Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

todos a la cárcel

23 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 23 comentarios
Todos a la cárcel
26/09/2007 17:26
Por ir a 190 por hora , a la cárcel, por beber 5 pelotazos y conducir , a la cárcel, si contrato a un sin papeles, a la cárcel, si llamo jilipoyas a mi mujer, a la cárcel, si mi hijo no va al cole porque no me gustan los colegios, a la cárcel, si digo que el rey es un vago, a la cárcel, si cojo manzanilla en el campo, a la cárcel, si mi perro se pega con otro y se lo carga, a la cárcel,si intento engañar al fisco , a la cárcel, si doy una bofetada a mi hijo, a la cárcel.etc etc. Mirar en el fondo de vuestra vida y cuantos pueden tirar la primera piedra porque no han hecho nunca cosas de estas.
Las leyes españolas se están convirtiendo en las mas duras de Europa y no vamos a freir a impuestos para hacer tantas carceles
26/09/2007 19:09
Te meten en la carcel hasta por matar al vecino ... que cosas, eh. :)
26/09/2007 19:12
Y digo yo que eso no debería de ser delito, porque el vecino muchas veces se merece eso y mucho más ... :(
26/09/2007 19:40
La inmensa mayoría de los españoles nunca han matado a sus vecinos, pero muchas de las cosas que yo relato las hemos hecho todos alguna vez.
27/09/2007 01:47
Si cojo manzanilla en el campo tambien¿¿??,pues aqui no entrarian los ingleses tan afciocionados a la hora del te y las infusiones...
27/09/2007 07:29
Hombre, si tomas dos tazas-te no es delito, es mera infusión, pero si tomas lo mismo escrito al revés y sin consentimiento del sujeto pasivo, ya es un delito serio.
27/09/2007 19:20
Miguel Gallegos López, un pastor de 44 años, del pueblo granadino de Capileira, podría pasar dos años y tres meses en la cárcel y verse obligado a pagar una multa de 1.500 euros, por arrancar 190 gramos de una variedad de manzanilla protegida –la Artemisia Granatensis bois– del parque nacional de Sierra Nevada; si prospera la petición fiscal que le acusa de un delito relativo a la protección de la flora y fauna.
27/09/2007 19:42
23 de noviembre de 2001/Alpujarras (Andalucía)
Juzgado por coger manzanilla

El 15 de agosto de 1999, en el Parque Nacional de Sierra Nevada, Miguel Gallegos, un pastor que regresaba a su casa con su rebaño, vio unas plantas de manzanilla y decidió llevarse un matojo para sus hijos. En esta región es habitual que los aldeanos de la zona utilicen manzanilla y otras hierbas para hacer infusiones.

La sorpresa de Miguel se produjo cuando unos guardas del parque le pidieron que les mostrara lo que llevaba en el morral. Ante su asombro, el pastor fue detenido y llevado al juzgado por haber cogido 190 gramos de una variedad de manzanilla (Artemisia Granatensis bois) protegida por estar en vías de extinción.


28/09/2007 19:16
De acuerdo con todos, a veces la presión es demasiada jajjajajaj

Esto es un abogado que está con el preso, en la ventanilla de la cárcel, y dá cabezadas :
_No sé, no sé, por más que lo pienso y lo pienso , no sé qué decir en su defensa.

_¡¡¡¡ANDA, DIGA QUE FUÉ USTED!!!

Felices viernes!!!!
29/09/2007 12:47
La acusación del fiscal ese no va a ir a ninguna parte ...
29/09/2007 13:05
Por cierto, sebastian stark, ese no es un nombre que sale en una serie de CUATRO de un abogado o algo así? jajajaj. Lo de leer al revés no se qué no lo pillo, ¿te-tazas?, en su caso sería té-bolsa, o?
29/09/2007 17:32
Lo que ocurre es una huida del resto del ordenamiento juridico hacia el derecho penal en el caso mas preciso al uso del codigo penal para sancionar aquellas conductas que otro orden sistematico las puede hacer como es el caso de las sanciones admnistrativas. Esta huida de recriminar la conducta hacia el orden penal es porque solo el Estado y los tribunales asi lo indica nuestra CE tienes la postestad juridica y exclusiva de tales ejercicio,,, Es evidente que hay aspectos que usted señala que no deberian ser motivos de privacion de libertad pero tambien tenga en cuenta que otros no solo son motivos de privacion de libertad si no que si el propio ordenamiento judirico fuera mas estricto se evitarian muchos daños y tristeza. Pongamos como ejemplo el conducir borracho y a 200/h la cuestion no esta en la genesis de esa conducta si no en sus efecto pues imaginese usted si cogue a alguien a esa velocidad, borracho, sin papeles,,,, y todo el variopinto diario... quien subsanara tales daños... le pongo este caso pues es un caso real...En cuanto al Rey y demas ejemplo que usted pone yo me quedo con el caso del Rey pues tengamos en cuenta que guste o no en una fijura dentro del abanico constitucional que sea un vago o no eso me temo que esta fuera de lugar.....un saludo a mejor criterio
29/09/2007 19:31
Nadie duda que conducir borracho y a doscientos por hora es muy peligroso, pero creo que tiene razón mortimer que es una conducta que no tiene un rechazo social, porque todos tienen alguién cercano que lo ha hecho alguna vez y se le rie la gracia en los bares cuando lo cuenta. Jo que macho que transgresor. Por eso la respuesta tiene que ser otra que la cárcel , tratamiento psiquiatrico, etc. No creo que la cárcel sea disuasoria mas cuando las condenas serán de pocos meses y saldrá con mas ganas de lanzarse a lo Fernando Alonso
29/09/2007 21:15
mortimer the best...vaya respuesta!
30/09/2007 14:23
La respuesta está en buscar vías alternativas a la prisión y que no cualquier conducta que se penalice tenga que estar castigada con cárcel. Con la cárcel no se soluciona nada, se empeora. Si yo soy una persona que he puesto borracho mi vehículo a 200 km/h y no soy consciente del peligro que he creado, ya no a mi vida, sino a la de los demás, la cárcel no me arrojará mucha luz sobre mi ignorancia, pero sí otro tipo de cursos, penas o medidas. Lo que se ha de tratar es buscar vías alternativas a la prisión que permitan reducir la tasa de criminalidad. Saludos.


Pantocrator, me alegro de verte de nuevo por akí. Un beso muy fuerte.
30/09/2007 14:40
Uno de los prinicpios rectores del derecho penal es el principio de intervención minima el cual establece que las sanciones penales seran la última medida a aplicar.
Con respecto al hombre que recogió manzanilla protegida obviamente es un error de tipo invencible que al abogado defensor no le costará demostrar.
Con respecto a las nuevas leyes contra las imprudencias de tráfico es lógico. Se han utilizado anuncios, sanciones, amenzas, ya solo falta que los guardia civiles encañonen en la cabeza a los infractores para comprobar si asi la gente se conciencia. Es algo necesario. Las primeras veces seran pena de multa y trabajos en beneficio de la comunidad, las segundas ya con prisión de 3 a 6 meses. Conducir y andar por la calle con un revolver cargado es lo mismo, si la gente no se conciencia la ley lo hará.
30/09/2007 18:46
De acuerdo Pekest. El principio de intervención mínima es casi la primera lección en Derecho Penal. Pero cuando se pretenden penalizar conductas, por la razón que sea, la pena de prisión no es la única opción, eso es lo que se tendría que tener más claro a la hora de tipificar.

Saludos.
01/10/2007 22:52
Estoy de acuerdo con casi todo, incluido el principio de intervención mínima del Derecho Penal. Ahora bien yo me pregunto qué puede hacer el Estado con una serie de personas,QUE NO ES QUE DESPRECIEN LA LEY SINO QUE ES NORMA EN ELLOS NO RESPETAR A LOS DEMAS, que conducen sin permiso de conducir, lo hacen temerariamente, en dirección prohibida, no tiene el coche a su nombre (incluso tienen hasta dos vehículos), cuando la policía les coge en los controles, en lo que le rellenan el boletín llaman a su amigo para que le saque el coche del control y una calle más abajo lo toma de nuevo y eso, a desco… de risa como dice el contertuliano. Luego, ocurriendo todo eso, y no me estoy inventando nada, un domingo harto de marihuana y de alcohol se va a la izquierda, choca de frente contra una pareja de novios que estaban preparado para casarse y a él lo mató el acto y ella murió al día siguiente.
Yo solo les pido, si no han vivido eso, si no lo han visto con un chico empezando a vivir muerto en el suelo y el tío tan tranquilo pidiendo agua a unos testigos porque el alcohol lo tenía seco, ¿ que hay que hacer con eso?.
Las multas de tráfico no las pagan porque no tienen nada a su nombre; la policía, muchos de ellos, cuando les ven asomar hartos lo que hacen es mirar para otro lado y a esperar a que te toque a ti.
01/10/2007 23:03
Y te crees que porque le metan algún año en la cárcel , no lo va a volver a hacer, estamos en una sociedad alcohólica propiciada por el estado y sus impuestos por el alcohol, de bodas , bautizos comuniones en las que todos salíamos como cubas a por los coches, de fiestas en el pueblo en las que el que no bebe no está integrado y a por los coches. de fiestas de navidad de empresa en las que todos borrachos cogen los coches. Respetables padres de familia. Es una sociedad alcoholica. repito. Y si entendemos que la cárcel va a impedir que siga ocurriendo estamos listos, solo lo impediría si fuese cadena perpetua . La cárcel no cura nada.
01/10/2007 23:10
Totalmente de acuerdo con Tirior. Todos sabemos que hablamos de conductas imprudentes pero ha llegado el momento de decir basta y meter entre rejas a los responsables: ausencia de dolo habrá... como también hay reiteración -en este tipo de gentuza del que hablamos- en el hecho de ponerse hasta las cejas de todo y volver a coger el coche a mil por hora y, así una y otra vez...hasta matar a alguien. Que algunos terminaran en prisión igual servía de advertencia para esta gentuza. Porque, os acordáis cuando en tercero de derecho, hablando del asesinato, nos decían que cualquiera puede ser homicida, pero sólo ciertas personas son capaces de asesinar? Igual pienso yo de aquellos que cogen el coche a toda leche yendo hasta el culín de alcohol u otras sustancias: luego se lamentan, pero la pregunta es: vosotros lo haríais?? a que no?? hay que ser muy gentuza.