Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Una S.A. "enferma"

9 Comentarios
 
Una s.a. "enferma"
26/10/2007 18:35
Tenemos un Club Deportivo que mantenemos entre todos los socios. El dueño del club es una S.A. de aprox. 100 propietarios, de los cuales 25 aprox. no paga, no acude al club, no disfruta del mismo, no quiere saber nada, solo quiere seguir siendo propietario.
El problema es, que el resto, los 75 restantes, queremos hacer algunas inversiones, y no queremos que estos 25, que no pagan, se beneficien de estas inversiones a futuro. Tiene que haber una figura legal para evitar estas situaciones. ¿conoceis algún caso igual? ¿donde podemos acudir? Si necesitais algún dato más, por favor preguntadme. Agradeceré vuestra colaboración.
Saludos.
02/11/2007 23:02
¿Quién recibe los ingresos y quién paga los gastos del Club: el Club o la Sociedad Anónima?
¿Hay socios del Club que no son socios de la SA?
¿Hay socios de la SA que no lo son del Club?
06/11/2007 18:25
Los ingresos los recibe el club y los gastos tambien, el club es quien gestiona el dia a dia.
Los que estamos en el club somos todos socios y propietarios.
Hay propietarios que no son socios para no pagar ni mantener al club. (no todos)
Todos los socios activos deben ser propietarios.
Todos los propietarios no son socios.

Gracias por tu interes.
01/12/2007 23:12
Se rompió un muro del Club. Todos los propietarios pagamos el muro menos estos 25. El 75 % lo está pagando todo, sin embargo, en caso de disolución este 25% que no paga, cogeria recibiria lo mismo que el 75%. Habria alguna forma de quitarle el chollo a "estos pajaros". Doy algunas ideas: Modificación de estatutos, desdoblamiento de acciones, emisión de nuevas acciones...............¿ALGUIEN SABE ALGO?
02/12/2007 13:35
El tema es muy interesante, lawyer; yo conozco un caso similar y podría darte algunas ideas que te interesaran, pero no es fácil dar una opinión si comunicas los datos gota a gota.
No sé la relación que hay entre el Club y la SA. ¿Tal vez un contrato de arrendamiento? En tal caso, las obras ordinarias de mantenimiento deben ser a cargo del Club. Las de mejora las propondría este y corresponde pagarlas a la SA, si esta las acepta, lo que solo haría –lógicamente–a cambio de una subida en el alquiler; si no fuera así no veo la razón por la que la SA habría de tener interés en acometer esas obras de mejora; estas solo interesarían al 75% y se aprobarían por mayoría en la Junta General de la SA.
Pero si es así, puesto que la SA no tiene ingresos tendría que hacer una ampliación de capital que el 25% de marras no suscribiría; estos socios tendrían menos participación en el capital social y, siguiendo esa política de sucesivas mejoras, acabarían teniendo solo una participación testimonial y no se aprovecharían de esas inversiones extraordinarias en caso de disolución de la SA.
Tal vez, ahora es el 75% el que se aprovecha del restante 25%; para ver mejor la situación son precisos más datos.
Pregunto: ¿Se celebra realmente una Junta General de la SA para aprobar las cuentas o solo sobre el papel?
Otra pregunta, secundaria: ¿En qué ciudad está situado el Club?

02/12/2007 17:37
Gracias por tu interés.
Se celebra anualmente y periodicamente la Junta General de la SA para todo.
La SA no está ni en Cataluña ni en el Pais Vasco.
No creo que se este aprovechando el 75% del 25%, todo lo contrario, este 25% aproximado, no contribuye con nada en absoluto al mantenimiento de su propiedad, como si fuera una acción. Pero es que el Club necesita mantenimiento, sino fuese por el esfuerzo en un 25% más, del resto, no iriamos para adelante.
Es cierto que la SA no tiene ingresos, todo lo gestiona el club.
¿porque dices que el 25% no subscibiria la ampliacion de capital? en cuanto se huelan la movida asomarán las narices. Son racanos pero no tontos y hasta ahora les ha salido bien. ¿Se podria hacer una ampliación de capital testimonial dejando a este 25% fuera? Creo que no.
¿Si se modificaran los estatutos y se tocaran estos puntos concretos, seria una solucion?
Gracias.
02/12/2007 20:44
Es decir, el Club hace frente tanto a los gastos de mantenimiento (que les corresponde como usuario de las instalaciones) como a los de mejora, que no son tales gastos sino inversión, que debía ser atendida por el propietario, la SA.
Es en las mejoras donde los accionistas del 75% tenéis la solución a vuestras quejas, abordando la ampliación de capital para hacer mejoras en las instalaciones; si también la suscriben los del 25% ya no habría el “aprovechamiento” de estos, al que aludes; si no suscriben la ampliación, el grupo minoritario perdería peso en la propiedad, lo que solo ocurrirá si la ampliación es lo suficientemente fuerte como para disuadir a los “aprovechados”.
La situación que “sufrís” los accionistas mayoritarios es por no distinguir entre los gastos de mantenimiento y los de mejora y la economía del Club s un totum revolutum. Si es así, los responsables sois el grupo del 75% y no los del 25% que tienen perfecto derecho a las mejoras de su propiedad hechas por los inquilinos.
Es decir, para acabar con los “aprovechados”, no os queda otro remedio que hacer la distinción entre mantenimiento y mejoras.
No cabe ninguna modificación de los estatutos de la SA que pueda ir en contra de unos accionistas, por muy minoritarios que sean. Parodiando al Guerra (el torero): «Lo que no pué sé no pué sé y además es imposible»
Lawyer, hoy me has cogido de imaginaria y quedo a la espera de nuevas noticias tuyas.

P.D. Supongo que el Club no está tampoco en Andalucía...
04/12/2007 18:21
No me aclaras mucho. Tratese de mejoras o mantenimiento, el caso es que este 25% no suelta un duro y estamos manteniendo el club para nosotros y para ellos que no pagan y esto es lo que intentamos evitar, que siga sucediento. Mejoras, nuevos proyectos.......... hasta que no arreglemos este problema, este lastre, no nos apetece hacer nada. Tenemos contratado un abogado que esta buscando alguna solución, mientras tanto, tanteando por aqui y por alla.
¿Que importa donde esté el club? Esta gente tiene la misma "cara" en todos sitios. Se aprovechan de algo que no es justo, porque si no les interesa, que vendan su parte.
Saludos.
Saludos.
04/12/2007 19:28
4-12-07 19:25 h
Siento decirte, Lawyer, que si crees que no está claro lo que digo es porque no te interesa verlo.
Supongo que los 25 accionistas que no disfrutan del Club ni pagan las cuotas del mismo han dejado de ser socios. Si no es así debéis expulsarlos del Club; pero ¡ojo! siguen teniendo su condición de accionistas. Y para que colaboren también en las mejoras no hay otro camino que hacerlas mediante una ampliación de capital; si no acuden a ella verán disminuida su participación en la propiedad.
Los socios del Club queréis que todos los accionistas paguen también el mantenimiento del Club y, claro, los que no son socios del mismo se niegan –muy fundadamente– a hacerlo.
Te repito que para acabar con los “aprovechados” no os queda otro remedio que hacer la distinción entre mantenimiento y mejoras.
Dices: «Se aprovechan de algo que no es justo, porque si no les interesa, que vendan su parte.» Esta puede ser la solución, siempre que –previa tasación – le ofrezcáis un precio que sea justo y les interese.
No quiero monopolizar las respuestas, por lo que agradeceré las opiniones de otros foristas.
17/12/2007 18:37
Entiendo que hay varias estrategias posibles:
1) La via de ampliación de capital, ya apuntada.
2) Cambio estatutario que facilite la "expulsión".
...y más.
Lo que pasa es que intuyo que como en un asunto que ahora llevo y que en apariencia es muy similar al planteado, detrás de todo ello, hay la propiedad de unos inmuebles (terrenos) que, a pesar de las "subprime" tienen un valor considerable y los propietarios no renuncian -evidentemente- a su propiedad. en otras palabras, del club es fácil echar a un socio, de un proindiviso, no tanto. Ahí, creo que está el problema.
¿Me equivoco?