Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Situación de dos personas con enfermedaedes psiquiatricas.

3 Comentarios
 
situación de dos personas con enfermedaedes psiquiatricas.
25/01/2015 13:55
Voy a exponer mi caso, es un caso muy delicado por favor les pido que lo traten con respeto.
Salgo con una chica de 33 años que padece una enfermedad mental llamada Esquizofrenia Paranoide.
Llevo con ella cerca de dos años de relación. La quiero mucho y como la quiero, quiero ayudarla por que su situación lamentablemente es dramática.
Voy contar mis entrañas así que por favor, como dije anteriormente, traten el tema con respeto.
Yo tambien padezco una enfermedad mental, afortunadamente más leve y que tiene cura, padezco un TOC del que ya me estoy recuperando a pasos agigantados y me encuentro muy bien. Por eso quiero ayudar a mi "novia"
Ella se llama Maria y yo, Andrés.
Conocí a María en un centro de recuperación de enfermedades mentales.
en un psiquiátrico, vaya! basta de eufemismos y llamemos a las cosas por su nombre.
Bueno, la vida de María a sido muy dura, pero no quiero entrar en detalles que no nos aporten nada.
la situación es la siguiente:

La madre de María también esta enferma, está incapacitada y se encuentra en una residencia. No puede ayudar a su hija.
El padre de María estaba enfermo padecía una enfermedad (era alcohólico.) María vivía con su padre, pero su padre a fallecido.
En el psiquiátrico este donde conocí a María,  siempre quisieron meter a María en una vivienda tutelada, alegando que las circunstancias que rodean a María son lamentables!
No lo consiguieron pues María estaba empeñada en querer seguir viviendo con su progenitor,
y así fué María continuo viviendo con su padre.
El padre de María hace 7 meses que falleció y como los familiares directos de María son seres despreciables le han dado la espalda, no han querido asumir su tutela y la han abandonado.
A María le dieron el alta del psiquiátrico redactando informes horrorosos
pero bueno, yo ahí ni pincho ni corto.
María pasó del Psiquiátrico a un centro de rehabilitación e integración social
donde solamente estuvo acudiendo en el transcurso de dos meses.
Como el padre de María está muerto, su madre está enferma, y sus familiares directos son seres totalmente despreciables. Que han hecho con María  ? Pues lo mismo que con su madre.
La han incapacitado y está tutelada por las autoridades pertinentes (no se realmente por quien)
y actualmente se encuentra en una vivienda tutelada!
María no tiene apoyo de nadie, sus familiares han pasado olímpicamente de ella está "casi" sola en la vida. Digo "casi" porque no lo está del todo ya que me tiene a mí y pienso apoyarla en todas las circunstancias
Bueno, dejando también de lado mi opinión sobre la vivienda tutelada en la que se encuentra. Y aportando datos verídicos, os sigo contando... Estos "seres" tan humanos, permitirme el sarcasmo, por favor. Sólo me dejan ver a María por las tardes, el tiempo que ellos consideran oportuno
Cuando ellos consideran,  muchas veces sin motivo, no me permiten ver a María.
A mi me tratan como un mindundi deben pensar que estoy loco y que no tengo otra cosa que hacer en la vida. Y tampoco objetivos, Vamos a ver: Realmente piensan que solo me conformo con ver a María cuando y como ellos quieran?
creen que yo no pienso en tener una relación fructífera con ella?
Sigo comentando.... es que perdónenme, pero es que no puedo con esta gente....
María está muy jodida, pero pienso luchar por ella. Y me da igual lo que piensen las personas "normales xD"
Sigo contando...
El padre de María está muerto. Su madre está enferma y es como si no existiera. Sus padres están divorciados. Solo estuvieron casados 5 años. María tiene un hermano autista, que se encuentra encerrado en un centro de las "autoridades"y también es como si no existiera.
 Bueno, al fallecer el padre de María. A María le a ocurrido todo lo que he redactado con anterioridad.
Pero como yo no estoy tonto y tengo algún que otro objetivo en la vida, paso de que se sigan cachondeando de María y quiero llevar a cabo cualquier estrategia para sacar a María de donde está. Simplemente por una razón: porque la quiero
Que puedo hacer para asumir la tutela de María? estoy dispuesto a hacer lo que haga falta.
mi objetivo es el siguiente: "Que María y yo podamos vivir juntos y hacer nuestra vida"

Sigo comentando incertidumbres que rodean mi mente y expongo mis ideas para sacar a María de donde está!
Bueno, comentar también y que no se me pase por alto lo siguiente:
El padre de María falleció a María no le han informado de nada sobre los bienes que le pertenecen etc. A María la tratan como un  cera a la izquierda
El padre de María tenía un piso (donde vivían padre e hija) y supongo que algo de dinero en el banco. María no sabe nada de nada...

Lo único que tengo claro es que mis sentimientos y lo que yo siento por María es tan auténtico como auténtica es la personalidad de María y que estoy dispuesto a hacer lo que haga falta.

Por favor, ayúdenme no se a quien tengo que acudir y que acciones puedo llevar a cabo.

Gracias, Andŕes.
25/01/2015 20:30
Lamento lo sucedido, la única solución es que acudas a un abogado particular o bien a uno de oficio que te lo pueden designar en el Servicio de Asistencia jurídica gratuita de tu localidad, el te asesora.
Es un procedimiento muy difícil en el que deberás de acreditar muchas cosas, entre ellas que tu pareja puede valerse por sí misma, y sobretodo que tu te puedes hacer cargo de ella.
Mucha suerte.
Saludos
25/01/2015 22:23
Gracias por tu respuesta fatimaabogada.

Desconozco las leyes, aunque esto no me exima de responsabilidad. (Es una pequeña gracia.) Normalmente para un caso como este, cuando comentas "que me pueda hacer cargo de ella" me replanteo algunas dudas. Yo actualmente no estoy trabajando, recibo una pensión porque mis padres están divorciados. Mi objetivo es por supuesto trabajar e incorporarme al mundo laboral lo antes posible.

Por tu experiencia y por todo lo que te redactado en el mensaje anterior, cuanto crees que debería ser la cantidad mínima de mis ingresos mensuales para poder hacerme cargo de ella.

Ella cobra una pequeña pensión (la no contributiva) de 360€.
Lo que no tengo claro es durante cuanto tiempo va a estar cobrándola.

Lo dicho, gracias y me quedo a esperas de recibir una respuesta que me aclare un poco más esta situación.
26/01/2015 09:00
ayundainmediata, desde hace más de diez años trabajo en un centro de rehabilitación para personas con enfermedad mental. Y desde mi experiencia y formación, en primer lugar, permitame si le pregunto: cual es exactamente el problema que usted encuentra? Realmente cree que María no está bien atendida o es cuestión del tiempo que le permiten o no verla??

Si es lo segundo, mas que nada por tranquilizarle, le comento por un lado que tanto este como otro tipo de recursos asistenciales, nos guste o no, tienen unas normas. Y en virtud de ello pues, aunque su deseo sea estar más tiempo con ella, es lógico que haya de ajustarse a unos horarios, tiempos, etc, marcados por las personas que la atienden.
Pero por otro, también le digo que esto no tendía porqué ser siempre así. Según cuenta o yo entiendo, la situación que ahora tiene María no es buena. Y relativamente reciente.
Pero si esa situación personal y psicopatológica va estabilizandose y en el mejor de los casos mejorando, podríais ir negociando ampliar esas visitas, incluso salidas, de forma que vuestra relación fuera más...independiente, que es lo que entiendo demandas.
Especialmente si la relación se valora desde los profesionales como positiva para ese cambio o mejora, lo más logico es que os apoyen.
Ahora bien, si te enfrentas a ellos, humildemente acarreareis más problemas y la situación de María tampoco mejorará.

Al haber sido incapacitada legalmente, ella no puede decidir ningun aspecto de su vida. Serán aquellas personas o entidad que se haya desiganado como "tutor" quien lo hagan por ella.
Pero eso no quiere decir que necesariamente María viva de por vida en una institución ni que no podais seguir con vuestra realción. Todo dependerá de cómo se vayan dando las cosas.
La incapacitación es un proceso que se puede revertir, solictando una nueva valoración. O incluso es posible como entiendo apunta la letrada solicitar se designe un nuevo tutor. Pero en cualquier caso son procesos complicados, que llevan mucho tiempo. Para los que haría falta acreditar no sólo los ingresos de los que dispones para vuestra vida en común sino realmente tu "capacidad" como tutor, si es que es eso lo que pretendes.
Puesto que esa meta seria harto larga y complicada, como decía, entiendo tienes otros medios a tu alcance para mantener vuestra relación y seguir apoyandola.

Espero que algo te sirva.
Mucha suerte. Un saludo