Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

uso vivienda custodia compartida

7 Comentarios
 
Uso vivienda custodia compartida
31/10/2014 13:05
En el auto de medidas provisionales el Juez acordó el uso de la vivienda familiar a las dos menores y la rotación de los padres por semanas en el domicilio familiar. La cuestión real es que la semana que le toca al padre no hacen vida allí, unicamente van a dormir. Se encargo la abuela de recoger en el colegio, llevarlas a su casa a comer y cuando el padre acaba de trabajar sobre las ocho van a su domicilio familiar. Yo (la madre) quiero solicitar que se venda la vivienda y cada uno viva en otro sitio, entre otras cosas es muy cara de mantener y dispuso el Juez de gastos de vivienda al 50%. Sé que cuando está el padre, esa semana no hay nada en la vivienda, puesto que todo lo hacen en casa de su madre. ¿Queé serviría como pruebas para presentar como que no se hace vida familiar allí y las niñas podrías estar perfectamente en otro hogar?. ¿Cómo se prueba que el padre no es quién las recoje ni se encarga personalmente de ellas, excepto a la hora de dormir?. Tampoco hace limpieza, etc. ¿Alguien sabe qué jurispruedencia existe al respecto sobre el uso de la vivienda? Gracias.
31/10/2014 19:16
Creo que para unos niños dormir en su cama, en su cuarto, con sus juguetes y sus cosas es muy importante y mucho mejor que ir andando con la maleta de acá para allá cada semana.
Se debería pensar siempre en lo que es más justo para los menores que, al fin y al cabo, no tienen culpa ninguna de que sus padres hayan decidido divorciarse.
02/11/2014 14:03
Pues Mosca Cojonera, yo por esa misma razón veo que las custodias compartidas no fucionan, un padre que no puede estar con los niños, que están con la abuela, me quiere alguien decir ¿cuando hacen los deberes?, ¿qué mejor que estén con la madre o con la abuela?.
Si la madre tiene tiempo lo mejor es que estén con ella, a la mayoría de nosotros nos ha criado nuestra madre, y en casos excepcionales encuentro a padres que puedan cubrir las necesidades de un niño como una MADRE.
Por mi parte estoy luchando por una custodia de mis hijos, el padre se ha quedado con la casa (yo vivo con mi madre porque no nos pasa la pensión y tuve que dejar la casa que alquilé) y quiero que me de lo que yo allí metí, que me saque de la hipoteca y que me de la custodia, ya que YO TENGO TIEMPO y EJERZO, cada vez soy más feminista en estos temas, ya que veo las atrocidades que se están haciéndo con el tema.... Mi ex me llegó a proponer "seguimos así, me firmas la custodia compartida y yo te paso la pensión como pueda", ¿os parece bien esa proposición??, llevo 2 años y medio separada (sin resolución judicial) y los niños están conmigo, él pasa lo que "quiere" cada mes (y muchos no pasa nada), y claro es muy cómodo, él paga su hipoteca (la casa está valorada en 300.000 euros, pero la hipoteca que paga son 500 euros). Yo mientras trabajo de 8 a 14 horas de lunes a viernes y tengo todas las tardes para ellos, ¿qué es mejor para mis hijos??? quiero un humilde piso para mis hijos, que su padre esté para el "jiji jaja" que es para lo que ejerce (el resto del día enganchados a las videoconsolas).

Las custodias compartidas no deberían de darlas por defecto, deberían de estudiar cada situación personal, porque están en juego su estabilidad emocional.
03/11/2014 11:16
Hola Maitrex,
Pues a mi su posición me parece más machista que feminista. En mi opinión, ambos padres deberíamos ocuparnos al 50% de nuestros hijos, tanto juntos como separados. Si un padre tiene la custodia exclusiva o compartida y no se ocupa de sus hijos debería ser denunciar por abandono.
Lo que pasa es que no podemos culpar ni a los padres ni a las madres de dejar a los niños al cuidado de terceros cuando tienen que trabajar y sólo ocuparse de ellos cuando no están trabajando, porque si no trabajasen les culparíamos de no mantenerlos económicamente. Cada uno se apaña lo mejor que puede, si para una mujer ya es difícil pedir una reducción de jornada para un hombre lo es aún más.
Rrmadrid, es que sus hijos están mal con la abuela? Aunque lo ideal sería que el padre saliese más temprano de trabajar, quizás usted podría ocuparse de ellos por las tardes y luego que estén con el padre cuando vuelva del trabajo. Otra cosa es que no se ocupe de mantener la casa que tienen en común, creo que eso sí debería denunciarlo y si no le gusta limpiar pues que pague a alguien que lo haga.
Le deseo mucha suerte.
03/11/2014 19:14
Cualquiera que me lea pensará que soy feminista, pero es que estoy viviendo algo muy duro, y ante todo, si uno de los dos trabaja todas esas horas y el otro tiene un trabajo estable (como el mío) con una jornada laboral mucho más flexible que el otro, YA SOLO POR ESO (aunque yo podría sumar muchas más cosas) mis hijos están mejor con migo, soy su madre, mi misión en esta vida hasta el día en que muera será mirar por ellos, ¿¿me quieren decir alguien que una abuela, una tía o una madrastra va a mirar por ellos más que yo?? IMPOSIBLE.

Tengo pareja, él tiene a sus hijas y mira por ellas de una forma excepcional, cuando lo conocí me encantó ver como cuidaba y miraba por sus hijas, es funcionario y tiene mucho tiempo, aun así la custodia la tiene su exmujer, pero no le importa, porque las tiene casi más tiempo que ella, y aun así pasa religiosamente la pensión, si tuviera un hijo con él, estoy completamente segura de que le daría una custodia compartida, porque primero tiene muchísimo tiempo y segundo ejerce como el que más.... de mi ex.... si no tiene tiempo (deja los niños o solos o con otras personas) si no ha cambiado ni un pañal en su vida, ni ha bañado los niños, ni ha fregado un plato, ni sabe qué notas saca, ni le revisa los deberes, no controla la alimentación.... y cientos de cosas.... que queréis que os diga, tendrá que arrebatarme la custodia.

03/11/2014 21:22
Me parece muy bien que el padre duerma y cene con sus hijas si es cuando puede. Si no ¿cuándo lo verían?. También supongo que las lleva al colegio (importante para todos).

Lo ideal sería que si es posible el padre trabaje un poco menos y, a lo mejor, la madre un poco más y así equilibrar.
04/11/2014 09:14
Esta claro que cada uno tiene su propia opinion con respecto a lo que es ser una buena madre o un buen padre.
Para mi, no es ser una buena madre pretender ser la unica que puede cuidar a los hijos, y estar como una gallina clueca siempre a su alrededor. Creo que no pasa nada ni los hijos crecen con traumas o carencias por el hecho de tener que estar determinados ratos con abuelos, tios o incluso canguros. Al contrario, puede ser hasta enriquecedor. Los hijos necesitan desarrollarse, crecer, aprender a desenvolverse solos... considero que se les hace flaco favor si siempre se esta tan pendiente de ellos que nunca tienen que enfrentarse a ninguna dificultad.
Pero, repito, son opiniones. Yo desde luego no me siento en absoluto culpable ni mala madre por haber tenido que recurrir a una persona que atendiera a mi hijo a las 8 de la mañana hasta la hora de coger el bus escolar, ya que yo tenia que trabajar. Porque yo, ademas de madre, considero que soy persona, y como tal, tengo mas misiones en la vida, entre ellas, trabajar para mantenerme y para contribuir al mantenimiento de mi hijo.
Pero, repito, son opiniones, y cada uno actua como le dicta su conciencia
04/11/2014 12:05
Totalmente de acuerdo contigo Sarapiki.
Este tema me recuerda a una discusión que tuve con una directora de guardería hace muchos años por los horarios. La guardería tenía un horario de 7:00h a 17:00h, pero yo necesitaba hasta las 18:00h. A ella le parecía que hasta esa hora era demasiado para los niños y yo le pregunté ¿Por qué son mejores padres los que dejan a su hijo a las 7:00h y lo recogen a las 17:00h, que los que dejan a su hijo a las 9:00h y lo recogen a las 18:00h? Pues a mí lo que me parece malo es que los niños tengan que madrugar tanto, cuestión de opiniones.
Sin embargo, unos años mas tarde, una psicóloga del colegio me dijo que lo importante no es la cantidad, si no la calidad del tiempo que pasamos con nuestros hijos.
Y otra cosa, que no es opinión si no experiencia, es que, en mi caso, hacen mejor los deberes con los abuelos (tanto paternos como maternos) que con el padre o la madre. Normalmente les ayudo con los deberes, pero cuando la cosa se pone difícil, mejor con los abuelos.