Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Uso de la vivienda tras divorcio sin hijos

6 Comentarios
 
Uso de la vivienda tras divorcio sin hijos
09/09/2015 14:09
Buenos días,

Mi situación es la siguiente: estoy divorciado y comparto una hipoteca al 50% con mi ex mujer, ambos somos cotitulares. Estábamos en régimen de gananciales, al divorciarnos, acordamos que ella viviría en la casa, yo me fui con mis padres. Ella hizo uso de la vivienda un año, y luego decidió irse pues no podía soportar los gastos (pagaba la totalidad de la mensualidad de la hipoteca, y gastos de seguro e IBI a medias).

Decidimos entonces, de mutuo acuerdo, alquilar el piso, y repartir al 50% la ganancia / pérdida mensual que obutviéramos, así ha sido hasta ahora.

Tras un año y medio con el piso alquilado, yo he decidido utilizarlo, pues ya no quiero estar en casa de mis padres. Le he dicho a ella que al usar yo la casa, me haría cargo de la hipoteca mes tras mes, así como de la comunidad, luz etc. aunque sigamos compartiendo el IBI y el seguro.

Ella me ha dicho que no, pues dejará de percibir el pequeño beneficio que le da ahora el alquiler del piso. Además, dice que si rehago mi vida con otra persona, no quiere que se aproveche de lo barato que es el piso (al tener una hipoteca variable, hace mucho tiempo que pagamos una cantidad ridícula).

Puedo usar el piso para vivir sin darle explicaciones, teniendo en cuenta que correría con todos los gastos? ¿Tendría que hacerle algún tipo de pago a ella? ¿puedo rehacer mi vida con otra persona en mi casa o puede impedirmelo de alguna manera?

Agradezco respuestas, estoy muy perdido, todos los foros que veo con casos similares son con hijos y custodias, y mi caso no tiene nada que ver.

GRACIAS de antemano
09/09/2015 14:31
Si no llegas a un acuerdo con ella, tu tienes que pagar la mitad de los gastos y puedes disfrutar de la vivienda la mitad del año. Tu puedes negarte a alquilar la casa y vivir 6 meses en ella.

Todo lo que se salga de eso deben de ser acuerdos con ella.

El hecho de que tu quieras pagar todos los gastos no te da derecho al uso exclusivo de la vivienda.






09/09/2015 14:38
Gracias Jarman por tu rápida respuesta.

¿Por qué sólo 6 meses? ¿podrías decirme qué ley regula estas cosas?
10/09/2015 09:12
Lo de los 6 meses no está regulado en ninguna norma, sino que se deriva de que usted es propietario al 50%, y por tanto tiene derecho a disfrutar, al menor, del 50% del tiempo de la vivienda.

Ha comentado que estaban en régimen de gananciales. ¿Liquidaron el régimen? ¿Han hecho ya la adjudicación de los bienes gananciales?

Otra opción es comprar la parte de propiedad a su exmujer, si pueden llegar a un acuerdo sobre ésto.

Quedo a su disposición,

AR.Abogada, Alicante
www.arabogada.es
Buenos días

Comenta que al divorciarse acordaron que ella se adjudicaría el uso de la casa, pero no dice si eso esta recogido en la sentencia de divorcio.

A efectos judiciales lo que cuenta es lo que esta en sentencia y convenio si lo hicieron de mutuo acuerdo. Por este motivo, si no se ponen de acuerdo sobre el uso de la casa, y se le atribuyo a ella ese uso, su ex podría pedir la ejecución de la sentencia para que se cumpla lo establecido en la misma.
Por otro lado también podría pedir modificación de medidas, dado que ella no ha vivido allí y la han tendido alquilada.

Si desea asesoramiento puede ponerse en contacto con nuestro despacho
Carmen abogada de Málaga
Tel 952213934/647714784



28/09/2015 19:36
Gracias por sus respuestas.

La sentencia de divorcio le otorga a ella el uso del piso sin establecer plazo alguno, pero entiendo que ella desisitió del mismo en el momento en que firmó (conjuntamente conmigo) un contrato de alquiler con los inquilinos que tenemos actualmente.

No puedo comprar su parte, y ella ni puede ni quiere comprar la mía.

Le he propuesto un acuerdo en el que yo hago uso del piso a cambio de un pago mensual a ella (que ya me parece bastante injusto) y no responde, no dice nada, sabe que necesito su conformidad al ser ella copropietaria y lo que está haciendo es darme largas para que yo no pueda hacer nada.

¿Puedo echar yo a los inquilinos por mi cuenta? También es mi casa, ¿tengo que esperar a que ella se decida, o hay algo que yo pueda hacer para presionarla de algún modo?
30/09/2015 12:47
Pues me temo que al firmar el contrato ambos propietarios, tenéis que firmar la rescisión del mismo o la no renovación también los dos. Ten en cuenta que depende de la fecha en que se firmara ese contrato de alquiler, los inquilinos tienen derecho a prórroga forzosa del mismo hasta 3 o 5 años desde la fecha del contrato.

Respecto del uso del inmueble, efectivamente, como dices, ella renuncia al uso de la vivienda en el momento en que se formaliza en contrato de arrendamiento. Supongo que además, habrá cambiado su empadronamiento. Esto son pruebas suficientes del desistimiento de ese derecho de uso, por lo que podrías solicitar judicialmente que te adjudicaran el uso de la vivienda. Sin más. Es decir, sin ofrecer compensación económica. Si ella quiere que se le compense por la pérdida de la renta de alquiler o por el no uso de al vivienda, que lo pida ella.

Saludos,

AR.Abogada, Alicante
www.arabogada.es