Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Uso vivienda conyugal, custodia compartida

11 Comentarios
 
Uso vivienda conyugal, custodia compartida
19/12/2011 11:48
Hola a tod@s. Mi pregunta es la siguiente: teniendo atribuido el uso de la vivienda conyugal, qué limitaciones tiene? Me refiero, al ser mi ex pareja propietario igual que yo, tengo que consultarle cualquier decisión que yo quiera llevar a cabo sobre la vivienda? Si tengo una relación y quiero vivir con esa persona en la vivienda, se puede negar el otro propietario?
perfil ER
20/12/2011 00:28
si usted tiene atribuida el uso de vivienda por sentencia firme de separación o divorcio, debe saber que la ley no entra en sus cuestiones personales o sentimentales; si su expareja comparte la titularidad de la vivienda en el registro de la propiedad o en la hipoteca del banco, tendrán que discutir cuestiones relativas a la disposición del inmueble, más no personales en las que cada uno se entiende que inician una vida por separado tras la crisis conyugal, lo único que podría pasar aquí, es que su ex se oponga alegando y probando que su forma de vida fuese perjudicial para el interés superior de los hijos, pero lo haría como padre y titular de una patria potestad compartida con usted, pero no como copropietario de la vivienda.
saludos
20/12/2011 07:52
Mil gracias por tu respuesta ER, de verdad.
Un saludo.
20/12/2011 09:21
Ya le han dado la de arena, yo le doy la de cal... Cada vez hay más sentencias que obligan a la venta de la vivienda común si se demuestra que la persona que la tiene atribuida convive con una nueva pareja.

Para no llegar a tal situación, tiene muchas opciones: Que su nueva pareja pague un alquiler a su ex por vivir en su casa o la parte correspondiente de la hipoteca de su ex, puede vender la vivienda, repartir a medias e irse a vivir tranquilamente con su nueva pareja a una nueva vivienda, comprada o de alquiler, puede comprarle a su ex su mitad de la vivienda, o puede poner la casa en alquiler, repartirlo a medias con su ex e irse a vivir con su nueva pareja a otro sitio.

Usted tiene todo el derecho a rehacer su vida, pero no a costa de su ex. También puede pagar la mitad del alquiler de su ex, esa es otra opción igualmente honesta.
20/12/2011 09:28
Hola crudo.
Agradezco igualmente esa otra vertiente que tú aportas. De hecho, es necesario conocer todas las opciones.
Pero me surge una duda... si de mutuo acuerdo, por ambas partes obviamente, se decide que el uso de la vivienda se le atribuye a una de las partes... no implica eso el uso total??
No sería hasta incluso, no sé, anticonstitucional (igual esto son palabras mayores, vaya) que el uso de una vivienda, pactado además de mutuo acuerdo por ambos, limitara el desarrollo de la vida normal de una persona?
Pregunto solamante eh.....
20/12/2011 09:51
Asumo que tiene usted hijos... El uso de la casa no se le atribuye a usted realmente, sino a sus hijos, eso para empezar.

Usted no puede disponer libremente de un bien ganancial ni decidir unilateralmente cómo utilizarlo. Metiendo a su nueva pareja en una casa que también pertenece a su ex, alguien está haciendo negocio: Su nueva pareja ahorrándose otro alquiler, o usted cobrándole ese alquiler en otros conceptos, como puede ser pagándo consumos o alimentos. Es como si usted pone un piso en alquiler y el inquilino realquila las habitaciones sin pagarle a usted un extra: Está haciendo negocio a su costa, ganando dinero con un bien que no le pertenece.

Quizás su expareja lo tenga tan claro como usted, que lo dudo, pero le aseguro que si me enterara de que mi ex mete a una nueva pareja en la casa que pago a medias y yo no obtengo a cambio una contraprestación, le planto una demanda de forma inmediata.

Hoy día, con la crisis hipotecaria que hay, solemos ceder en la atribución de la vivienda a la parte custodia, pero sólo para no tener que malvenderla y perder un montón de pasta en la operación.
20/12/2011 10:19
crudo, yo estoy en una situación parecido, mi mujer al mes de yo marcharme de casa (50%), ya comenzó a vivir con su nueva pareja, pero mi abogada me ha dicho que a ese respecto no podemos hacer nada, que moralmente ella no debería pedirme nada de la hipoteca o yo cobrar un alquiler de esa persona, pero todo queda en la moralidad de la otra parte, es decir, ninguna jeje
crees que puedo hacer algo?
20/12/2011 10:38
Crudo, pues sí. Hay hijos de por medio pero con una custodia compartida.
Debo entender entonces que atribuir el uso de la vivienda a uno de los custodios, es en realidad una lacra?? Porque si hay que consultar cada decisión que afecte a esa vivienda incluidas las de índole personal hasta cuando incluso la otra parte ya es una persona totalmente ajena a tu vida... no?
20/12/2011 10:57
Pues si es una lacra, dale la casa a tu ex y vete a vivir de alquiler, como seguramente está haciendo él... Yo es que flipo... Mi mujer paga 300€ de mitad de hipoteca y disfruta de la vivienda. Yo pago los otros 300€ más 900€ de alquiler por una vivienda más pequeña en la que tener a mis hijos los días que me tocan. ¿Quien le parece el perjudicado?

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/tribunal/ordena/vender/piso/separados/usa/nueva/pareja/mujer/elpepuespand/20070426elpand_13/Tes

El tribunal ordena vender un piso de dos separados porque lo usa también la nueva pareja de la mujer

La Audiencia de Almería considera "inadmisible" que un tercero se beneficie de la casa

La Audiencia de Almería ha ordenado la venta de un piso de Rafael Rodríguez Santiago y su ex esposa, quien ocupaba el inmueble con su hijo desde la separación del matrimonio en marzo de 2001. Ambos conyuges son titulares del piso y pagaban al 50% la su hipoteca. La mujer rehizo su vida con un nuevo compañero, quien se trasladó a la casa. La Audiencia autoriza ahora a que se venda el piso al considerar "inadmisible por absurdo" que pueda beneficiarse un tercero ajeno al matrimonio del uso de un piso que se estableció para proteger a la mujer y al hijo, de 16 años.

El tribunal considera "lógico" y "oportuno" que, si la mujer desea fundar con una tercera persona una familia o unirse establemente a ella, "forme nuevo hogar renunciando al privilegio del que, en atención a su anterior situación, venía disfrutando". En su fallo, el tribunal decreta la extinción de la atribución del uso de la vivienda ganancial a favor de la esposa e hijo y autoriza a las partes a la venta de la misma o su adjudicación a uno de ellos con el consiguiente abono al otro del importe correspondiente.
20/12/2011 13:24
Crudo, veo cierta hostilidad en tu ultima respuesta y no creo que sea necesario.
Mi ex, para tu información no paga alquiler alguno puesto que convivimos de forma civilizada bajo el mismo techo, por decisión propia. Al igual que por decisión propia (de él) el uso de la vivienda se me atribuye a mi, y por decisión propia (mía) él sigue en el domicilio común puesto que opino que es innecesario que pague un alquiler cuando esa también es su casa y no hay necesidad de que se marche.
Era una simple pregunta frente a una situación que se puede dar o no en un futuro. No hace falta dejarse llevar por el caso particular de cada uno...
De todas maneras, gracias por tu información, ha sido muy útil y valiosa.
20/12/2011 14:05
Esa hostilidad a la que te refieres no responde más que a tu falta de sensibilidad y tacto. De verdad, no sé en qué planeta vives: Es un hecho que muchísimos hombres no custodios tienen que irse a vivir A CASA DE SUS PADRES, si tienen la suerte de que vivan cerca, o a pisos compartidos, o a un coche, mientras tienen que seguir pagando por una casa en la que no residen y sin poder disponer del dinero invertido hasta la independencia de sus hijos (echa cuentas si tus hijos tienen seis años...), no teniendo por tanto medios económicos para rehacer su vida. Y tienes la desvergüenza de decir que el que te atribuyan la casa es una lacra porque no puedes llevarte libremente a tu novio...

Y con lo que me cuentas, ya sí que me he caído de cabeza... ¿Qué vas a hacer entonces? ¿Echar a tu ex de casa para meter a un novio? ¿O eres tan superguay que vas a dejar también que se quede y vivireis los tres "civilizadamente"? No te ofendas, es que tu caso es bastante atípico... Ya me hubiese gustado a mí quedarme a vivir en mi casa y dormir en habitaciones separadas...

¿Que tu ex es una persona ajena a tu vida? Estás muy equivocada. Para empezar: Tenéis hijos en común, así que lo vuestro va a durar hasta que la muerte os separe, aunque no estéis casados. Vas a tener que verlo en las funciones escolares, en los partidos de los críos, en la comunión, en la boda, en los bautizos... Además de todas las decisiones que tendréis que tomar en común: ¿Religión o ética? ¿Castellano o catalán? ¿Inglés o francés? ¿Gafas o lentillas? Y por si fuera poco, tenéis una propiedad en común.

Sin embargo, debo darte la razón, aunque por motivos totalmente distintos: Atribuir la casa a uno de los progenitores es realmente una lacra. En la mayoría de los casos, para la mujer, que es quien suele quedársela. Porque la vuelve acomodaticia. No la incentiva a construir una vida realmente independiente ni a asumir las consecuencias de una decisión, el divorcio, que suele tomar ella en el 70% de los casos. Depende de que su marido siga pagando la hipoteca, de ese ingreso indirecto. O la pensión, más de lo mismo. Y la ruína del exmarido también supone una lacra para la mujer. El hombre que paga por una casa en la que no reside, que paga por unos hijos a los que apenas ve, acaba tirando la toalla. Trabajar ya no le motiva. ¿Para qué? ¿Para que lo disfruten otros? Acaba dejando o perdiendo su empleo. Si el dinero no le llega, empieza a no pagar la pensión. La mujer, para vengarse, comienza a no dejarle ver a los niños. Y se entra en una espiral destructiva. Cuando el hombre deja de pagar, la mujer comienza a pasarlo mal. Demanda a su ex, al que embargan lo poco que le queda. Muchos hombres en esta situación se suicidan. Algunos pocos, se llevan antes a su mujer por delante.

Muchas mujeres que se encuentran económicamente desesperadas por las razones que he explicado acaban buscando una nueva pareja que las saque del pozo. Y a veces, esa misma desesperación les hace elegir malas parejas. Segundas parejas que abusan de sus hijos. Te informo de que la mayor parte del abuso sexual en menores viene por parte de segundas parejas.

Vaya panorama, ¿no? Pero bueno, a tí, con ese buen rollito, esto no te va a pasar...

Joer, hoy estoy de un cenizo... Serán las navidades.
20/12/2011 16:13
Yo sigo alucinando!!!
Como se tiende a generalizar en este foro, no todos son tan malos ni todas tan buenas...