Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

testigos

5 Comentarios
 
Testigos
perfil uno
03/08/2006 20:51
¿Es habitual que el juez no admita como prueba la declaración de los testigos propuestos por ambas partes, en un juicio de divorcio? ¿Hay alguna posibilidad de apelar contra esta decisión, con mínimas esperanzas de éxito? Muchas gracias.
03/08/2006 21:04
Estimado Uno:

¿En qué motivos fundamenta S Sª tal denegación?

Si, a criterio del Juez, la prueba testifical es innecesaria por versar sobre hechos no controvertidos, suficientemente acreditados con otras pruebas, etc., es posible que realmente sea inncesaria la práctica de tal prueba.

¿Sobre qué hechos (no es necesario que concrete demasiado, si no quiere) iban a prestar declaración tales testigos?
perfil uno
03/08/2006 23:21
El padre aportaba como testigos a tres madres de compañeros/as de los hijos del matrimonio, que iban a acreditar que era el padre quien los acompañaba y recogía a la escuela y a las actividades extraescolares, y a un vecino. La madre aportaba tan solo a sus amigos íntimos, a la directora de su centro de trabajo y a sus propios padres. Su señoría no fundamentó en ningún caso su decisión, sencillamente dijo que no lo creía necesario. Y no permitió la entrada de ninguno de ellos. Posteriormente en la sentencia no hace ninguna referencia a los hechos que debían acreditar dichos testigos, solo se refiere al informe psicosocial y ningún comentario más.

Muchas gracias, Ana, por ayudar siempre con tus comentarios.
03/08/2006 23:30
Estimado Uno:

Si detallase un poco ( en la medida de su voluntad al respecto, claro), podría intentar comprender la decisión de S.Sª.

La Juez puede haber valorado que el hecho de quién llevaba a los niños al colegio y los recogía, era irrelevante a la hora de formar su criterio al respecto de la idoneidad de ambos para asumir la custodia. O, también, que de dicho hecho se daba por instruída, sin necesidad de oir las declaraciones; en este último caso, es posible que también, aunque acreditado, ese hecho no sea relevante para formar su convicción, pues, como bien dice usted, lo trascendental es el Informe que los especialistas emitan al respecto.

Todo ello lo digo un poco "a ciegas".
perfil uno
03/08/2006 23:43
Con todos los detalles:

Vista de medidas provisionales: las dos partes proponemos dichos testigos. El juez (sustituto) admite teóricamente la prueba, pero la difiere a la vista principal. Algo que luego no va a servir para nada.

Vista principal: mismos testigos. Al inicio de la vista, la juez titular dice que aunque su compañero admitió la prueba, ella no lo tiene claro, y difiere su decisión para cuando se haya producido el interrogatorio de las partes. Y después del interrogatorio, simplemente, dice literalmente que no lo cree necesario, que ya tiene suficiente, no dice nada ni de hechos controvertidos, ni acreditados, ni nada de esto.

Por cierto, puedes decirme si esto es habitual?

Muchas gracias de nuevo.
03/08/2006 23:53
Entiendo que, tras el interrogatorio de las partes, se dio por instruida, se formó una convicción acerca de los hechos sobre los que versaban dichas manifestaciones. Es muy posible, sí, que considerase innecesaria la tetifical acerca de un hecho que, en su opinión, ya le había quedado suficintemente claro (apreciaría las contradicciones, ambigüedades, coherenvcia, persistencia, etc).


Toda actividad probatoria tieen como finalidad despejar dudas acerca de la existencia y naturaleza de un hecho controvertido. En el momento en que ese hecho deja de ser controvertido, y el juzgador se forma una convicción acerca del mismo, la prueba posterior que pueda practicarse al respecto deviene innecesaria, no tiene razón de ser.

No sé si me explico.

¿Qué opina su Abogado al respecto?