Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Una reflexión y sin ser entendida en leyes.

3 Comentarios
 
Una reflexión y sin ser entendida en leyes.
16/01/2005 13:00

Yo si creo que hay un tipo de violencia que obedece extrictamente a una razón de género. El "la maté porque era mía". Parto de la base de que hombres y mujeres pueden ser violentos, pero los datos no dan lugar a dudas, quienes acaban con la misma vida son generalmente hombres, y quienes persiguen a sus exparejas tras una separación son mayoritariamente hombres. Igual que existe una violencia por razón de raza como la xenofobia, también existe un tipo de violencia concreta que obedece a razones de un género.

A mi me llama la atención la reacción que ha tenido esta ley contra la violencia. Cualquier ley puede usarse con mala fé, y sino pensemos en el fraude a hacienda de muchas personas que usan indebidamente la ley o incluso se amparan en ella para evadir capital. Es un mero ejemplo, cualquiera puede hacer un mal uso de una ley cualquiera.

Se habla de denuncias falsas, y por supuesto que las habrá, respecto a esta ley y a otras muchas. Pero yo me pregunto ¿No es la justicia la encargada de dirimir la veracidad o no de lo que se denuncia?. ¿Tan poca fe tenemos en la justicia y tan incompetentes nos parecen los jueces?.

Es una mera reflexión, yo no entiendo la polémica desatada francamente. Quizás soy muy mal pensada, pero me da a mi que más bien lo que ha levantado ampollas es que se reconozca que existe un tipo de violencia que se llama de género.
16/01/2005 13:42
Una madre:

Gracias por plantear esta reflexión con un tono meditado y ponderado. Más te diré, aún no estando de acuerdo con el fondo de la misma, alabo la forma en que lo has propuesto.

Sin embargo, quiero apuntar alguna nota más a esta reflexión que espero sirva para suavizar mas si cabe el debate.

Es bien cierto que existe una violencia de género: la de aquellos/as que maltratan, agreden, manipulan, amenazan, matan, instrumentalizan leyes, y acosan a otra persona por ser de distinto sexo; y ello lógicamente se produce en el contexto de las relaciones heterosexuales. Ello también se puede dar en una relación homosexual, donde los miembros de la pareja pueden desempeñar roles distintos pero complementarios. Dicha violencia también puede producirse desde un sexo hacia otro en la relación padres-hijos, es decir, hacia los menores. Y finalmente, también pueden producirse dichas conductas y actitudes en el contexto de una separación y divorcio, más si cabe en la que hay hijos compartidos, donde no existiendo una relación afectiva si la hay o debería haber como padres de familia. ¿Podemos estar de acuerdo que en todos estos ámbitos puede producirse violencia de un lado hacia el otro?.

Bien, partamos pués de la idea que hay violencia de género (o como lo queramos llamar a la violencia, pués yo tampoco soy entendido en leyes). Lo que no entiendo, y lo que tan siquiera respeto, es que una misma conducta violenta pueda ser castigada legalmente y tratada mediáticamente de distinta forma por cuestión del "sexo". Ello no solamente me parece moralmente penoso, sino INCONSTITUCIONAL.

Fundamentar unas resoluciones políticas y legales en la "estadística", entendida como gradación numérica de casos ocurridos, me parece un despropósito; pués no hay peor injusticia que la realizada contra las minorías, pués genera indefensión.

Perdona UNA MADRE el ejemplo que te voy a poner, pero me parece clarificador. Imaginemos la posibilidad que ante la instauración de la pena de muerte, un país aceptara socialmente la misma. Me parecería indigno que porque la mayoría crean que debería instaurarse se hiciese. Decidir quitarle la vida a una persona por una ley que se aprobase por la mayoría, seguiría siendo para mí de una bajeza moral indescriptible. Pués lo mismo creo respecto a la diferenciación que de un mismo delito se llegue a realizar respecto a la pena que para un hombre y una mujer se impusiese debido a la opinión de la mayoría social.

Otra reflexión añadiría. El hecho de que la mayoría de niños maltratados, abandonados y/o asesinados lo sean mas en manos de mujeres que de hombres, ¿comporta entender que la violencia sobre los niños sea una violencia de género?.

Creo sinceramente que ponerle etiquetas a la violencia es un craso error. La consecuencia que puede producir, en mi opinión (y no soy un vidente) es que esa violencia no solo no disminuya, sino aumente. Los violentos extremos, aquellos que pueden llegar a matar, tienen corrompidos sus sentimentos, y el que les etiqueten legalmente no resuelve el problema social que generan. En este sentido, creo que no son las etiquetas que lleve una ley hacia un sexo las que van a resolver la problemática, sino el esfuerzo social y político por generar una educación basada en el compromiso moral, educativo y social de tratar por igual a las personas y concederles en todos los ámbitos las mismas oportunidades, sin menoscabo de respetar las diferencias (que las hay y debe haberlas) entre los sexos en aquellos aspectos que promuevan mejores relaciones afectivas entre ellos. Y no malinterpreteis lo dicho, tan solo me refiero a potenciar lo que nos une a hombres y mujeres por ser distintos. Y por supuesto respetar otras orientaciones sexuales, potenciado sus derechos y bienestar social.

Así pués estimada UNA MADRE, espero que entiendas mis reflexiones, no como una crítica a las tuyas, sino como un enriquecimiento del debate que hoy en día tan importante y crucial puede ser para la armonía social entre hombres y mujeres, independientemente de su condición y orientación sexual.

Un saludo desde Valencia
16/01/2005 17:04
Para una madre:
Yo si que entiendo el porqué de las ampollas levantadas con esa ley; una ley que sólamente se aplica a un sexo y en la que basta la palabra de una mujer, sin más pruebas, y que, por tanto, anula la presunción de inocencia, a mi entender y al entender de personas versadas en derecho, es ANTICONSTITUCIONAL.-
En relación a las denuncias falsas: cuando una Juez de Barcelona alerta de la proliferación de denuncias falsas detectadas (imagina la cantidad que no deben ser detectadas) es como para plantearse que el sistema no está funcionando.-
Yo, sin entender en demasía de leyes opino lo siguiente:
A MISMO TIPO DE DELITO, UTILIZACIÓN DE LA MISMA LEY Y, POR TANTO, IGUAL PENA, INDEPENDIENTEMENTE DEL SEXO, RAZA, CREDO U OTRAS CIRCUNSTANCIAS DEL AUTOR, Y, POR SUPUESTO, QUE LA CULPABILIDAD QUEDE TOTALMENTE DEMOSTRADA.-
Saludos.-
16/01/2005 18:55
solo quiero añadir una opinion y sere breve...
A todas las mujeres que se les explica que si en caso de separacion su marido se quedara con los hijos, la casa y a la mujer se le hechara de ella con solo el derecho a ver a sus hijos 4 dias al mes y teniendo que pagar al ex-marido una paga de 200 euros aprox. por cada hijo y otra para el si antes no trabajaba, cuando ademas de que quizas tu no tengas suficiente dinero para poder vivir decentemente y entonces ni tan siquiera puedas llevarte a tus hijos nada mas que unas horas y que estes expuesta a que seas denunciada por amenazas y/o maltratos cuando quizas ni han existido nunca, y seas con esta nueva ley culpable sin mas que decir, ademas de que el se pueda mofar de ti en tu cara y tu no puedas acudir a una ley que no te ampara en absoluto....¿ SABES QUE ME HAN DICHO ELLAS ? que lo matarian.