Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

subsidio mayores 52 años

6 Comentarios
 
Subsidio mayores 52 años
28/01/2005 18:13
Gracias Jesusfer, pero no era esto lo que preguntaba.Me refiero al requisito que apuntas:"- Haber permanecido inscrito como demandante de empleo desde el agotamiento de una prestación contributiva o subsidio por desempleo hasta cumplir los 52 años."¿Dicho requisito se cumple si se percibió no la prestación ni el subsidio sino la renta activa de inserción?.(el resto de requisitos se cumplen)
29/01/2005 12:36
Hola juan.cor:
Podías haber contestado en la misma pregunta anterior del 27 de enero, así estaría todo recogido en el mismo archivo. En fin, eso es lo de menos voy a ver si te aclaro algo más.

El haber pasado por la renta activa de inserción y después continuar como demandante de empleo si reúnes los requisitos puedes acceder al Subsidio para mayores de 52 años, siempre que hayas agotado una prestación contributiva o subsidio por desempleo con anterioridad.

Es decir, si accedes a prestación contributiva, despues al subsidio, permaneces demandante de empleo, accedes a la renta activa y una vez consumida continuas demandando empleo, entonces puedes acceder al subsidio para mayores de 52 años si reunes los requisitos de al menos 15 años cotizados y de ellos 6 al desempleo.

Si no has tenido prestación contributiva ni subsidio entiendo que debes acceder siempre que hayas trabajo al menos 3 meses y luego te inscribas como demandante de empleo que es otro de los supuestos de acceso reuniendo los requisitos.

Te recuerdo que los autonomos no cotizan al desempleo. Por lo tanto, no pueden tener prestaciones, y lógicamente no reunirían el requisito de 6 años cotizados al desempleo para poder percibir el subsidio 52 años.


A ver si ahora hemos atinado con la aclaración.

Saludos.
30/01/2005 13:03
gracias jesusfer. Te cuento mi triste historia. Hace años percibí una prestación de desempleo, posteriormente trabajé dos meses, al final del contrato pasé a IT durante 18 meses (pagaba directamente el INSS), solicité la incapacidad permanente absoluta (por problemas graves de espalda y fibromialgia), el INSS me la denegó y recurrí al Juzgado de lo Social que me concedió la permanente total. El INSS recurrió y el Tribunal Superior de "Justicia" me la denegó de forma insospechada (según mi abogado). Pasaron los años inscrito en el desempleo y percibí la renta activa de inserción (un año que no pedían responsabilidades familiares). Pasaron más años inscrito en el desempleo y ahora que estoy próximo a cumplir los 52 años (me falta poco más de un año) no veo la forma de cumplir el requisito objeto de mi consulta. No tengo responsabilidades familiares y por tanto me dicen que debo trabajar al menos 6 meses para tener derecho al subsidio. Tengo muchas dificultades (personales y familiares)para trabajar dichos 6 meses. ¿se os ocurre algo?.Hay quien me dice que busque una empresa y que me haga un contrato de 6 meses y yo pagarle los gastos. Pero esto presenta muchos problemas, primero encontrar la empresa, segundo la cantidad de gastos, tercero el riesgo de que consideren una contratación fraudulenta y cuarto y no menos importante que no deja de ser un fraude. ¿qué opinais?. GRACIAS.
31/01/2005 09:35
Hola.
Lógicamente, es un fraude la proposición que te han formulado y, como comprenderás, no es normal que desde el foro te orientemos en ese camino.

Sin embargo, te diré que si reúnes los requisitos de 15 años cotizados a la Seguridad Social y de ellos 6 al desempleo, si no puedes acceder al subsidio de mayores de 52 años, desde tu situación actual, si podrás hacerlo si trabajas, al menos 3 meses y continuas demandando empleo.

Si no reúnes los requisitos anteriores podrás acceder al subsidio por desempleo, distinto al de mayores de 52 años, siempre que trabajes 6 meses.

Finalmente, como dijistes, anteriormente, que sí tenías los requisitos lo mejor que debes hacer es informarte en el INEM y si no puedes acceder por tu situación actual, con sólo trabajar 3 meses puedes hacerlo y tendrás el derecho al subsidio hasta la edad de jubilación ordinaria y cotizando por las bases mínimas, salvo que te ofrezcan empleo que en ese caso se suspendería el subsidio hasta la finalización del mismo.

Saludos.
31/01/2005 19:03
Otra vez gracias Jesusfer.¿Por qué dices que trabajando tres meses sería suficiente?.Como dije no tengo responsabilidades familiares.¿No tendría que trabajar por lo tanto seis meses?.Una última pregunta:¿la empresa con la que trabaje podría pertenecer a un familiar?¿existe algún límite de parentesco en este sentido?.
31/01/2005 22:03
Hola otra vez,despues de leer tu consejo Jesusfer de consultar al INEM,fui a su página oficial y en una sección de preguntas frecuentes encontré esto:"4.- Haber agotado una prestación o subsidio por Desempleo: si en este momento no se tienen todavía los 52 años, habrá de permanecer inscrito en su Oficina de empleo hasta que cumpla dicha edad.
No se considerará interrumpida la inscripción cuando:
A)) Se coloque por cuenta ajena por un periodo inferior a 360 días.
B)) Se coloque por cuenta propia por tiempo inferior a 24 meses.
C)) No transcurran 24 meses sin estar inscrito.
D)) Cuando aún estando de baja en la demanda de empleo, con independencia del tiempo de no inscripción, no hubieran transcurrido 24 meses sin realizar trabajo por cuenta propia o ajena.
E)) Trabajar, como mínimo, 3 meses en un régimen que cotice por Desempleo."

En mi caso creo que cumpliría el requisito ya que despues de mi última prestación por desempleo trabajé por cuenta ajena menos de 360 días y no estuve inscrito en el desempleo menos de 24 meses.¿Creeis que entiendo bien lo que dice el INEM en su página?.
Otra cosa,piden 15 años cotizados,los tengo,¿pero tienen que estar compredidos en algún periodo?.
Gracias otra vez Jesusfer por tu interés y tus consejos
01/02/2005 09:16
Hola.
Yo creo que está todo dicho y lo mejor que puedes hacer es informarte en el INEM. Mucha suerte.

Saludos.