Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Una pareja de acogida ha recibido un trato lamentable al quitarle el bebé que ha criado

1 Comentarios
 
Una pareja de acogida ha recibido un trato lamentable al quitarle el bebé que ha criado
20/02/2012 08:11
http://www.elcomercio.es/v/20120220/asturias/pareja-acogida-recibido-trato-20120220.html

ASTURIAS
«Una pareja de acogida ha recibido un trato lamentable al quitarle el bebé que ha criado»
Arturo Pazos. Médico del Centro Materno Infantil
20.02.12 - 02:36 - CH. TUYA | GIJÓN.
ImprimirEnviarRectificar 1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos1 votos0Comentarios |
En Tuenti

Es consciente de que sus palabras van a levantar ampollas, pero se confiesa harto «de ver normal lo que, en realidad, es una anormalidad total». Arturo Pazos ha cumplido más de tres años como médico del Centro Materno Infantil de Asturias, donde residen los bebés cuya tutela asume al Principado, y lamenta que, durante todo ese tiempo, haya visto como muchos niños pasaban allí su vida.
-¿Por qué presenta ahora esta petición oficial?
-Porque lo del jueves fue la gota que colmó el vaso. Cuando llegué al Materno, hace tres años, ya observé que hacía falta un protocolo de urgencias y así lo dije. Luego dejas que la vorágine te vaya llevando y, al final, acabas viendo como normal lo que, en realidad, es una absoluta anormalidad. Lo de este bebé me ha hecho ver que, realmente, no podemos seguir así.
-¿Una auxiliar educadora no puede dar asistencia a un bebé?
-Se lo prohíbe el convenio. De hecho, ahora andan en juicios contra esa cláusula y no sé qué resultados están obteniendo. Lo que está claro es que ellas son las que están a cargo de los bebés toda la noche y que, si un pequeño enferma, están maniatadas. Por eso digo al centro que ponga en marcha un protocolo de urgencias y que todo el personal esté preparado en primeros auxilios. Deberían ser cursos obligatorios y con reciclaje periódico. Ahora es voluntario y, además, las auxiliares no pueden hacer nada, aunque sepan. Sólo llamar al 112.
-¿Cuál ha sido el caso que más le ha impresionado?
-Por desgracia, los bebés que llegan al centro no lo hacen en el mejor estado posible. Normalmente tienen problemas de salud serios, ya sea por patologías previas o por antecedentes genéticos. Pero, sí hay uno que realmente me ha impresionado y no tanto por sus problemas médicos, que los tiene, sino por lo que han hecho con la pareja de voluntarios que le acogió.
-¿Quién lo ha hecho?
-Los responsables de adopciones les han dado un trato absolutamente lamentable. Se trata de una pareja de voluntarios, muy veterana en los acogimientos. Llevan con este bebé desde que llegó al centro, prematuro, hace tres años. Tres años muy duros porque, ya digo, el bebé llegó con graves problemas de salud. Ellos, que tienen mucha experiencia, se volcaron con el pequeño. Le han criado como propio y, de hecho, fueron ellos los que lo sacaron adelante. Yo lo tengo claro. Pues bien, en noviembre solicitaron su adopción y, de repente, les acaban de decir que no, que se lo dan a otra pareja. Ya les han prohibido todo contacto con el bebé.
-¿Con qué argumento?
-Lo desconozco. Y tampoco sé si técnicamente es correcto, porque no estoy, como ninguno de los profesionales del Materno, en ese nivel de consideración. Pero, humanamente, sí puedo decir que es lamentable. Ese bebé estaba completamente integrado en la familia de acogida, iba con ellos de vacaciones y se le veía mucho más adelantado que otros niños institucionalizados. Se veía un niño criado por la familia. Ahora, de repente, se va a ir con dos desconocidos.
-¿Ha visto muchos bebés que han vivido siempre en el Materno?
-Sí. Conozco bebés que llegaron de recién nacidos y aún están allí. Y no lo entiendo. No es optimo que vivan institucionalizados, a pesar de que las educadoras les dan un trato excelente. No entiendo cómo se retrasan tanto los casos.
20/02/2012 08:24
Al menos en Andalucía, y será para evitar los problemas emocionales en los que se han visto implicados esta pareja, está terminantemente prohibido solicitar adoptar y solicitar o ser familia de acogida.

A mí, personalmente, me parece injusto, pero si lo pensamos bien, es muy fácil empezar de acogida, estudiar al niño, que nos guste y quedárnoslo y si no nos gusta ... como es de acogida... mientras hay montones de parejas que han solicitado adopción y llevan esperando años, y que les han impedido ser familia de acogida (porque es incompatible).

De solicitar esta pareja algo de justicia, debería ser que se se cambiase la ley y no hicieran incompatible la acogida con la adopción.