado o no organizado, pues no cabe hacer distinción a la hora de tributar por ellas. Si la ley no distingue entre trabajadores españoles y extranjeros, pues no cabe hacer tal distinción a la hora de proporcionarles prestaciones sociales como la de desempleo, etc.

Un saludo,
11/11/2010 11:42
Gracias, taxland, impecable explicación. Ahora me situo.
Pero dicha cita, sería aplicable a los diferentes casos que puedan tener cabida en una norma?

Me explico: Por ejemplo aplicarla en un caso que no es habitual, probablemente sea el primero que se da en España. Por tanto, en relación al caso concreto no existe nada, ni jurisprudencia, ni consultas a la DGT, ni doctrina asentada, nada.
Pero cumple sobradamente con todos los criterios
que marca la ley para obtener unos beneficios fiscales.
La AT determina que tal caso no es legal con una serie de razonamientos y criterios que, como no hay nada, (jurisprudencia, doctrina, tratamiento diferenciado para el caso etc), no los puede basar en nada, es decir, carentes de todo fundamento jurídico y legal.
Dado que la ley no "distingue" el caso concreto (pero cumple todos los preceptos del artículo), por tanto "no cabe hacer distinción"
Sería aplicable esa cita al caso?
Qué opinais?
Muchas gracias.
S2.
11/11/2010 13:12
No parece aplicable pues no existe norma. Sería aplicable si existiera una norma y pretendieran aplicartela de manera diferente basándose en alguna diferencia que la norma no menciona.

Creo que lo que procede es encuadrar el caso en donde la lógica indica, o sea en el lugar a donde apuntan todos los criterios que mencionas.

Un saludo,
12/11/2010 12:52
Muy ilustrativo, taxland.
Muchas gracias.