Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

socio minoritario, con problemas.

456 Comentarios
Viendo 281 - 300 de 456 comentarios
05/11/2011 12:14
Chavos, totalmente de acuerdo con que cualquier ley que respalde al socio minoritario será bienvenida. Pero como todos sabemos, hecha la ley, hecha la trampa,no?
Beneficios de explotación, esto es, que si se aumentan los sueldos, si tienen coches de empresa, si las obras de casa las pasan como gastos de empresa y miles de etc... ese beneficio desaparece.
Si es verdad que ahora ante un juez, habrá algo que nos respalde al intentar demostrar administración desleal, apropiación indebida o cualquier daño que el mayoritario pretenda hacernos.

Pero como siempre, hay que demostrar todo lo anterior, eso implica gasto de abogados, gasto de detectives y gastos y gastos.
06/11/2011 22:56
Hola

Antes de esta reforma ya había sentencias que, protegiendo al minoritario, obligaban a repartir beneficios salvo causa justificada para no hacerlo. ¿Conocéis sentencias que declaren abuso de derecho las ampliaciones de capital sin motivación hechas únicamente para perjudicar a los minoritarios?

Gracias
11/11/2011 13:48
Hola a todos

He leido todos los post de este tema i la verdad es que me he quedado un poco planchado, aunque os digo que no pienso tirar la toalla, debido a que el tema que os contare ha dañado mi moral y la de mi familia.

Os pondre primero de todo en antecedentes

En 1995 funde junto con otros 4 socios una S.L. de la cual a dia de hoy todavia poseo el 22,5%.
Todo marcho bien hasta 2006 cuando empezaron los problemas serios entre nosotros.
En agosto de 2007 fui destituido de mi cargo de administrador, quedando como director comercial (aun como socio) y dejando a la empresa en una situación muy solvente, con aproximadamente unos activos de unos 2,5 millones de euros y un pasivo de 1 millon de euros.
Finalmente y debido a que la gestión del nuevo administrador no era de mi conformidad y por tanto yo le prestaba mi justa colaboración para que mi trabajo fuera efectivo (en el terreno comercial me refiero) fui despedido con despido improcedente e imdednizado con 45 dias en febrero de 2009.
Con 59 años me encontre en la calle, sin saber que hacer y desamparado, teniendo solamente 4 meses de subsidio por desempleo a causa de haber sido administrador anteriormente.
En ese momento comienza mi procesión por bufetes de abogados, para reclamar lo que ha sido mi vida y lo que es mio, encontrandome con ( uy! no hay nada que hacer.... uy podemos hacer..... en fin , un drama.
Hasta que me fui enterando de las leyes y los derechos de los socios minoritario perdi aproximadamente un año desde mi despido y a partir de hay estos han sido mis pasos:

Enero de 2010 : Interpongo ante el registro mercantil solicitud de auditoria de cuentas para el ejercicio 2009.

Junio 2010 : Asisto a la Junta general en la que no se me dan las cuentas,las cuales me niego a firmar.
En esa junta no hago uso de notario porque todavia no sabia que se debia hacer.

Julio 2010 : Me entero que el administrador ha adquirido las participaciones de los demas socios, al parecer por un precio ridiculo, el motivo segun algun socio, es que la empresa no tiene dinero, hay que pedir creditos y hay que avalarlos, por lo que los socios no quieren exponer su patrimonio personal pero el administrador si y por tanto se queda con el 80% del accionariado.
(Segun los estatutos, es legal, porque los socios solo estan obligados a comunicar la venta de sus acciones al administrador y no a los demas socios y claro yo no me entero de nada al no trabajar en la empresa y al no tener informacion, pero aqui yo ya veo un motivo posible delito y es el aprovechamiento del administrador como tal a la adquisición de todas las acciones.
Tampoco sabemos el pago de las acciones lo ha hecho el admistrador con dinero propio o con dinero de la empresa.

Noviembre 2010 : Recibo resolucion del RM sobre la auditoria, el resultado : se niegan ha hacerla.

Diciembre 2010 : Se interpone demanda contra el adminstrador por el tema de la auditoria y por el tema de la venta de acciones.

Enero 2011 : Solicito la auditoria de 2010 en el RM (a dia de hoy no hay noticias y parece que el resultado va a ser el mismo que el año anterior.
En ese mismo mes el juez reclama a declarar al administrador, sobre todos esos temas, concluyendo despues de marear la perdiz, que deben presentar ante el juez la información que les ha requerido en el plazo de 10 dias.

Junio 2011 : Asisto a la Junta general, este año si, con notario, reclamando la informacion con la que se han elaborado las cuentas etc. Como no, impugnamos las cuentas y quedamos en que en 15 dias tendremos copia del acta notarial, con la informacion requerida.

A dia de hoy no temenos NADA.

Entre tanto me voy enterando via proveedores y via informes de solvencia de la web ( e-informa) que la empresa no va bien,que debe dinero a proveedores , que debe una paga extra a los trabajadores, el administrador ha rehipotecado la nave que es propiedad de la empresa, que debe ademas 12.000 euros a la Seguridad social, que ha dejado de pagar un credito de 36.000 euros al banco.

Noviembre 2011 : Esperando a poner la auditoria para el ejercicio 2011.

Asi es como esta mi situación ahora mismo.
Mi pregunta es :

LLEGARA TODO ESTO A ALGUN SITIO?
CUANTO CREEIS QUE DEBERE ESPERAR?
HAY ALGUNA FORMA DE OBTENER INFORMACION MAS COMPROMETIDA PARA ELLOS, VIA DETECTIVES POR EJEMPLO.

Muchas gracias a todos por vuestra atención
11/11/2011 14:07
Hola a todos

He leido todos los post de este tema i la verdad es que me he quedado un poco planchado, aunque os digo que no pienso tirar la toalla, debido a que el tema que os contare ha dañado mi moral y la de mi familia.

Os pondre primero de todo en antecedentes

En 1995 funde junto con otros 4 socios una S.L. de la cual a dia de hoy todavia poseo el 22,5%.
Todo marcho bien hasta 2006 cuando empezaron los problemas serios entre nosotros.
En agosto de 2007 fui destituido de mi cargo de administrador, quedando como director comercial (aun como socio) y dejando a la empresa en una situación muy solvente, con aproximadamente unos activos de unos 2,5 millones de euros y un pasivo de 1 millon de euros.
Finalmente y debido a que la gestión del nuevo administrador no era de mi conformidad y por tanto yo le prestaba mi justa colaboración para que mi trabajo fuera efectivo (en el terreno comercial me refiero) fui despedido con despido improcedente e imdednizado con 45 dias en febrero de 2009.
Con 59 años me encontre en la calle, sin saber que hacer y desamparado, teniendo solamente 4 meses de subsidio por desempleo a causa de haber sido administrador anteriormente.
En ese momento comienza mi procesión por bufetes de abogados, para reclamar lo que ha sido mi vida y lo que es mio, encontrandome con ( uy! no hay nada que hacer.... uy podemos hacer..... en fin , un drama.
Hasta que me fui enterando de las leyes y los derechos de los socios minoritario perdi aproximadamente un año desde mi despido y a partir de hay estos han sido mis pasos:

Enero de 2010 : Interpongo ante el registro mercantil solicitud de auditoria de cuentas para el ejercicio 2009.

Junio 2010 : Asisto a la Junta general en la que no se me dan las cuentas,las cuales me niego a firmar.
En esa junta no hago uso de notario porque todavia no sabia que se debia hacer.

Julio 2010 : Me entero que el administrador ha adquirido las participaciones de los demas socios, al parecer por un precio ridiculo, el motivo segun algun socio, es que la empresa no tiene dinero, hay que pedir creditos y hay que avalarlos, por lo que los socios no quieren exponer su patrimonio personal pero el administrador si y por tanto se queda con el 80% del accionariado.
(Segun los estatutos, es legal, porque los socios solo estan obligados a comunicar la venta de sus acciones al administrador y no a los demas socios y claro yo no me entero de nada al no trabajar en la empresa y al no tener informacion, pero aqui yo ya veo un motivo posible delito y es el aprovechamiento del administrador como tal a la adquisición de todas las acciones.
Tampoco sabemos el pago de las acciones lo ha hecho el admistrador con dinero propio o con dinero de la empresa.

Noviembre 2010 : Recibo resolucion del RM sobre la auditoria, el resultado : se niegan ha hacerla.

Diciembre 2010 : Se interpone demanda contra el adminstrador por el tema de la auditoria y por el tema de la venta de acciones.

Enero 2011 : Solicito la auditoria de 2010 en el RM (a dia de hoy no hay noticias y parece que el resultado va a ser el mismo que el año anterior.
En ese mismo mes el juez reclama a declarar al administrador, sobre todos esos temas, concluyendo despues de marear la perdiz, que deben presentar ante el juez la información que les ha requerido en el plazo de 10 dias.

Junio 2011 : Asisto a la Junta general, este año si, con notario, reclamando la informacion con la que se han elaborado las cuentas etc. Como no, impugnamos las cuentas y quedamos en que en 15 dias tendremos copia del acta notarial, con la informacion requerida.

A dia de hoy no temenos NADA.

Entre tanto me voy enterando via proveedores y via informes de solvencia de la web ( e-informa) que la empresa no va bien,que debe dinero a proveedores , que debe una paga extra a los trabajadores, el administrador ha rehipotecado la nave que es propiedad de la empresa, que debe ademas 12.000 euros a la Seguridad social, que ha dejado de pagar un credito de 36.000 euros al banco.

Noviembre 2011 : Esperando a poner la auditoria para el ejercicio 2011.

Asi es como esta mi situación ahora mismo.
Mi pregunta es :

LLEGARA TODO ESTO A ALGUN SITIO?
CUANTO CREEIS QUE DEBERE ESPERAR?
HAY ALGUNA FORMA DE OBTENER INFORMACION MAS COMPROMETIDA PARA ELLOS, VIA DETECTIVES POR EJEMPLO.

Muchas gracias a todos por vuestra atención
11/11/2011 14:32
La Verdad no se si podras legar a algo o por lo menos a algo que te sirva, en mi caso lo tenemos muy claro todo ventas con auditorias donde las aditorias es lo que no existe, ventas de marca donde el que vende no tiene propiedad sobre la marca y el que compra tiene el 50% de la misma, se pideieron cuentas por burofax, via notarial, las pidio el juez y el fiscal las cuales nunca se han presentado, desde el momento en que todo esto empezo en las juntas se aprueba por mayoria en contra de la sociedad y jamas se lleva al Registro mercantil lo que ellos aprueban.
yo me vi en la calle con 39 años y tres hijos, hipoteca y demas al menos los unicos que me respetaron fueron mis clientes con los cuales sigo trabajando, la verdad..... ahoragano mas dinero que nunca y estamos a ver que resuelve el juez mas la sorpresita que tienen preparada al final
dicen que no hay mal que por bien no venga pero yo tuve la suerte de que me pasara a los 39 a los 59 y perdona que te lo diga y con la jubilacion cerca seguro que no tienes ganas de empezar otra vez

Joaquin
11/11/2011 19:30
Minoritario, no es cuestión de tardanza que las hay,
si no , en las mayores de las ocasiones, es culpa del afectado por no saber y no acudir al profesional correspondiente en cada caso, para que nos dé su asesoramiento y, que defienda nuestros intereses en cada momento.
Ami, y creo que a los demás también, nos paso lo mismo que te ha pasado ati, si en la primera junta hubieres llevado tu letrado, ya estarían con una demanda interpuesta por: negación documental al socio minoritario tardanza del juicio: de 9 a 12 meses el primero y, si hay apelación, 12 meses
más, total 2 años ( te digo ésto por mi caso, juzgado mercantil) ganados los dos. De éstos lodos salió una querella criminal interpuesta (En tramites) con ampliación de la misma,acusados de: falsedad en documento público, mala gestión, delitos societarios, apropiación indevida, competencia desleal, estafa, no se si me dejo alguno más...., todos probados con pruebas físicas y no digo que el juzgado haya tardado, si no, que a mi, se me ha hecho muy duro y muy difícil encontrar las pruebas que mis profesionales me pedían, ahora ya están todas en el juez, a la espera que el juez los llame para declarar.
Con todo ésto quiero decir qué , muchas de las veces no tienen la culpa los juzgados, si no, lo complicado y costoso es, buscar las pruebas para
demostrar la culpabilidad de quien acusas ya que un mundo que desconoces y te ves al principio tan denostado y humillado que harías locuras y no ves nada de lo que te interesa, hasta que llegas al profesional y él ve lo que tu jamas lo hubieses pensado (a mi me costo llegar al buen profesional y di muchas vueltas con varios de ellos, hasta que un amigo me lo presento), y creo que estoy viendo el final. De momento tengo a mi favor, embargos cautelares de bienes de mucho valor de la empresa, más sus activos personales como garantía.
Y hasta aquí, es lo que os puedo contar.
Saludos
11/11/2011 19:36
Perdonad, pero se me ha "descuajaringado" el texto, no se que he hecho.
Saludos
12/11/2011 16:15
Hola y gracias a todos por vuestras respuestas.

Primero de todo decirte (jgalanlopez) que con 59 años lo menos que pense fue en jubilarme, y dado que el mayor daño que podia hacerle a mis ex-socios era mortar una empresa y hacerles la competencia, asi lo hice.
A dia de hoy tengo 4 trabajadores y la cosa va funcionando.

Dicho esto, chavos ya se que si hubiera hecho todo eso al principo habria ganado tiempo, pero que le vamos a hacer, es como esta la cosa.
El tema es :

Como puedo conseguir informacion comprometida contra ellos? , por ejemplo extractos de cuentas, información financiera ?
Yo no estoy en contacto con nadie de dentro y por tanto me es muy dificil.

Dices que diste con un profesional muy competente, quizas no te importaria ponerme en contacto con el para poder hacerle unas consultas, o si no te importa podemos hablar tu y yo por otro canal mas privado para que me des informacion mas detallada de los pasos que tu seguiste.

No es que este desesperado, pero me niego a pensar que no te quede otra que ir poniendo auditorias cada año y presentandote a la junta con un notario, necesito agilizar el tema, encontar mas datos, no me importa el tiempo que deba esperar, pero veo que ellos estan ahi todavia, hacen los que les viene en gana, no presentan nada de lo que los requerimos, y ya es hora de que alguien les vaya poniendo un poco firmes.

Gracias y saludos

12/11/2011 17:46
minoritario, de qué comunidad eres....?
12/11/2011 18:16
buenas tardes, por mi experiencia opino que una sociedad es como la democracia donde si hay mayoría legal suficiente, la minoría no pinta nada.
Ir contra esto es perder el tiempo , encabronarse y tirar el dinero.
Creo que la culpa es nuestra por la torpeza de haber constituido sociedad con sinverguenzas.
Para poder reclamar con garantías hay que ir por lo penal que es muy caro y la probabilidad de conseguir algo es muy remota.

En mi caso yo estoy como todos ustedes fuera de la empresa, me destituyeron como administrador (logicamente sin ninguna indemnización) y sin ver ningún reparto de beneficios. Supondo que a no muy tardar harán la ampliación de capital.

Pero por contra he constituido una sociedad de nuevo y estoy funcionando.

un saludo a todos.
12/11/2011 18:59
chavos, soy de barcelona
12/11/2011 19:50
Otra consulta.
La empresa tiene bloqueado el registro de documentos en el registro mercantil, por no presentar las cuentas, el abogado de la empresa lleva ya dos años amenazandome que van a hacer una ampliación de capital (en concreto han sido dos veces por telefono) y claro en la ultima yo le conteste con tono ironico, que cuando decidieran hacerla me llamaran con al menos 2 o 3 dias de antelacion para poder preparar el dinero, jajaja, y tambien deduzco que con tanta amenaza, tanta amenaza
se le ha visto el plumero: NO PUEDEN HACER UNA AMPLIACION DE CAPITAL, no se como funciona pero si hubieran podido hacerla ya lo habrian hecho.

Por cierto, sabeis si tiene validez una ampliacion de capital la cual no puden inscribir en el registro mercantil?

Agradezco leer opiniones al respecto sobre el tema de sicios minoritarios, pero no he visto a nadie que de informacion concreta de como proceder al respecto.
Me da igual que no pueda hacer nada, cosa que como ya he dicho no me creo, lo que quiero es conseguir informacion sobre la gestion del administrador, cuentas bancarias, prestamos, movimientos de dinero etc.....
13/11/2011 11:55
Socmin, puede ser que ati te haya ido mal, pero yo no puedo decir lo mismo.
Minoritario, dame tu e-mail y te diré donde tienes que acudir, que hacer, y las averiguaciones que tienes que realizar, es lento y no es barato, pero es eficaz. También tienes que ver, lo que te éstas jugando (Dinero), y así, tendrás una idea del valor que cuestan los profesionales y lo que puedes ganar
Saludos
13/11/2011 12:03
Ah....minoritario, date prisa ya que ahora en Enero puedes pedir auditoria y junta de accionistas. Por aquí pueden comenzar sus problemas....
Saludos
13/11/2011 17:42
Chavos aqui mi dirección

minoritario@hotmail.es

Como dije no me importa que sea lento, porque no estoy desesperado sobre el tema, lo unico que me quema un poco es que ellos se crean los amos del mundo y yo no tengo ni idea de como ponerles mas entre las cuerdas.

A que te refieres en que se puede pedir también en Enero junta de accionistas ? Que es la misma junta que ellos convocan siempre antes de 30 de junio?

Gracias por la ayuda, espero tu correo y hablamos
14/11/2011 03:35
A minoritario.

No sabe cuanto lamento el haberme incorporado tan tarde a este foro; de haberlo hecho antes, creo que podría haberle aconsejado adecuadamente.

En primer lugar, le diré que todo socio tiene derecho de información.

En todas las convocatorias a Junta General de Socios, debe indicarse que todos los socios tienen a su disposición las cuentas que han de aprobarse en esa Junta.

Un requerimiento vía burofax de esa información obliga al administrador a remitir por correo la información solicitada.

En segundo lugar, las transmisiones voluntarias de participaciones por actos intervivos quedan sometidas a los requisitos que establezcan los estatutos de la sociedad y a falta de estos deberán regirse por los requisitos y limitaciones establecidas por la ley.

Suponiendo que los estatutos de su sociedad no establecieran nada al respecto, la ley es clara al respecto:

1.- El socio transmitente, debe poner en conocimiento de los administradores, por escrito, su voluntad de transmitir participaciones, indicando, el número y característica de las participaciones, la identidad del adquirente, el precio y las condiciones de la transmisión.

2.- La transmisión deberá aprobarse en Junta General, debiendo incluirse en el orden del día ( por lo que los socios, SI SE ENTERAN).

3.-Los socios concurrentes a la Junta, tienen derecho de adquisición preferente; si son varios, los interesados, podrán adquirirlas en proporción al porcentaje de participación que tengan en la sociedad.

Me podría alargar ad infinitum, pero le ruego, me disculpe, es muy tarde y se impone el descanso.

Quedo a su disposición,
Un saludo
14/11/2011 09:25
Hola Chavos.

me puedes mandar a mi tambien el mismo correo, yo he adelantado bastante.

jorgepi2008@gmail.com

saludos.
14/11/2011 10:15
A nazasna

Gracias por su comentario a mi situación, decirle que por favor no sirva de motivo haber leido tarde las explicaciones de mi situación, para poder asesorarme en el tema,ya bien como usted sabe todos estos asuntos son dilatados en el tiempo, por lo que agradecere todos los comentarios que pueda prestarme al respecto.

Al igual que al amigo (chavos) le facilito mi dirección de correo electronico por si le interesa tener mas detalle al respecto, facilitarme algun contacto que sirva de ayuda o simplemente tener un canal de contacto mas directo entre nosotros.
Sobre el tema de la venta de acciones, lo que dispone en las escrituras de la sociedad es exactamente lo que usted expone en el punto numero 1.

1.- El socio transmitente, debe poner en conocimiento de los administradores, por escrito, su voluntad de transmitir participaciones, indicando, el número y característica de las participaciones, la identidad del adquirente, el precio y las condiciones de la transmisión.

Como bien dice (EN CONOCIMIENTO DEL ADMINISTRADOR) , pero tampoco pone que NO deba ponerlo en conocimiento de los demas socios y en ese punto es donde creo que podria agarrarme.

Por lo que respecta al punto numero 2 de su explicación,

2.- La transmisión deberá aprobarse en Junta General, debiendo incluirse en el orden del día ( por lo que los socios, SI SE ENTERAN).

le reitero que yo me entere de la transmisión de participaciones por pura casualidad, en ningun momento se me convoco para una Junta General.

Si es como usted dice tengo varias preguntas ,Partiendo de que soy propietario del 22,5% de participaciones.

Deberian haberme convocado a esa junta?
Puedo impugnar de alguna manera esa transacción de participaciones?
Puedo reclamar de alguna manera el derecho a compra de esas acciones?

Gracias y Saludos
20/11/2011 11:48
Buenos dias, desearia saber si alguien tiene noticias de Española del zinc, ya que deben haber muchos pequeños ahorradores que como yo compramos acciones de esta empresa, que la CNMV. La suspendio de cotizar en bolsa en el 2010, y ahora la va a excluir de la misma. Pero no se sabe nada, de si a intervenido la justicia para la liquidación y repartición que corresponda. GRACIAS.
20/01/2012 12:31
¿como llevas los temas compañeros?
habeis avanzado algo.
Mi socios (y administradores) han ido el miercoles 18 a declarar al juzgado de Leon, bueno, callados, y presentando un escrito que se esta realizando las auditorias de los años anteriores, que se me ha convocado a junta, con un punto del orden del día que en la que se me recrimina a mi como socio mi actitud antisocial hablando mal de la sociedad y los administradores (tendran cara). Entiendo que las cuentas las auditan por que hay facturas (pero todas de empresas de ellos) y se ponen el dinero a abonar que les da la gana.
ya ire contando.