Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Solicitan ayuda pac y usan mi finca sin mi conocimiento

13 Comentarios
 
Solicitan ayuda pac y usan mi finca sin mi conocimiento
23/11/2023 21:23
Una desconocida ha solicitado la ayuda PAC de una finca rústica mía que apenas visito -quizá en 8 años no he ido por allí-, por diversas cuestiones familiares graves.

Supongo que la habrá segado, y tal vez abonado ¿Debo denunciarla en el juzgado? ¿O debo responder la carta del Gobierno Autónomo que he recibido, en la que me anuncia que pretende modificar el uso de mi finca -por lo que me subirá el IBI- y oponerme a dicha modificación de uso?

Y, por otra parte, tal vez ¿debo denunciar la ocupación? ¿Y quizá, también, deba denunciar el fraude de suplantarme -imagino- ante dicho organismo autonómico, para solicitar la ayuda PAC?

Por otra parte, ¿no debería el gobierno haber solicitado a la solicitante del PAC, la documentación pertinente, como títulos, etc.? A no ser que haya engañado a la Administración con falsos títulos. Muchas gracias.

No estoy muy ducho en estas lides. A ver si alguien me puede ayudar. Muchas gracias.
23/11/2023 22:08
Perdonad, pues quizá me aceleré y antes no dije algo que me parece importante:

Por supuesto, me parece del todo improcedente y de mucha cara dura, utilizar una finca ajena sin ni siquiera pedir el más elemental permiso; pero, encima, solicitar la ayuda PAC (que tenía que saber que el gobierno autonómico me lo comunicaría), ya me parece excesivo.

De todos modos, como tampoco quería meterme en juicios ni problemas, he tratado de comunicarme con dicha señora (he conseguido por Internet el teléfono de un familiar), para tratar de arreglarlo amistosamente, pero no se ha dignado contestarme; así que, como sólo me restan unos 8 días, debo tomar la decisión más acertada.

Por tanto, pido consejo para proceder lo más acertadamente posible; porque tampoco quisiera que esto se me fuera de las manos y que tuviera consecuencias aún más negativas, por el hecho de denunciarla. Aunque pienso que no me queda otra, porque, de no hacerlo, “el que calla otorga”, y si me aplican un cambio de uso de la finca (por una utilización en la que yo no he tenido nada que ver), no sé qué consecuencias me puede ocasionar; ya que, el perjuicio, además del que pueda producirse ahora, imagino que podrá ir en aumento, como cuando caen sucesivamente las piezas de dominó.

A ver si con vuestra ayuda, puedo encauzarlo. Muchas gracias.
24/11/2023 11:40
Tu tema no encaja en este foro, pero yo tengo por norma contestar siempre que sepa algo del tema,

Tendrás que solicitar en el registro de la propiedad una copia simple de la escritura de propiedad de esas tierras, no vaya a ser que te haya hecho una usucapión por abandono. haya trabajado las tierras y sin duda, ella seria la propietaria, para cobrar la PAC necesitaría cumplir otras condiciones, pero ese es otro tema.

Ese es el primer paso, luego vendrán los siguientes.

Suerte.
24/11/2023 19:19
juanchito
Muchas gracias, juanchito, pero, entonces ¿cuál es el foro adecuado para mi consulta? Porque, de los cuatro foros que figuran dentro del Derecho Civil General, el de Familia y Herencias quedan, por lógica, descartados, y el tercero: Arrendamientos Urbanos, también lo he descartado, puesto que se trata de una finca rústica, y no está arrendada; por tanto, sólo me quedaba -por descarte- el más genérico, que trata sobre Propiedad Horizontal. Aunque seguro que mis deducciones están equivocadas, y por eso te agradeceré que me digas a qué foro debería haber acudido, para no volver a equivocarme en otra ocasión.

En cuanto a lo que dices de la posibilidad de que me hayan aplicado “usucapión por abandono”, me parecería muy fuerte, porque lo del abandono (además de que no han sido suficientes años, según tengo entendido), no lo puedo considerar como tal. Yo lo llamaría finca inactiva, desde el punto de vista agrario, porque no creo que exista una ley que me obligue a trabajarla ¿o sí? Además, yo no soy agricultor, y nadie me la ha querido alquilar, porque, por aquí quieren llevar las fincas gratis, y para eso, prefiero que crezca la maleza ¿o no puedo ser libre, como propietario, para decidir lo que crea conveniente sobre mi finca? Y sólo pregunto. En estas cuestiones, sólo utilizo lo que me parece lógico, pero puede que las cosas no sean así, ya que desconozco la normativa.

Yo compré la finca para construir una casita, pero cuando tenía el proyecto del arquitecto aprobado, el visto bueno del Gobierno Regional, y la licencia municipal de obra aprobada y en regla, cambió la Ley del Suelo, y recibí una carta urgente del mismo gobierno que me había autorizado la construcción, para decirme que no podía edificar nada. Así que, entre el cabreo inmenso y la depresión que me produjo, y que ya he dicho que no soy agricultor, la finca se quedó tal cual. Y sigo preguntando: ¿no puedo despreocuparme de ella, encima de la faena que me hicieron? Porque me gasté un dineral comprando la finca, y después en el proyecto, en los permisos, etc., y a mí nadie me dio ninguna paguilla ni indemnización alguna. Me comí los problemas que me causaron, yo solito. Y, bueno, después, encima empezaron enfermedades y muertes familiares, etc. y el tiempo fue pasando…
24/11/2023 19:23
juanchito
De todos modos, si lees mi consulta inicial, verás que digo que “he recibido una carta del Gobierno Autónomo, en la que me anuncia que pretende modificar el uso de mi finca”. En dicha carta se reconoce que yo soy el único propietario. Además, el solo hecho de recibir la citada notificación, ya supone -creo yo- un reconocimiento expreso de que soy el propietario legal; pero, ya digo que, en el expediente, se me cita como propietario al 100%, por lo que no creo que sea posible que me hayan robado la finca, ante este hecho tan concreto. Desde luego, nadie puede tener otro título de propiedad, porque, ya digo, yo rezo como propietario único.

Por tanto, creo que vuelvo a estar como al principio de mi consulta. Y, como dije, supongo que tendré que iniciar los trámites necesarios para echar a esta señora de mis tierras, porque me parece que esto debe abordarse como si de un okupa se tratara, porque eso es lo que es, según yo lo entiendo.

Además, imagino que también tendré que informar a la Consejería de Agricultura, para que tome las medidas necesarias, a fin de que la okupa no cobre las ayudas del PAC, o, si ya las cobró, para que las devuelva, o, al menos, que yo quede exonerado de responsabilidades al respecto, y que mi finca no sufra ninguna variación de uso, por causas ajenas a mi responsabilidad.

De modo que no sé si debo obrar así, o existen otras alternativas más adecuadas, para tratar este asunto. A ver si, entre todos, me podéis orientar un poco.

Y, de nuevo, muchas gracias.
24/11/2023 20:40
Faraday
Para echar a quien te ha robado tus tierras si ha sido una ocupación, el proceso será largo, yo si estuviera en tu caso iría contra la señora por haber pedido la PAC ilegalmente.

Me presentaría en el Puesto de la Guardia Civil de la localidad donde esta tu propiedad, y presentaría una denuncia contra quien ha cometido una estafa por pedir la PAC ilegalmente.
La Guardia Civil ha montado un dispositivo en varias provincias contra delincuentes que han montado una trama para cobrar ilegalmente la PAC, hay varias detenciones, creo que debes olvidar la carta que te han mandado, y centrarte en el asunto del cobro de la PAC por trabajar tus tierras, es posible que esa señora este implicada en el asunto.
25/11/2023 16:46
juanchito
De acuerdo, Juanchito. Lo denunciaré en la G.C. Pero no estoy seguro de que deba pasar de responder al Gobierno Regional, porque ya sabemos que la Administración utiliza el rodillo, y si no contesto, actuará en consecuencia: recalificará la finca y me subirán el IBI. Pero, además, de cara al gobierno citado, habré legitimado la acción de la okupa, y en el expediente no figurará ninguna oposición del titular o propietario; y eso, en principio, creo que me perjudica.

Porque, aunque exista la denuncia, que probablemente pondré, eso debe ir por otro camino. Y, también está por ver cómo acaba, porque si no surte los efectos esperados, habré perdido la oportunidad de oponerme a la acción ilegal de dicha señora, al no responder a la carta del gobierno autónomo.

Aún me queda la próxima semana de margen, antes de contestar al Gobierno Regional. A ver qué me dices a esto que te planteo. O si alguien más me da su opinión, pues ninguna sobra, cuando se presentan dudas razonables como en este caso…

Y muchas gracias, amigo Juanchito. Salud
26/11/2023 07:51
Cinco propietarios, A, B, C, D y E, han de pagar una deuda de 5.225 € conforme a coeficientes. A responde del 48%, B del 16%, C del 10%, D del 16% y E del 10%. A pagará 2.508 €, B pagará 836 €, C 522,5 €, D 836 € y E 522,5 €; Resulta que B, C, D y E tienen un fondo común de 2.000 € que comparten al 25% cada uno y que los cuatro aportan para el pago de la deuda. Resta por ser abonado (5.225-2508-2000) 717 €. Satisfecha por A su deuda, B debe pagar (836-500) 336 €, C (522.5-500) 22,5, D 336 y E 22.5. El propietario B y el Administrador mantienen que, aplicando la disparatada fórmula (16/52*717), B debe pagar 220,61, que C pagará 137,88, D y E las mismas cantidades respectivamente, esto es 720,61 los propietarios B y D; y 637,88 los propietarios C y E ¿Puede darme su opinión? Gracias.
26/11/2023 10:35
Fuencisla2
Abra otro hilo, esto no tiene nada que ver con el tema de éste.
Por cierto, envíen al administrador y a B a la escuela, a estudiar matemáticas básicas.
28/11/2023 13:32
Bueno, ya se me va acabando el plazo para responder al Gobierno Regional (GR); aunque apuraré hasta el último minuto, por si a alguno se le ocurre que deba actuar de otra forma a la descrita en mi post anterior.

Pero ahora, me gustaría que alguien me respondiera sobre una cuestión que ya planteé; aunque igual ha pasado por alto. Me refiero a si existe alguna normativa que me obligue a mantener la finca activa, desde el punto de vista agrario. Porque ya expliqué lo que me pasó, el por qué compré la finca, y que yo no soy agricultor. Es decir, como dije: ¿no puedo ser libre, como propietario, para decidir lo que crea conveniente sobre mi finca? porque, la verdad, he buscado por internet, pero no he podido averiguar nada al respecto.

Me gustaría saber cómo está regulada esta cuestión, pues no vaya a ser que el GR acepte mi casi segura denuncia de la okupación, pero que me diga que la finca no puede estar inactiva, y me obligue a trabajarla. Me parecería muy fuerte, y demostraría que la propiedad siempre está “hipotecada”. Espero que no sea así, porque, encima, me obligaría a registrarme en el régimen de autónomos, y sería una locura.

A ver si alguien sabe algo sobre esto, a ciencia cierta. Al menos, dejaría de preocuparme por esa cuestión, si es que realmente no existe nada legislado sobre la supuesta obligación de cultivar las fincas.

Muchas gracias.
perfil Int
29/11/2023 02:35
La puedes mantener inactiva, pero no abandonada, todo propietario debe asegurarse de que su propiedad no cause daños a terceros y se encuentre en buenas condiciones, en el caso de una finca que no se puedan producir incendios y que la maleza no invada otras fincas, caminos o carreteras sería lo más basico, si no podías ir tú, tenías que a ver dejado a alguien al cargo de echar un vistazo e vez en cuando.
perfil Int
29/11/2023 02:39
Lo que tienes en la finca es un ocupa y debes acudir al juzgado puesto que se han querido apropiar ilegalmente de tu finca.
30/11/2023 03:28
Int
Gracias, int. Sí, por supuesto, eso lo sabía, pero la ley parece que no reza igual para todos. Mi finca linda con un camino municipal, y, a pesar, de haberlo dicho en el Aytº de buenas formas, y múltiples veces, no se han dignado en limpiar jamás dicho camino, y que me afecta, por ser de acceso a mi finca. Eso sí, como tú dices y que sé muy bien, que no se me ocurra a mí molestar a terceros (incluido a la Administración), porque las sanciones no se harían esperar.

En cuanto a denunciar el asunto al juzgado, sé que es lo suyo, y debería presentarla de inmediato, pero resulta que una denuncia personal en el juzgado, sin abogado, siempre se tramita por lo penal (me quejé porque me parecía improcedente, y se limitaron a decirme que no lo pueden cambiar). Por eso, porque no me parece lógico y totalmente fuera de lugar, creo que debería intentar que el Gobierno Regional solucione administrativamente este caso, y, si no actuaran como espero, siempre -según creo- podré acudir después al juzgado ¿O estoy equivocado?

En definitiva ¿me lo desaconsejáis por alguna razón concreta? ¿Creéis que aún así, debo acudir al juzgado?

En cualquier caso, muchas gracias a todos.
13/12/2023 09:22
Pepe123
Perdón, ha sido un error incrustrar mi aportación en este hilo. Pido disculpas y lo corrijo. Un saludo.