Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Todo se reduce a dinero

50 Comentarios
Viendo 21 - 40 de 50 comentarios
09/10/2005 15:55
después de leer todos los mensajes , deseo puntualizarle algo a maria67. Yo también soy una mujer separada e independiente. También cuando me casé me fui a vivir a otra ciudad dejando familia, trabajo fijo y amigos. Pero no me fuí sin conseguir antes un trabajo en mi nueva ciudad. Aprové unas oposiciones, porque siempre he considerado que todos debemos ser independientes económicamente. Cuando me separé le compré su parte de la casa no sin grandes sacrificios por mi parte. Aún así, no estoy de acuerdo con lo que afirmas de ILM. No todos los casos son iguales. COmo afirma Didache nadie la obligó a dejar su trabajo y trasladarse de ciudad, fué consensuado, pero ese mismo consenso, bajo mi punto de vista responsabiliza al marido a hacerse cargo e conómicamente de la mujer. Si la situación con los años se rompe ambos son responsables de la situación en la que se queda y como corresponsables deben pactar la situación más equitativa para ambos. Es mi opinión.
perfil llm
08/10/2005 21:54
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
07/10/2005 18:43
¡Es tan complicado cuando hay conflicto de intereses sea los que sean!. Lo que Justa dice tiene razón pero no hay que olvidar que fue una decision consensuada. Supongo que no te obligo de una manera violenta a dejar tu ciudad, familia, trabajo. Lo decidisteis ambos. Posiblemente ahora no lo harias si retrocedieras en el tiempo pero ya esta hecho, ya ha pasado, forma parte de tu vida y de tus propias decisiones y eso precisamente es lo que tenemos que aprender, a ser consecuentes con nosotros mismos, con nuestras decisiones, acertadas o equivocadas. Hay gente que le va todo de maravilla, y hay otras que no levantan cabeza ¿Hay que buscar siempre un culpable?¿quien tiene la culpa de dejar de querer a otra persona?¿se estaen la obligacion de permanecer junto a alguien para siempre? (no incluyo connotaciones religiosas). Cuando se produce la ruptura por el motivo que fuere, considero que no caben los reproches aunque de forma instintiva los necesitemos. Es muy duro ser dejado y mas si se quiere todavia pero ¿que hacer entonces? como no tengo otra arma a mi alcance ¿alzo la venganza para resarcirme de mi dolor y desesperacion?. El resultado va a ser lo mismo, la separacion se va a producir igual, ¿por que no se puede, tras esos primeros meses durisimos, intentar valorarse como personas individuales?. Siempre afirmo que hay casos y casos. Sin vergüenzas los hay en todos lados y no conocen raza, no sexo, ni religion. Por lo tanto, no generalicemos de manera frivola, no hagamos una lucha sexista de lo que realmente es una vivencia muy particular. Ni todos los hombres son tan malos ni todas las mujeres tan buenas y al contrario pero desgraciada o afortunademente las estadisticas estan ahi, solo 5% de las custodias estan en manos de los hombres separados y/o divorciados y ese es un claro ejemplo de que el sistema no funciona. Si pretendemos ser equitativos, vamos a serlo pero en todos los ordenes, no solo en aquellos en los que salgamos beneficiados.
Saludos a todos.
07/10/2005 18:31
Para llm
Sinceramente pienso arrastras una gran amargura que por tus palabras te delata. Deja de quejarte por no haber echo cosas que podrias haber echo y empieza a moverte. Nadie regala nada por nada te lo aseguro pero con lamentaciones y declaraciones como las que haces solo te descalificas tu misma.
perfil MLL
07/10/2005 16:42
Los que tenemos madre y no nos gustaría que la echaran a la calle, también tenemos padre y mira por donde que tampoco nos gustaría que lo echaran a la calle después de 30 años dejando la piel para formar y mantener una familia incluida la casa. Sin embargo sabemos con seguridad que si llegara el caso él, nuestro padre, sería el que dormiría en la calle y sin posibilidad de reconstruir de nuevo. El también se hace mayor y la losa que le cuelgan al cuello le pesará para siempre arrastrándole al fondo.

Ya ves, los daños son mutuos, pero parece que el derecho solo existe para aquellas que se han dedicado al hogar. Demasiadas facilidades para conseguir su beneficio.
perfil llm
07/10/2005 16:00
No maria amargda no estoy , solo que me irrita que por el foro esten siempre diciendo que solo queremos el dinero !!!! pues claro como ellos ,si no pides nada no hay peleas!!!!eso es lo triste , algunos tendran madre y no les gustaria que su padre la quisiera dejar en la calle
Ya se que tengo unos derechos lo que me fastidia es que ellos no lo entiendan
saludos
07/10/2005 15:39
llm, de veras lo siento por ti y por todas las que pasan por una soluccion similar. Sin embargo no tengas miedo, si de verdad estas harta y no eres feliz dificilmente tambien puedes hacer feliz a tus hijos, no tomes decisiones precipitadas y consulta con un abogado cuales son tus derechos, por otro lado ves mirando que posibilidades tienes de encontrar un trabajo o si puedes realizar algun estudio que te permita optar a algo mejor remunerado. Querer es poder, no te entierres con tu amargura
perfil llm
07/10/2005 14:35
pero si no se puede vivir sin dinero!!! a mi no me dan nada gratis en el super ni me pagan la comunidad ni la luz ect ect
por eso se complican las separaciones
yo como justa y muchas mujeres llevo casada 30 años y 3 hijos deje mi trabajo de soltera FIJO por que mi marido estaba en otra ciudad y si lo decidimos . me he dedicado a mis hijos y mi marido sin salir ya ke no daba el sueldo para tanto yo hacia todo sola TODO y el trabajaba hasta las 3 luego tenia ke dormir ect ect kede sin amigos sin trabajo sin fmilia ya ke me fui a otra ciudd con el
y ahora ke kereis ke me aguante o me vaaya son nada para ke no tengamos pelea pues eso me dice el ke todo es suyo ke yo no he trabajado
que pena
07/10/2005 10:17
Lo has expresado muy bien justa: ahora estas feliz contigo misma. Olvidate de él y de lo que fue, y piensa en todo lo que te queda por vivir. Ademas, tienes el apoyo y el cariño de tus dos hijos. Lucha por ellos y por ti. Un abrazo!!!
07/10/2005 09:56
Coure, Lo que el me dío a mí no fue tanto como lo que yo le dí a él, por que él siguio disfrutando de su vida, trabajo, amigos, bares, cenas de trabajo, comidas de empresa y por lo que se ve amantes, mientras que yo le entregaba la mía, dentro de mi casa (perdón la de sus padres) que ahora veo que fue como mi jaula, ir al colegio a llevar a los niños y volver a casa a limpiarla, preparar la comida, etc..., esa era mi vida. Yo no sé, como se ha comentado en este hilo, de cafeterías ni nada de eso, es cierto que algunas madres lo hacen, pero suelen tener un hijo o una empleada en casa, por que si no de ¿dónde sacan el tiempo para hacer las tareas de la casa?.
Yo no veía mi relación de 22 años como un contrato laboral, pero en la negociación que hubo, para él, esos 22 años parecieron significar bien poco. Él rompío la relación de forma unilateral y traicionera, por eso digo que me debería de indemnizar, me refiero a una catidad de dinero aparte de lo estipulado por el juez, dagamos resarcimiento moral, pago por una traición, no se llamarlo como queraís.
Pero que se le va a hacer como bien dices Couer, hay que mirar hacia adelante y tirar como se pueda. Al menos me queda el consuelo de que mis hijos ya son mayorcitos, 16 y 14 años y entienden lo que esta pasando y me dan todo su apoyo.
Por otro lado Angel2 darte las gracias por solidarizarte conmigo, ojala los jueces pensasen como humanos y no como máquinas de aplicar la ley.
Sólo quiero hacer un inciso, soy más feliz ahora, limpiando casas, ganando mi dinero, mi indepencia económica, mi libertad, que cuando dependía de lo que él daba en casa. Ahora miro hacía atras y me pregunto ¿Cómo puede estar tan ciega?, me parece que viví una pesadilla y que ahora, por fin, he despertado. Ahora conozco gente, ahora me paro entre casa y casa a tomar un café, ahora cuando llego a casa molida me presta en el alma hacer la cena y la comida para el día siguiente con lo que yo me he ganado, no se como expresarlo, pero me siento com si me hubieran quitado una carga de encima, nadie va a llegar a casa a decirme si esta más o menos limpia o si a la comida le falta un poco de sal, me siento más querida por mis hijos, en una palabra, me siento más feliz y mas libre que nunca.
Un abrazo a todos.
06/10/2005 21:08
Me parece que cada caso es un problema diferente, si es como lo cuenta Justa, y la causa es la que indica, ¿ porque no puede recibir una pensión del marido?.Puede ser que su actual compañera trabaje y entre los dos tener unos ingresos considerables. Es dificil conseguir un empleo a los 40 años, y mas si no se tiene formación. La Justicia deberia analizar con mucho detalle cada caso. Legalmente ya no hay motivo para divorciarse, pero moral y eticamente pienso que sí, hay casos, tanto en hombres como en mujeres que deben ser estudiados con mucho cuidado.
06/10/2005 16:59
Justa, puedo entenderte como mujer lo que estas sufriendo y mas cuando un matrimonio acaba de esa manera tan dolorosa. Pero, y todo lo que el te dio a ti?¿??¿ Eso no cuenta?¿? Es una pena que tu matrimonio durante 22 años lo resumas en una especie de contrato laboral como empleada suya. Otra cosa distinta es que durante tu proceso de separacion las cosas no se hayan resuelto de forma favorable para ti.
Y animos, eres joven para comenzar todo de nuevo justa. Mira hacia delante.
06/10/2005 16:20
Me casé con mi ex enamorada, me dice ven a vivir a este piso que nos cede mi padre, me dice no trabajes mujer, yo gano bastante para los dos, tu dedícate a cuidar de la casa y de los niños. Tenía 18 años cuando me case, ahora a los 40, sin oficio ni benifecio, mi ex se lía con otra y nos separamos. Me quedo en la calle con mis hijos, pues la casa es de su familia, me pasa una pensión puntualmente de 450 €, tuve que renunciar a mi parte para que ampliara la ayuda a la manutención de los niños, y se hace cargo de las pocas deudas que teníamos.
Y ahora yo que nunca estudie por que debía dedicarme a los hijos y la casa y nunca trabaje por lo mismo, me veo avocada a buscar un piso de alquiler, el más barato que encontré 300 € y tengo que trabajar limpiando casas de sol a sol para poder mantener mi familia.
¿Es esto justo?, ¿se paga así toda una vida de dedicación a una persona, a una familia, de sacrificar todo lo que hubiera podido hacer, ser, desde los 18 años?
No señor, no, yo no creo que haya igualdad, a mí este señor me tendría que liquidar mis servicios prestados durante 22 años como si de una empleada se tratara, tantos días por año trabajado, tanto por daños morales y personales, etc... Me hubiera tenido que dar muchos miles de euros y además como si estuviera en el paro, una paga durante dos años para que pueda prepararme para mi nueva vida, ademas de la ayuda a la manutención de nuestros hijos. Esto sí que sería justo.
06/10/2005 16:20
Maria67, estoy totalmente de acuerdo con tu ultima exposicion. Ese sería un buen fin y ahí sí que quedaría demostrado que primaría el bienestar de los niños ante todo (sin mencionar la posibilidad de la custodia compartida). Repito una vez más y disculparme por ello, el beneficio de liquidar totalmente POR LEY los gananciales en el momento de de la separacion y/o divorcio. Es absurdo, bajo mi punto de vista, y si nos atenemos a la legislacion actual, que parejas que lleven dentro de unos años 30 de separados y cuando los hijos ya tengan su independencia economica, volver a retomar el tema de la vivienda y haber que sucede entonces. Ya alguien mencionó por este foro que se lo tomaba como un pequeño plan de pensiones a largo plazo. Pero ¿de verdad considerais necesario que despues de 15, 20 o 30 años de separados o divorciados se tenga que retomar un tema que deberia estar resuelto desde el mismo momento de la ruptura?. Yo considero que de esta manera se crea un vinculo canceroso (permitidme la expresion) y que lejos de intentar, como personas, rehacer vidas, lo unico que se consigue es extender ese mal que siempre estará presente. Evidentemente, si a esto le añadimos que hay casos y casos, es decir, que todos no son iguales, se entraría en el debate permanente de dame mas dinero que no llego, no puedo porque yo tambien tengo mis gastos, tu tehas quedado con la casa y yo en la calle........y un largo etc... de situaciones y ¿los niños?, casi siempre como moneda de cambio, utiles para chantaje emocional y eso SÏ que es una gran error. Deberíamos ser capaces de mentalizarnos que ante la separacion todas las partes pierden, tanto economica como afectivamente y si ya de por sí no es una situación agradable (sea la causa que sea) sería mucho mas provechoso mirar hacia adelante que anclarse con odio, rencor, resentimiento..... Suena a utopía y solo hay que darse una vuelta por los juzgados y ver los montones de papeles, expedientes, etc... para advertir que no ponemos de nuestra parte (unos menos que otros) para solucionar de la mejor forma posible y con mutuo acuerdo.
Saludos.
06/10/2005 15:41
Hola a todo el mundo, me alegro de que se haya suscitado un debate interesante, pues cada cual aporta su filosifia o su manera de ver las cosas, todo con respeto que pienso es la mejor manera de llegar a un buen fin. Mi experiencia personal es bastante diferente a la de la mayoria de vosotros, yo siempre fui y soy independiente economicamente; pienso y creo que eso fue determinante para llevar a cabo mi separación y llegar a un acuerdo económico con mi ex marido. Se resumia en o le pagaba lo que el me pedia o ibamos a un contencioso, como los bienes eran comunes accedí a pagar (pidiendo un ptmo. a un banco) el cual sigo pagando con alegria aunque con dificultades. Mi hijo recibe su pensión alimenticia (150 €) y yo jamás le he pedido nada mas, supongo que por orgullo y por no tener ganas de revivir malos recuerdos. Creo sinceramente que si dejaramos de lado el dinero todos y todas y nos dedicaramos a recuperar nuestras vidas y a criar a nuestros hijos en un clima de no materialismo sino de respeto y comprensión seriamos todos un poquito mas felices, que eso es al fin de cuentas de lo que se trataba cuando decidimos dar ese paso en nuestras vidas.
06/10/2005 13:34
Hola mAria67. No estoy muy de acuerdo contigo en la afirmacion de que aqui la mayoria de las consultas y opiniones es por temas dinerarios. Son muchas las voces que se dejan sentir por la custodia de los hijos, por no poder verlos, etc... No obstante aprovecho para dejar mi opinion y cada vez estoy mas convencido de ello, que para que no se produzcan litigios, disputas.... por temas puramente economicos, lo mas recomendable seria la liquidacion de los gananciales totalmente y efectiva en el momento de la separacion y/o divorcio. De esta manera no se estaria con situaciones desagradables y eternas una vez producida la ruptura. Es mi opinion.
Saludos.
06/10/2005 13:24
solo un 20%?

Pues me parece injusto si lo relativizas a los MUERTOS en accidentes laborales que os gamos por gloeada de mas del 95%. Sabes que mueren como 100 hombres en accidentes laborales por cada mujer que muere de violencia de genero o accidentes?
Eso si dedicamos mas de 100 veces recursos publicos a la llamada violencia de genero que a la proteccion laboral
Y conste que argumento contra el equilibrio de salarios nada mas
06/10/2005 12:31
Margarita m, siento que tu experiencia sea totalmente opuesta a la mia. Mi hija ( Ingeniera de telecomunicación), con brillante expediente academico, ha tenido que rechazar muchas ofertas de trabajo, y retirar de infojob su curriculum, porque la llamaban con bastante frecuencia. No creo que a un empresario no le interese tener en su plantilla personas con capacidad. Entonces seria un mal empresario. Yo he trabajado durante muchos años, y en mi empresa se primaba sobre todo la productividad de la persona. Se trabajaba por objetivos, y habia bastantes mujeres que ganaban mas que los hombres.
El problema que tenemos en España, es que no se debia permitirque hubiesen leyes discriminatorias en ningun ambito de la vida, trabajo, separaciones,liquidación de gananciales, custodia, y lo dice la Constitución, pero como estamos viendo, los que tenian que defender estos derechos se dedican a otras cosas. Pienso que el feminismo es casi una de las pocas ideologias existentes, y pronto dejará de existir.
06/10/2005 11:05
A muchas sin duda les preocupa más el dinero que ninguna otra cosa en el mundo.
A mi me preocupan mis hijos, que no sufran por algo que ellos no merecen, que no vean a sus padres pelear ni enfrentarse. Me da averguenzo cuando una mujer se interpone entre un padre y un hijo por una simple disputa económica. Me espanta que una mujer utilice a un hijo con el fín de hacer daño a su ex pareja o para conseguir algún fín - el que sea.

Los hijos los traemos al mundo no para machacarlos ni hacerles sufrir.

A pesar de que nadie me va a hacer cambiar de idea en lo evidente - las mujeres aún tenemos mucho que decir para considerarnos iguales a los hombres -, quiero hacer un llamamiento a todas las madres. Da igual el motivo por el que nos separemos de nuestras parejas. Ningún motivo justifica que hagamos partícipes de los problemas que se deriven de nuestra separación. NINGUNO.

Y una cosa importantísima: Tenemos que ponernos en lugar de los hombres cuando nos separamos. Las realidad es que nosotras nos quedamos con los hijos, la casa, los enseres, etc.. ¿Nos gustaría que eso nos ocurriera a nosotras?. A mi no.

Y más importante aún: Sentiría un dolor inmenso si además de no poder ver a mis hijos a diario, alguien intentara negarme el derecho a visitarlos, alguien jugara con ellos para que no me quisieran. Hay que pensar en lo injustísimo que es todo ello para los hombres y en el daño que podemos llegar a hacer a nuestros hijos que son, se supone, lo que más amamos en el mundo.
06/10/2005 10:42
La verdad es que el dinero es parte fundamental de nuestras vidas queramos o no. Y es una de las cuestiones importantes en los procesos de separacion.

Pero a mi lo que verdaderamente me preocupa cuando hay menores de por medio es que las personas, mayoritariamente nosotras las mujeres, veamos a los padres de nuestros hijos como una tarjeta de credito extra, pero sin devolucion. Pero a la hora de otros derechos como la custodia, el regimen de visitas y la educacion de sus hijos, no queremos saber nada de ellos.

A muchas, y soy mujer, solo les preocupa sacar el maximo de dinero en nombre de sus hijos. Si queremos igualdad, tiene que darse en todos los planos de la vida, no solo en el que nos interese a nosotras.