Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Subdivisión piso en Madrid capital

14 Comentarios
 
Subdivisión piso en madrid capital
18/05/2018 22:40
Buenas tardes,
tengo un piso que pretendo subdividir de forma informal, de forma que yo tendría a mi disposición parte del piso mientras que el resto lo alquilaría.
En concreto pretendo hacer un pequeño estudio para mí con su cocina y su baño y alquilar el resto por habitaciones o en su totalidad, también con su cocina y su baño. Desde el recibidor se accedería bien al estudio, bien al resto de la casa. Los suministros compartidos.

Como neófito en el tema entiendo que como no voy a vender la casa ni lo que yo haga va afectar al resto de la comunidad no debo de pedir permiso ni al Ayto. ni a la Comunidad más que para la licencia de obras.

¿Estoy en lo cierto?
perfil veo
19/05/2018 01:16
Terras
mi opinión es que sí, está en lo cierto
en España no está regulada la forma de convivencia, de manera que no se exige parentesco o alguna forma de amistad acreditable, el modo de relacionarse, de contribuir a los gastos, o aprobar un examen sobre el manual de instrucciones de uso de cada espacio
20/05/2018 14:50
veo
Considero que se trata a todos los efectos, de una segregación en dos viviendas, para lo que precisa de autorización de la comunidad, que deberá tomar acuerdo y modificar el coeficiente actual, en dos separados de acuerdo con las superficies resultantes.
perfil veo
21/05/2018 01:46
Terras
pues yo no lo veo así
no veo dos viviendas, sino una vivienda en la que existe una zona con un mayor nivel de privacidad
21/05/2018 17:57
Terras
Si la vivienda, va a tener dos zonas diferenciadas, con cocina y baño, me reitero en lo expuesto el 20/05/2018.
21/05/2018 23:28
Terras
Coincido con veo, es una separación "informal", interna en su vivienda, que no afecta a la comunidad.
Para que fuera una segregación necesitaría autorización de la comunidad, del ayuntamiento, licencia de obra mayor, proyecto, modificación de la división horizontal en Registro de Propiedad y Catastro, recálculo de coeficientes, etc.
Que tenga dos cocinas o tres baños es algo intrascendente, como si quiere dejar toda la vivienda diáfana en una sola estancia. Eso sí, sin tocar pilares o muros de carga, o afectar a conducciones comunitarias de aguas sucias o limpias.
21/05/2018 23:35
Terras
Lo que es la vida, curiosamente, mi hijo está estudiando un caso similar, comprar una vivienda, hacerse un apartamento, y alquilar el resto por habitaciones con derecho a baño y cocina, siendo los gastos por su cuenta, un solo contrato de luz, agua, gas y teléfono e internet.
perfil veo
22/05/2018 01:46
Terras
además es muy razonable
Optimizar el aprovechamiento de las viviendas es una necesidad social, porque por mucho que se haya hablado de que con el boom inmobiliario sobraban muchas viviendas, la realidad es que en las ciudades existe déficit de viviendas, máxime en zonas relativamente céntricas
Y la sectorización de las viviendas, con área de propietarios y área de inquilinos, ofrece ventajas en todos los órdenes, también como expectativa económica de suficiente entidad como para incentivar un movimiento rehabilitador que no implique transferencia de propiedad y/o traslado poblacional
28/05/2018 21:37
Terras
Muchas gracias a todos. Voy a seguir adelante. Lo complicado es encontrar un piso con los desagües colocados de forma que se pueda llevar a cabo la obra legalmente y sin hacer chapuzas.
29/05/2018 14:42
Terras
En cualquier caso, se arriesga a que la Comunidad lo denuncie, consultando el expediente de licencia municipal.
perfil veo
31/05/2018 00:18
Terras
es que no son dos viviendas, sino una vivienda
existen soluciones técnicas para desagües y demás
me resulta cómico que el parámetro fundamental del número de viviendas pudiera ser el número de cocinas
en cuanto a la Comunidad, lo dice la LPH: " El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores ..."
31/05/2018 17:15
Terras
Es en la "configuración", donde está el quid de la cuestión.
Haber como se las arregla, para hacer esa modificación sin alterar las canalizaciones e instalaciones comunes.
perfil veo
01/06/2018 03:21
Terras
la solución técnica será problema del técnico, y es de suponer que sabrá dar adecuada respuesta.
Virginia, en esto de si es una vivienda o son varias, te digo que no tengo duda y reaccionaría con ironía si algún técnico municipal dejase caer alguna duda al respecto. En mi casa, una vivienda unifamiliar, hay algo más o menos así, tres cocinas sin contar el área de barbacoa que también tiene una pequeña encimera eléctrica, frigorífico y fregadero ... aunque realmente cocina, lo que se dice cocina, solo hay una, y las otras son dos pequeñas cocinillas en sendos estudios (habitaciones con baño y área de estar, todo en un cuadrado de 6x6).
Pero además, uno de los trabajos que tengo entre manos es la rehabilitación de un edificio catalogado en el casco histórico de una ciudad gallega, y va de eso, aunque el proceso es justamente el inverso. Resulta que en los dos primeros tercios del siglo XX había un problema real de vivienda en nuestras ciudades (también en muchos pueblos), lo que llevó a la densificación de los cascos históricos. Lo que en origen eran viviendas unifamiliares, en muchos casos con la planta baja destinada a actividades artesanales o comerciales, han crecido en altura para convertirse en edificios de viviendas destinados al alquiler. Ahora hay que reconvertir todo eso, en lo posible, y recuperar el concepto de la vivienda unifamiliar original, pero no necesariamente demoliendo las plantas superiores, sino organizando los usos y las relaciones entre los diferentes espacios y plantas, y en eso está que cada uno de quienes comparten una vivienda, si pueden permitírselo, disfruten de un espacio de uso personal que sirva para algo más que para dormir, que la convivencia del grupo sea evidenciada por circulaciones y espacios comunes, pero sin necesidad de compartir el gel de baño, hacer cola o quedarse con las ganas de una infusión a deshora.
No, no es este el caso que plantea Terras, porque Terras plantea delimitar un área personal para alquilar el resto ... y eso es exactamente lo que hacían en la primera mitad del siglo XX los propietarios de esas viviendas unifamiliares ante la escasez de vivienda: buscar el modo de obtener una renta, renunciar a una vivienda unifamilar solo para ellos, crecer según su capacidad económica, dividir por plantas y alquilar todo lo no imprescindible.
01/06/2018 19:18
veo
En ningún caso, es comparable una vivienda unifamiliar, con viviendas en edificio en régimen de división horizontal.
14/10/2018 16:05
Virginia541
Segregar es un verbo intransitivo y que significa:
Separar una cosa de otra de la que forma parte para que siga existiendo con independencia.
Que cosas mas raras dice esta mujer