Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Una reflexión sobre las pruebas que se admiten o no a trámite.

3 Comentarios
 
Una reflexión sobre las pruebas que se admiten o no a trámite.
11/05/2005 11:30

Ya he hablado de mi caso otras veces. Mi principal prueba para demostrar que mi hijo ha sido manipulado por su padre son cintas grabadas que correnponden a llamadas que mi hijo me hace estando con su padre. En la primera vista mi letrado expuso a la juez que mi hijo estaba siendo manipulado y presentamos una cintas grabadas correspondientes a llamadas que me hacía mi hijo a mi casa estando con su padre y donde se ve muy clara esa manipulación. Así mismo, pedimos que se realizara una pericial psicológica y la otra parte se sumó. Estas cintas no fueron admitidas a trámite y según mi letrado porque la juez estimó la petición de hacer un exámen pericial psicologico. Pero resulta que la psicóloga en el acto de ratificación expresó ante la pregunta de mi letrado de si habían observado manipulación en el menor, que era posible que estuviera manipulado. De hecho aludió a un informe médico donde el doctor reflejó en su informe que mi hijo pedía ver al juez y que sí fue admitido a trámite, pero reconoció que las pruebas habían sido superficiales y no habían entrado a valorarlo pero...que era posible.

La situación no puede ser más subrealista, porque resulta que puedo probar que mi hijo fue manipulado con el contenido de esas cintas, pero no se admiten porque se procede a valoración de los psicosociales, y la perito dice que puede que mi hijo esté manipulado pero que no han entrado a valorar eso. Es decir, no tengo manera de probar esto y quienes deberían indagar no lo hacen.

El problema es que salió la sentencia y ha pasado casi medio año y la situación sigue igual. Mi hijo sigue sufriendo la manipulación de su padre, esta vez para intentar impedir visitas. Mi única manera de probarlo es grabando las llamadas que mi hijo me hace y donde se ve clara esa manipulación. Ahora lo voy a presentar como hechos nuevos, pero me dice mi letrado que igual tampoco el provincial admite a trámite las cintas que no fueron admitidas en primera instancia ni tampoco estas que son hechos nuevos.

En definitiva, que mi expareja puede seguir manipulando a mi hijo impúnemente y yo tengo pruebas pero la justicia se niega a escucharlas. ¿Tengo que forzosamente plantear una denuncia penal o hay alguna manera de que por la vía civil tomen en cuenta estas pruebas?.

Quiero evitar la vía penal por mi hijo porque sé que pagaría las consecuencias, pero es que al final me voy a ver obligada a ir por lo penal si por la vía civil no se admiten a trámite esta prueba.

Es que ya no sé que hacer. Al margen de mi apelación al provincial y la custodia es que mi hijo sigue siendo manipulado y ahora mucho más porque mi expareja se siente totalmente justificado además.

Como soy una no custodio no puedo llevar a mi hijo a un profesional que le evalúe en profundidad sobre este tema ya que tendría que pedir permiso a su padre que evidentemente lo deniega. Tampoco me hace mucha gracia hacer pasar a mi hijo por otro exámen pero ¿qué hacer si la justicia se niega a ver lo que sucede?.

13/05/2005 19:09
Realmente yo volvería a presentar demanda alegando "hechos nuevos". NO se te pueden negar las cintas siempre que la conversación grabada sea una conversación en la que tu participas, así lo expone claramente el Tribunal Constitucional, saludos.
13/05/2005 19:45
No puedo darte ningun consejo porque no soy profesional del ramo,pero si apoyo.
Yo estoy a un mes del juicio de separación y siento la misma manipulacion que tu en mis hijos.Soy madre,tengo la custodia provisional pero mis hijos estan en edad de decidir con quien se quedan.
Su padre los manipula contra mi y ademas les come el coco con la de cosas que tendrian estando con el.El gana 10 veces mas que yo(se lo ha dicho tambien a los niños)y ayer fueron a elejir juntos un mercedes de 12 millones para sus "desplazamientos".
Entiendo como te sientes.Yo no tengo cintas grabadas que puedan ayudarme asi que te animo a que luches con uñas y dientes y con cintas tu que puedes.Animo
13/05/2005 20:02

Gracias terta. En el acta del juicio dice textualmente; "no se admiten las grabaciones por innecesarias, por no constar la forma en que fueron practicadas". Tampoco se admitieron los testigos que podrían corroborar parte de los contenidos de las cintas. Sí admitieron el pericial.

Por fortuna solicité que se grabaran videos, y aún estoy esperando que me los den. Porque en el video si se ve a mi letrado hablar de que las grabaciones son lícitas y también de la manipulación de mi hijo. Llevo 5 meses esperando a que me den los videos, que esta es otra, al final voy a tener que presentar una queja.

En el pericial los equipos psicosociales no pudieron valorar la grabación al no ser una prueba admitida a trámite. Y ya el colmo es que la perito dijera en el acta de ratificación que era posible que mi hijo estuviera manipulado pero que no entraron a valorarlo porque las pruebas habían sido superficiales.

Con lo cual es que no me dejaron probar nada. La juez en la sentencia tampoco dice nada, sencillamente se basa en el pericial que solicitaba una custodia compartida y que yo me negué a ello en el acto de juicio.

Si quiero llevar a mi hijo a que alguien le valore en profundidad tengo que pedirle permiso a mi expareja porque el es quien tiene la guardia y custodia pero evidentemente no me lo da.

Osea es no hay manera de probar la verdad.

El problema es que sigue y sigue, esta misma tarde me pone a mi hijo al teléfono otra vez y esta vez para intentar chantajearme y jorobarme las vacaciones de verano. Previsor que es. Este año
según sentencia me toca elegir a mí y como no le gusta mi elección me pone a mi hijo al teléfono para coaccionarme. Sí, yo sigo grabando todo,
y lo voy a presentar al provincial como hecho nuevo pero ¿y si ocurre lo que me dice mi letrado?.

Mira voy a decir a mi abogado que aportemos lo que dice el Constitucional. Y sino es que directamente pongo un recurso al Constitucional.
¿Donde habla el Constitucional de las cintas?.