Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

vacaciones del menor

40 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 40 comentarios
Vacaciones del menor
perfil EGP
09/02/2006 12:09
Buenos días,escribo por si alguien me puede ayudar a resolver una duda.
Hace unos meses que mi hermana se ha separado de su marido y tienen un hijo de 21 meses;él ha solicitado un juicio de medidas preventivas para poder,entre otras cosas,poder disfrutar del niño en las vacaciones y ahí es donde tenemos la duda.
Solicita tener al niño un mes y medio en verano y me gustaría saber si ésto es lo normal teniendo en cuenta la edad de mi sobrino ó si es lo que se acuerda cuando los niños ya están en edad escolar....la verdad,es que me parece que tanto tiempo sin ver a uno de sus progenitores cuando lo tenga el otro no puede ser muy beneficioso para mi sobrino con la edad que tiene,más cuando la relación entre mi hermana y su ex no es muy buena y no creo que por parte de él permitiera a mi hermana ver al niño algún día durante ese mes y medio.
Gracias por adelantado.
09/02/2006 14:07
dile a tu hermana que antes de firmar ponga en su convenio que las vacaciones sean semanales en lugar de mensuales, que pacte con él o simplemente que no firme.
dile que conste también su derecho a llamar a su hijo por teléfono cada vez que su padre este con el niño y que si el padre se negase o "nunca está en casa" que la madre pudiese realizar las llamadas desde el mismo juzgado. Pero que conste en el Convenio.
Dile que especifique los gastos extras muy claritos: dentista, oculista, medicinas lo que no cubre la S.S.
Que se fije la pensión del niño, no en función de los gastos que el niño tiene ahora sino en función del sueldo de los progenitores, que no olvide tu hermana que luego van a la Universidad.
Si las vacaciones fueran mensuales que pacte ver a su hijo semanalmente aunque sea una tarde.
Que los fines de semana sean desde el sábado a las 11 hasta el domingo a las 19h.
Aún así cuando son tan pequeños es que no se los lleven los fines de semana ni las vacaciones, sino solamente una o dos horas dos tardes a la semana, esto cualquier juez lo admitiría.

*** y ahora los BUENISIMOS padres me saltarán al cuello, pero me da igual.

TODO DEBE ESTAR ESCRITO EN EL CONVENIO Y NO LO OLVIDES PREVISTO.

Suerte y a negociar ahora antes de firmar el convenio que luego se quejan de todo.
09/02/2006 14:16
que el niño no duerma con el sera muy logico por la edad que tiene el niño,pero de ahi a que lo vea una o dos horas dos tardes a la semana no se de que pelicula lo habras sacado,y no soy un buenisimo padre si no una buenisima madre,que cada dia se queda mas asombrada de ver como algunas solo viven para sacarle el dinero a sus ex,si no tambien amargales la vida.
perfil EGP
09/02/2006 14:27
gracias por tu respuesta Valeria:
la verdad es que estamos hechos un lío xq por un lado el abogado le dice a mi hermana que no se preocupe xq el nene es muy pequeño para que se lo lleve ese tiempo en verano y para que le concedan el llevárselo los fines de semana como él ha solicitado y por otro lado,nos dicen que sí se lo van a conceder.
Con el tema del dinero será lo que el juez diga xq a su padre le parecen suficientes 120 euros para su hijo y eso es lo que está dispuesto a pasarle...sin comentarios.
Yo me pongo en su lugar como padre y entiendo que tenga ganas de estar con su hijo,que el hecho de que se haya separado de mi hermana no significa que haya dejado de ser padre de su hijo,pero si tanto le quiero no comprendo cómo puede ser capaz de solicitar un régimen de vacaciones que no le permitiría ver a su hijo en 1 mes y medio xq si eso fuera a sí mi hermana no lo aguantaría...
Espero que pronto se solucione todo por el bien del pequeñajo que al fin y al cabo es lo importante.
09/02/2006 14:27
lo he sacado de mi convenio del cual estoy encantada y los demás me sobrais, voy a seguir diciendo lo que pienso
09/02/2006 14:30
seguro que mas de un@ sentimos lo mismo por ti valeria.
09/02/2006 14:41
bueno...a Valeria...solo decirle...que todo eso que expone se obtiene por dialogo..si no hay...que acudan a un mediador, para que les ayude a redactar un convenio adecuado e igual para ambas partes...has leido bien...IGUAL
y una pregunta a Valeria y Asombrada...por que no va poder pernoctar el menor con el padre?? es algo judicialmente admitido, pero totalmente equivocado y erroneo...por que no puedo dormir con mi hijo? no se cambiar un pañal? ...veis que sois un poco MACHISTAS, inculcado de vuestros progenitores, que tal vez no vivieran la igualdad de sexos, como se vive hoy...no quiero ofender a nadie...pero las cosas por su nombre
09/02/2006 14:50
Depende de cómo se miren las cosas. Puedes pensar que es un mal padre porque está dispuesto a estar mes y medio sin ver a su hijo, o que es un padre excelente, que quiere estar el máximo tiempo posible con su hijo (no una semana, sino mes y medio, pues tiene igual derecho que la madre). No obstante, se suele fijar fin de semana alterno (empezando el viernes, a la salida de la guardería o del colegio, hasta el domingo por la tarde-noche), y períodos de vacaciones a la mitad, mes y medio en verano incluido, por lo que el padre no está pidiendo una locura, sino lo normal; los padres con suerte, consiguen incluso ver a sus hijos una tarde o dos entre semana. Aunque lo mejor de todo sería lo que propone tu hermana, para que el niño no pase tanto tiempo sin ver a su madre o a su padre, vaya. Que el niño tenga poco más de dos años no es excusa para privarle de él al padre; es responsabilidad de padre y madre, y ambos tienen el derecho y la obligación de cuidar a su hijo. Ojalá lleguéis a un acuerdo lo más satisfactorio posible por el bien del niño, y el juez se encargará de fijar lo que estime más justo.
Asombrada, estoy contigo.
09/02/2006 15:09
Hola Raul37.no hay palabra mal dicha si no mal entendida,digo en mi post anterior que es logico por que desgraciadamente hay un % muy alto que si el niñ@ es menor de tres años no lo dejen pecnotar con su padre,pero nunca he dicho que este de acuerdo,porque si el custodio fuese el padre y las visitas la tuviese la madre segurisimo que si se permitiria.de todas manera lo siento si me exprese mal,lo que si te aseguro que no soy nada machista.espero haberte contestado a lo que me preguntabas.un saludo
perfil EGP
09/02/2006 15:42
gracias a tod@s por vuestras respuestas:
yo estoy de acuerdo con el hecho de que su padre se lleve al niño los fines de semana alternos,ya que el niño tiene derecho de disfrutar de ambos progenitores y su padre de estar con su hijo...no voy a entrar en si le creo o no capacitado para cambiarle el pañal como se ha comentado más arriba;y también que si tiene una tarde libre en el trabajo la puedan disfrutar estando juntos ya que el niño también es responsabilidad suya y no sólo de mi hermana en el caso de que le concedan a ella la custodia.
Lo que me preocupaba era el pensar que mi hermana no pudiera solicitar un día de visita durante las vacaciones para que ella y mi familia podamos ver al pequeñajo,pero por vuestras respuestas veo que si lo puede solicitar.
Gracias de nuevo.

09/02/2006 17:35
Sin querer entrar en polemicas, Egp, tambien ten claro, que cuando este de vacaciones con su madre el padre puede pedir lo mismo para el y su familia, ya que si actuamos con justicia, se puede ver en la misma posicion, y no voy a entrar, en que el padre al ostentar la madre la custodia, lo pida con mas motivo, ya que sino tiene custodia, lo ve menos que la madre.
Tambien hay que pensar, que durante el periodo vacacional, el padre o la madre puede querer llevarselo de vacaciones fuera, con lo cual lo que quereis firmar, no se donde queda, eso puede ocurrir lo habeis pensado?.
Lo que quiero decir con esto es, que el derecho de ambos es igualitario, y que a mi me parece muy bien que como hermana de la madre te preocupes, y ayudes pero que los afectados son ellos dos, y son ellos antes que nadie quienes tienen que arreglar su separacion, al tener un hijo en comun.
Apelo a que si teneis afecto por vuestros sobrino, esta muy bien que apoyes a tu hermana, pero que el bien de vuestros sobrino pasa por estar con sus dos progenitores por igual, y no olvideis nunca, que es hijo de su padre y de su madre, lo primero, vosotros estais en segundo lugar, esto lo recuerdo porque en el mundo de las separaciones, se da mucho que la familia de una u otra parte pase a querer proteger o ayudar, restando protagonismo a uno de los padres, en una separacion, son el marido y la mujer quienes se separan, los hijos no pasan a formar mas parte de ninguna de ambas familias, el hijo sigue siendo de su padre y de su madre, quien ostenta su derecho, y el bien de ese niño sigue siendo que este con ambos por igual.
perfil EGP
09/02/2006 18:46
Por supuesto que hemos pensado que su padre quiera llevarse el niño fuera cuando lo tenga en las vacaciones,al igual que lo podrá hacer su madre...a lo que me refería es que si el niño está fuera 15 días,por ejemplo, y el resto del mes está en casa tanto el padre como la madre lo puedan visitar el resto del mes.
Con referencia a lo de la custodia te informo que él ni siquiera ha pedido la custodia compartida,ha preferido dejarlo para otro momento en el que le vaya mejor,ya que en la demanda así lo ha dejado escrito;prefiere que mi hermana se haga cargo del niño ahora que es pequeño y poder optar a la compartida cuando el niño sea mayor...como verás,no todos los padres son iguales y se desviven por estar con sus hijos y quieren la compartida y si ha decidido ésto no ha sido como un acto de bondad a mi hermana.
Y en lo referente a que la familia se quede al margen,te puedo asegurar que desde el momento de la separación es lo que hemos hecho todos los miembros de mi familia...nos hemos limitado a dar apoyo a mi hermana y aunque no te lo creas,también se lo ofrecimos al padre de mi sobrino ya que era una persona a la que siempre se le había tratado con cariño y respeto en casa,y ha sido él quien no ha querido que las cosas se hubieran podido solucionar con una separación amistosa sin necesidad de llegar a la situación en la se encuentran ahora.
De todas formas es difícil que no me duelan las cosas de mi hermana,pero te puedo asegurar que en todo momento intento ser objetiva ya que también tengo un hermano que es padre y no me gustaría que se viera en una situación en la que no pudiera disfrutar de su niño,por lo cual he intentado siempre que esa situación tampoco la viviera el padre de mi sobrino.
Gracias.
09/02/2006 18:50
La inmensa mayoria de los letrados desaniman a los padres en la custodia compartida
09/02/2006 22:19
asombrada

ahora te entiendo mejor.....
sabes?? estoy pendiente de alegar en audiencia provincial...en primera sentencia tengo la sentencia "standar ampliada"..o sea visita martes y jueves y fin de semana alterno...mitad de vacaciones..etc...y para mi...no es suficiente..sigo siendo un "visitante"...un proveedor....por eso apelo...no somos iguales?? parece que no
ahh...lo unico que alega mi ex para no querer la custodia compartida...es que tengo el sueño muy profundo y no oiria al niño...(a que es de risa?)
yo nunca le negaria a una madre el derecho de estar con su hijo...pero ellas si niegan....las mujeres para ser custodias no tienen que pasar ningun psicosocial...los hombres si...etc..etc..esto demuestra que no somos iguales...y encima..cada vez ..mas distantes...aumentando las diferencias de genero
aunque tambien me alegro que no todas las mujeres piensen asi....
''' custodia compartida ya"""

09/02/2006 22:56
Veo Egp, que segun lo que cuentas, obras y piensas con objetividad, de lo cual me alegro.
Pero no creas que es la inmensa mayoria, sino todo lo contrario, y en cuento a lo que cuentas de tu cuñado, pues claro que es una persona a la que se ha tenido aprecio, es el padre de vuestro sobrino y ha sido el marido de tu hermana, y eso no cambia de la noche a la mañana, porque no tiene ninguna logica, que una persona que se considera hasta hoy de la familia, mañana se la considera un enemigo, los sentimientos no son tan elasticos no cambian tan deprisa, eso es caer en el partidismo, y aunque hay posturas y sentimientos reflejos que pueden resultar comprensivos, no por eso son erroneos, nos quitariamos de muchos sufrimientos, si partieramos de la base, de que la razon no siempre la tienen los nuestros, sino que la lleva el que la lleve en ese momento, que en una separacion solo pueden entrar dos, y que aunque hay consecuencias directas derivadas de ella que salpican a otros, es algo que no se puede evitar, la inmensa mayoria busca culpables, cuando no tiene porque haberlos, y si los hay, seguro que cada uno se lleva su parte de esa culpa, incluidos nuestros familiares, que el hecho en si, lo importante es la separacion en si, y no quien tiene la culpa de ella.
Para Ferro57, sobre el comentario que haces, me parece muy mal que una gran parte de los abogados aconsejen a sus clientes que no peleen por la custodia compartida, una cosa es ponerles en antecedentes de lo que hay en realidad y que puede resultarles dificil obtenerla pero de ahi a que les quiten las ganas, eso queda por cuenta del cliente, tomar la decision, me parece a mi.
Un saludo.
10/02/2006 08:13
Para Nefernefari:
Los letrados te desaniman hasta a pedir la custodia única, sobre todo si el niño es muy pequeño. Parecen que dictan ellos las sentencias y te aseguran que no te la darán nunca, por mucho que seas el progenitor más idóneo para el hijo común y arrases en todos los campos. Sólo dan esperanzas si consigues demostrar malos tratos hacia el niño, adicciones a las drogas, o muy fuerte desequilibrio mental.
Es triste, pero cierto, te condicionan a no luchar por tu hijo, y de hacerlo, aparte de asegurarte no conseguirlo, te dan a entender que te perjudicaría en el proceso, ya que no es la posición "inteligente". ¿Que fuerte no?
perfil EGP
10/02/2006 10:00
dile a tu hermana que ahora es el momento de pensar y dejarlo todo por escrito, y aún así a veces pasa lo que pasa.
la pensión de alimentos se ingresa del 1 al 5 del mes corriente, no el mes siguiente.
aunque el niño esté 15 fuera de vacaciones con su padre tu si lo dejas por escrito tienes derecho a una tarde de visita a la semana, te cojes el coche y te vas donde estén, pero recuerda: semanalmente.
con 120 euros no tienes ni para empezar con un hijo, recuerda: hay medicinas que no cubre la S.S.
Por favor debes estar tranquila y tomarte tiempo para firmar el convenio.
Si ahora no te pasa pensión hasta la firma del convenio, que te ayude tu familia, pero no firmes nada con precipitación y por ganas de acabar.
Tranquilidad mucha tranquilidad, cabeza para negociar y corazón para el chiquitín y para tu hermana.
10/02/2006 10:12
egp

Corazon para el padre de ese niño. Si pretendes excluirle ahi empezaran los `problemas
perfil EGP
10/02/2006 11:39
Buenos dias a tod@s:
antes de todo quiere aclarar que el comentario anterior de "egp" no está escrito por mi...por si a ferro57 le quedan dudas de que por mi parte hay corazón para el padre del niño......
Gracias a tod@s por vuestras respuestas,mi intención al escribir en el foro era tener una ayuda para resolver la duda sobre las vacaciones del nene,y gracias a vosotros ya tengo una idea para poder echar un cable a mi hermana.....y en todo momento ese ha sido mi objetivo ayudarla a ella pero sin empeorar las cosas para el padre del niño,xq no sólo es que tenga el derecho de estar con su hijo,si no la obligación de ejercer como padre igual que si siguiera casado....y xq mi hermana no se puede hacer cargo sola de educar a su hijo y sólo vivir para él y se olvide de que ella también es un persona (quiero que se cuide y sea feliz xq esa es la forma como conseguirá qu el niño lo sea) y que si en su día decidió que esta persona era la mejor para ser el padre de su hijo,eso no ha cambiado,sólo le ha fallado a ella como pareja,pero no tiene que hacerlo como padre.
Y yo como su tía sólo espero que mi niño crezca feliz con sus dos familias y que el hecho de que sus padres estén separados sólo sea una circunstancia en su vida y no algo que la condicione para siempre.
Muchísimas gracias.
10/02/2006 13:16
perdona egp/y demás; es que me he equivocado y he puesto en el remitente egp cuando en realidad quería ponerlo de encabezado en el mensaje.
el penúltimo mensaje de egp es mío.