Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿tengo derecho a que me hagan fijo?

27 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 27 comentarios
29/10/2019 08:56
rellenita
Después de tanto tiempo ya no se puede hacer nada. Siempre recomiendo que hagan sus consultas antes de actuar y sobre todo antes de firmar cosas. Siento mucho lo que la sucedió. Espero tenga suerte y pronto encuentre un trabajo.
29/10/2019 08:01
cyberkalo
Hola buenas mi nombre es Raquel y este es mi caso yo he trabajado durante 3 años seguidos en el eroski mi fin de contrato era el 19 de diciembre del 2018 durante 8 meses me prometio hacerme socia cooperativista me tuvo hasta febrero del 2019 dando vueltas y al final me dijo que no por mi edad todo es de palabra estoy cansasa tengo 44 años llevo mas de 10 meses sin trabajar y no hay derecho de que estas empresas no se les pueda agarrar porque todo es de palabra
07/09/2018 07:36
cyberkalo
Buenos días. Os comento el tema de mi mujer.
Lleva tres años en una empresa. eventual y con contratos temporales. Bien después de un descanso de cinco meses empezo con un contrato de duración determinada del 1 de Junio al 31 de Octubre, en el que cubriría cada mes a gente de vacaciones.

Al llegar septiembre(este mes) la persona que le tocaba esta de baja y ya han contratado a alguien para cubrir esa IT. Bien, sin aviso, sin saber nada y enterándonos por un sms de la SS nos vemos con que:
Fue dada de baja el día 30 de Agosto del contrato en vigor que tenía hasta Octubre
Fue dada de alta el día 4 con otro contrato por una IT de otra persona. Claro le dicen," te pago dos días(viernes y lunes en horas)" pero habiendo estado fuera del sistema nos parece muy fuerte
Bien, como nos parece grave preguntamos: Ella fue a trabajar día 31 de Agosto, 1,2,3 de Septiembre sin estar dada de alta.Sin saber absolutamente nada, solo que tenia un contrato hasta 31 de Octubre
Con los años que lleva y por otros casos piensa que debería de ser indefinida. A ver si me podéis arrojar luz. Ya que es un caso con tantos fallos que no lo doy encuadrado en ningún caso claro de fraude de ley.
Muchas Gracias

Os agradecería mucho
06/09/2018 15:24
cyberkalo
Caramba ha sido un debate la mar de interesante, alfinal te hicieron fijo cyberkalo?
30/03/2012 13:37
Gracias Nando por tu respuesta, ya tengo más clara la película, pero me entran nuevas dudas mientras mas se del tema.
Por que me dices que no tienes claro si entra en fraude desde un principio, ya que si no lo estuviera, tendría que pagar este año lo que me salga en IRPF, que será considerable. Leí que es más probable estar en un fraude de ley con estos contratos y me gustaría estar seguro antes de llevar este tema a mayores. Si me dices algunos tips para poder comprobarlo te estaría muy agradecido.

Saludos y gracias
28/03/2012 08:51
El contrato, al menos de inicio, no sé si está en fraude de ley, pero está claro que, aún existiendo la causa de temporalidad señalada, no se eligió correctamente la modalidad de contrato, puesto que debería haber sido eventual (y, repito, en la medida en que realmente se den las causas señaladas, pero que en ningun caso corresponden al contrato por obra o servicio).
Dejando eso claro, e inlcuso admitiendo que la causa realmente existiera, el error en la eleccion de tipo de contrato podría ser excusable, pero, aún admitiendo esa flexibilidad o tolerancia, a estas alturas queda claro que ya se han superado los límites máximos de duracion del contrato eventual, por lo que claramente tu situacion es de indefinido (aunque eso, llegado el caso, pueda tocar pelearlo, claro).

Dejando clara esa cuestión, para mi la principal, lo de la retencion ya lo ha dejado claro mirta, el 2% de retencion es solo un minimo y que aplica a los contratos de duracion inerior al año. Por tanto, ya no aplica, en primer lugar porque incluso admtiendo la contratacion temporal inicial, si los ingresos (que no lo sé) y de acuerdo con los criterios de cálculo generales (los que aplican a cualquier contrato en general) dan como resultado una retencion superior sl 2%, será esa retención la que hay que aplicar.
Pero, en cualquier caso, una vez evidenciado que la duracion del contrato es superior al año, ese porcentaje ya no juega ni como mínimo.
No se trata de que "no puedan retener más" , imagino que para conseguir cuadrar con el salario neto acordado (nunca me cansaré de alertar sobre el despropósito que supone acordar salarios en neto), sino que te retengan lo que corresponde, ni más ni menos.
Claro que la norma te permite solicitar una retencion mayor (menor nunca) pero eso chocaría en el salario neto acordado (un ejemplo más del despropósito de pactar salarios netos, solicitas una retencion del 46% y verás que divertido).

En fin, ínstales a que hagan las cosas bien, dejandolos claro (por si no se han dado cuenta) que lo que han hecho es una chapuza.

Saludos
28/03/2012 08:17
Hola Mirta, gracias por tu respuesta, el problema es que no puedo retener más, el tema es que cuando me contrataron me ofrecieron igualar la nomina de la empresa en que trabajaba antes, pero sólo igualaron el neto, por lo que no quieren pagar más, yo quiero presionar y explicarles el porque están con un contrato en fraude de ley, y así,tengan que cambiar el contrato y obligadamente aumentar el bruto, y pagar el irpf que corresponda ya que mi neto no va variar. Gracias
27/03/2012 15:30
hola, es un contrato en fraude de ley.
ahora bien, si tu mayor problema es la retención, haz un simple petición a la empresa de que te retenga más.
de todas formas, si las retenciones están bien calculadas, fijo o temporal, llevando en la empresa desde el 2010, y a jornada completa deben ser iguales. No existe esa diferencia que tu indicas. Sólo en contratos temporales inferiores al año existe una regla especial, pero ese no es tu caso.
Puedes decirle a la empresa que eres indefinido, en general lo más recomendable es no decir nada y si te quisieran despedir por término de contrato, es cuando sacas a relucir que el contrato es fraudulento y eres indefinido.
saludos.
27/03/2012 15:04
Buenos días, alguien me pude ayudar con la siguiente duda.
Entré a trabajar en una Agencia de Aduanas en Septiembre del 2010 con un contrato de Duración Determinada, a tiempo Completo y con código 401 (Obra o servicio determinado) con una duración de 3 Meses.
En la clausula cuarta sale retribución ... SEGUN CONVENIO, y nada de Euros,
En la Clausula Sexta sale marcada la casilla Atender las exigencias del mercado...AUMENTO POR RAZONES DE TEMPORADA , Aún tratandose de la actividad normar de la empresa. Bueno lo anterior como antecedentes, mi trabajo es puramente la actividad de la empresa hasta el día de hoy, y no he renovado ningún contrato desde la fecha del primero. Quiero saber si este contrato está en fraude de ley, (no me cuadra que tenga cod. 401 y después esté marcada la casilla atender a las exigencias del mercado), esto lo hago para poder solicitar que me cambien a uno Fijo, no sólo por la indemnización en caso de despido, sino por que este tipo de contrato retiene un 2% de irpf, y seguro que este año me toca pagar un pastón. Muchas gracias por vuestra ayuda.
20/01/2012 18:59
Gracias por tu respuesta keler, si he trabajado 24meses en un periodo de 30 antes de agosto de 2011 porque en la hosteleria no son contratos de 6 meses en un periodo de 12 ...si no de 12 meses en un periodo de 18.
lo que no se es si tienen que ser 24 meses (en ese caso yo si seria fijo por derecho) o como he leido por ahí tengan que ser MÁS de 24 meses , en mi caso son 24 meses justos ni un día mas.

lo de mantener a un trabajador fijo y a 3 eventuales en un hotel que está abierto y con clientes los 365dias del añolas 24horas del dia ... no me parece normal, yo entiendo que un hotel necesita a 3 recepcionistas para cubrir la recepcion por 24 horas es una necesidad inexcusable del hotel ¿como puede ser legal que solo tenga a un trabajador fijo?
20/01/2012 18:50
Intentaré responder a tus preguntas, porque le está poniendo una paciencia al tema...

En contrato por circunstancias de la producción o cualquier otro contrato temporal debe responder a una causa, y cada causa tiene su tipo de contrato. Si la causa que se indica en un contrato de CP no es real, el contrato es fraudulento y se convierte en indefinido desde el primer día.

Por otro lado, el tema de la duración en los Cttos temporales sigue un proceso diferente: si llegada la fecha de finalización indicada en el contrato el tarbajador sigue prestando sus servicios sin firmar prórroga, el contrato se considera prorrogado hasta su duración máxima, que en tu caso es hasta el mes 12 incluido. Esto quiere decir que no se convierte automáticamente en indefinido, sino que extiende su duración. Si una vez cumplida la duración máxima el trabajador sigue prestando servicios, el contrato se convierte en indefinido, salvo que la empresa demuestre que su naturaleza era temporal (por ejemplo, que aún era necesario que estuviese 15 días más). Sería, este último caso, una cuestion de prueba y apreciación por quien debiese juzgar.

Insisto en que con prórroga o sin ella, la causa que motivó el contrato y/o la prórroga debe ser real.

En cuanto al encadenamiento de contratos, si cumpliste lo de ls 24 meses en un periodo de 30 antes de (hablo de memoria) septiembre o agosto de 2011, sí que tu contrato se habría convertido en indefindo, pero probablemente en un "fijo discontinuo", pues parece que esa figura responde mejor al tipo de servicios y duraciones por las que se te contrataba.

Pero si eran contratos de 6 meses, cada año, me temo que nunca llegarías a acumular un total de 24 meses en un periodo de 30, por lo que nunca tu contrato se habría convertido en indefinido puro.

No sé si me dejo algo. Ah, sí, se puede mantener a un único trabajador fijo y el resto eventuales, pues no es lo que parece normal, salvo que la actividad propia lo justifique (pienso, por ejemplo, en una empresa que sólo tiene actividad fuerte en navidades porque su actividad es vender cestas de Navidad, pero necesita un comercial todo el año; o en un hotel que sólo abre en verano, pero necesita recepción y o manteniemiento durante 12 meses para reparaciones y gestión de reservas, por decir algo).

En fin espero haberte aportado algo positivo.
20/01/2012 18:15
muchas gracias "crisis" hay algo que dice javier 620 que me deja flipando ¿es cierto que en una empresa se puede tener a un solo trabajador fijo y los demas eventuales? yo pensaba que si se tratan de necesidades normales de la empresa debian de ser fijos ¿decidme tiene razon javier620?

a usted señor 620 prefiero no contestarle.
20/01/2012 17:22
Si es cierto , yo mismo dije Y LO MANTENGO que los empresarios tenemos la sarten por el mango.
pero no siempre a sido así , ha habido periodos en los que era a la inversa, no habia mano de obra suficiente y la que habia era muy protestona y nos vimos obligados a pedir mano de obra del exterior., y ahora decis que el inmigrante os roba el trabajo.
cuando dices que eres un buen trabajador, te creo como tambien creo a ciberkalo si no valiera no le hubiesen contratado 3 veces , su jefe querrá mantenerlo en plantilla , ahora saldran leyes por las que podrá concatenar contratos sin tener que irse al paro y el trabajo no le faltará , ¿para que quiere protestar y destruir la buena relacion que tiene con la empresa? lo veo absurdo.

en cuanto al jeta de trabajador que tengo , solo decir que es muy dificil de demostrar feacientemente mis acusaciones , aunque sean totalmente ciertas, y si no me importaria pagar 45dias/año a un trabajador que me haya obligado a hacerle fijo por la fuerza., pero en este caso son mas de 10 años mas de 450 dias de salario...un dineral que no estoy dispuesto a "aflojar"
20/01/2012 17:07
Una vez más te equivocas javier620, yo no estoy en contra de los empresarios, como trabajador por cuenta ajena que soy, dependo en que ellos tengan un negocio próspero para perdurar en mi trabajo. Soy consciente que un gran sector empresarial entre las pequeñas y medianas empresas, especialmente, están sufriendo he intentando "sobrevivir" entre las adversidades que ha generado la crisis. Ahora, el empresario tiene mucho más poder, apoyo y medios, que un trabajador, por lo que me decanto por el lado más desfavorecido. Además, no digo nada nuevo al mencionarte que muchos se han aprovechado de la crisis para poder pisotear los derechos de sus empleados. Ahora no vengas de víctima, cuando tu mismo has publicado barbaridades, en las que personas que saben mucho del tema, te han contestado con contundencia y donde yo no tengo nada que agregar, ya que se me escapan muchos de los aspectos del marco legal que te han mencionado, yo me limito al sentido común, y el derecho, no siempre está basado en el sentido común.

Si tienes a un empleado fijo, y no hace las cosas bien, no te será difícil echarlo con despido disciplinario, es cierto habrá que sancionar demostrar, etc. Además tu mismo has dicho que no era un problema para ti pagar los 45 días para quitar a un trabajador que no fuera de tu agrado, entonces no veo que te preocupa ahora.

Yo soy un buen empleado, soy productivo, soy una persona capaz, que aprende con facilidad, que se compromete con la empresa, y espero que la empresa se comprometa conmigo con un contrato justo y legal.

En cuanto a demandar o no demandar, primero conviene hablar, y ver que actitud adopta en cuanto al asunto tu jefe. Después, si en junio sigue todo igual, siempre con calma, tu mismo tendrás que ver que te conviene como te dije, si ves que aún te encuentras cómodo, mira piénsatelo, porque está difícil la cosa.

Un saludo.
20/01/2012 16:32
Vamos a ver crisisv88 , el enemigo no es el empresario.
solo miras por los obreros porque tu eres uno de ellos , si fueses un empresario no hablarias de esa manera , sabrias a la presion fiscal a la que estamos sometidos., si lo hiciesemos todo perfecto , las pymes se hundirian y aun habria mas paro., nuestros negocios son nuestro y nadie nos tiene porque imponer que hagamos fijos a nuestros trabajadores, el contrato indefinido NO deberia existir., si no poder renovar año a año a un trabajador de forma indefinida asi mientras haga las cosas bien , tendría trabajo toda su vida y si se harta el de trabajar en mi empresa se podria largar con derecho a paro cuando acabara el periodo anual, y por la parte del empresario no tendriamos el problema que tenemos cuando haces fijo a alguien se vuelve gandul y proteston , de esta manera que yo expongo no se dormirian en los laureles.
por otra parte yo no tengo nada en fraude de ley no existe prohibicion de tener solo a un trabajador fijo y al resto eventuales, dime majo ¿existe alguna ley que me obligue a tener un MINIMO de trabajadores con contrato indefinido? LA RESPUESTA ES NO. ¿tiene la culapa de eso el empresario o el gobierno?

por otra parte para tí amigo cyberkalo hazme caso no demandes que vas a salir perdiendo, NO PUEDES OBLIGAR A TU JEFE A QUE TE HAGA FIJO ¿como se puede ser tan inconsciente? ¿no te das cuenta que luego te puteara hasta la saciedad? tu queda bien con tu jefe y nunca te faltara el trabajo en esa empresa con lo bonito que es tener puertas abiertas tu te empeñas en cerrartelas a ti mismo...eres libre de hacer lo que te venga en gana pero te lo aviso si demandas te estaras tirando tierra a los ojos
19/01/2012 22:14
Para el señor Javier620:

Es cierto, en España el empresario ha ganado un poder abismal, el cual está atentando contra los derechos de todos los trabajadores, sin tener estos defensa, ya que los sindicatos se acuerdan de nosotros sólo cuando necesitan afiliados. Por el temor que infunden empresarios basuras (sé que los insultos de cuan aberrante son, no les preocupan, ni a usted ni a la lacra de su clase mientras cumplan sus objetivos, así que procedo), es justamente la razón por la cual muchas personas desisten de reclamar sus derechos y permiten situaciones en las que el trabajador deja de ser persona, deja de ser un bien necesario en la empresa y pasa a ser un ser inferior favorecido por la misericordia empresarial debiéndole a esta total sumisión. Si tu actúas en mala fe al tener empleados en fraude de ley, no hables de mala fe de parte de empleados, hazte el favor. Si hay 1 o 20 mejores que un empleado tuyo, tu nunca te llegarás a enterar, porque los pasos previos a la contratación no revelarán lo que tu planteas, además las aptitudes para definir mejor a un empleado que a otro, ni siquiera tienen un límite físico, ni visible en muchas ocasiones por lo que es mejor que dejes a un lado la ciencia ficción. Si tienes a un empleado contratado por 4 años, como es el caso de cyberkalo, de seguro que tan malo no será. Así que vuelve a tu casa, enciende tu hoguera y dedícate a disfrutar del dinero que tienes a costa de nuestro sudor, en vez de venir a desmoralizar a los trabajadores que levantan el país día a día.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es cierto, las circunstancias son desfavorables para nosotros, pero si todos los trabajadores denunciaran las irregularidades, las cosas cambiarían, obviamente, esto es un supuesto. Entonces que debería hacer?, si las circunstancias son, dentro de lo malo, favorables, habrá que ver hasta que punto nos conviene reclamar, ahora, dar entera sumisión a un sistema inestable que no nos asegura siquiera un puesto estable... habrá que ver hasta donde estás dispuesto a llegar por ello.

En general, todo lo que se estira termina cediendo, España aún no ha tocado fondo, si la crisis se supera, cosa difícil de momento, los empresarios perderían algo de poder, si tocamos fondo, tendrá que haber sangre, pero esto no dará para mucho más, por algún lado tiene que estallar todo lo que está sufriendo el sector obrero.

Cyberkalo, yo te digo ánimo!, y tu eres el único que conoce perfectamente tu situación para saber si proceder o no con una demanda, ya sabes que el derecho lo tienes.
19/01/2012 19:24
En primer lugar es gracias a los "protestones" por lo que hoy los trabajadores tienen derechos.

2- sería un placer trabajar para usted , ya que me sería facilisimo sacarle 45 dias por año , cuando usted me enviara al paro porque todos sus contratos estan en fraude de ley.

3- no creo que sea una mala persona , pero si un prepotente , tb creo en la buena intencion de su consejo , pero discrepo totalmente con su forma de pensar , se nota que usted nunca ha tenido que trabajar por cuenta ajena , y no ha tenido que soportar , como vulneran sus derechos sistematicamente , sin que nadie mueva un dedo.
si hasta cuando va uno al banco a pedir un prestamo le preguntan cuanto cobra en dinero "b" ....con eso lo digo todo.
19/01/2012 17:45
Muy bonita tu pelicula hijo, pero esto es la vida real.
¿te contratan siempre en tu categoria ? NO te contratan siempre una categoria inferior por lo menos...y tu como eres un chico listo y quieres trabajar no te queda otro remedio que callar. todo el mundo sabe que eso es asi.

en este caso es lo mismo , si has sido un buen chico tu patron te volverá a contratar en otra ocasión , ahi tendras una puerta abierta y no tendras que ir dejando curriculums por los hoteles que siempre acaban en el fondo de una papelera.

si ami un empleado mio me hiciera lo que tu con toda tu mala fé quieres hacerle a tu jefe, yo lo despediría ¿que tengo que pagarle 45dias/año? bien se los pago pero ese elemento ya no vuelve a poner los pies en mi empresa. ¿ves lo que es el mundo real hijo?

así que aceptame un consejo., termina tu contrato, dale las gracias a tu jefe por haberte elegido atí entre tantos que hay en la cola del paro (seguro que en ella hay mas de 1 mejor que tu no me lo tomes a mal es la realidad) dale las gracias por haber depositado su CONFIANZA en tí .
y verás hijo como cada vez que necesite a alguien contará contigo y quizá con el tiempo si te lo mereces te haga indefinido por su propia voluntad ...
te puedo parecer mala persona, te puedo parecer prepotente...pero creeme que te este consejo te lo doy con la mejor de mis intenciones para que tengas exito en el futuro., los "protestones" no llegan muy lejos creeme, si decides aceptar mi consejo quizá podria tener sitio para alguien como tu en uno de mis hostales.


18/01/2012 17:02
Saludos señor javier620 ¿que si tengo dignidad? NO señor no la tengo por empresarios como usted que vulneran mis derechos sistematicamente y nadie hace nada para remediarlo, yo no tengo ni idea de la legislacion laboral pero si sé por sentido comun que un empresario deberia tener a un trabajador por puesto con contrato indefinido y si necesitara REFUERZOS estaria bien que contratara a los que considere necesarios para lidiar con esa circunstancia excepcional con trabajadores con contrato de duracion determinada, lo que me parece fraudulento al menos moralmente, es lo que usted hace de tener a 1 solo empleado fijo , usted tiene un hotel y necesita como minimo cubrir 3 turnos mañana , tarde y noche y todos ellos deberian ser fijos, despues si necesita a un correturnos o a alguien para cubrir vacaciones estaria bien lo que usted hace , pero no me parece normal que solo tenga a un recepcionista fijo ¿es esto legal señores del foro? asi que le doy gracias por sus consejos , pero haré lo que yo estime oportuno en defensa de mis intereses y de mis derechos.
17/01/2012 17:57
aceptame un consejo hijo, si eres buen recepcionista , nunca te flatará el trabajo si tu jefe NO quiere hacerte fijo , ¿porque quieres oblegarlo acaso no tienes dignidad?
yo no estaría donde no me quieran., ademas si aunque consiguieras por las malas que te hicieran fijo , tu jefe ya no podría mirarte igual ya no sería lo mismo.
en vez de denunciarle deberias estar agradecido de que te haya contratado muchas veces, estando la cosa como está y habiendo tanta competencia no deberias morder la mano que te da de comer., todo lo que te puedan decir aqui es solo "teorica" el mundo real no es tan bonito como te lo pintan estos creeme.