Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Vacaciones en medidas provisionales

14 Comentarios
 
Vacaciones en medidas provisionales
06/06/2007 10:29
Hace unos 15 dias se celebro la vista solicitando medidas provisionales, llegandose a unos acuerdos previos sobre vacaciones sobre un menos de 18 meses, sin posibilidad de pernocta, que incluyen un mes y medio para cada padre, y las mias empiezan concretamente a partir del 15 de junio hasta finales de Julio.
Mi problema es que el auto aun no ha salido, mi abogado me dijo que estaria aproximadamente en 10 dias pero ya vamos por 15 y aun no tenemos noticias, y me temo que se me van a juntar con el periodo vacacional que me corresponde y si esto es asi, me planteo varias dudas..
¿cuanto tiempo tengo que seguir esperando para que sea dictado el auto? Puedo recoger a mi hijo el dia acordado "saltandome" el auto'? Si tuviera que seguir esperando al auto y perdiera dias, podria recuperarlos fuera de los plazos acordados?
Muchas gracias, por su ayuda y apoyo.
perfil Rus
06/06/2007 10:37
¿Ambos estáis de acuerdo en ese reparto de las vacaciones?. De ser así, no importa que no haya salido el Auto (el retraso depende de cada Juzgado).
06/06/2007 11:42
Katona 73, permitame una pregunta, ¿ porque ha admitido que la relacion minorizada con su hijo que le han impuesto gracias a la existencia de la ley criminal del divorcio que todo lo corrompe, sea sin pernocta ?. Desgraciadamente los abogados en general no estan preparados para la defensa de los padres ante un juicio de divorcio o el establecimiento de medidas previas, donde debido a esa ley criminal se le separa a usted de su hijo, van a la defensiva siempre, sin hacer valer los derechos a la igualdad que tenemos los padres tambien, no saben de regimen de visitas, no saben ni cuendo empiezan las vacaciones escolares o que hay 12 mas 2 festivos al año.........., etc.
Pero es que ademas no se dan cuenta de algo tan elemental como que la pernocta son unas horas de relacion extrecha con los niños, tengan la edad que tengan, son unas horas en que se desarrollan y se estrechan aun mas los vinculos de proteccion y de amor entre padres y niños, son las horas del baño, del cuento, de estar alerta ante un mal sueño, de cuidados del niño porque tose o tiene fiebre........, los niños se siente seguros y protegidos y amados cuando se ejerce asi, como tiene que ser, como padres y se estrecha una afectividad y unos vinculos inamovibles. Esto lo saben ellas de una manera mas o menos consciente y lo utilizan para arrebatarnos aun mas el amor de nuestros hijos. Cuando el niño se haga mas mayorcito, lo querras tener tambien por las noches y dado que no tienes pernocta, otra vez juzgados y abogados para cambio de medidas, otra vez dinero que seguramente no tendras, para meterte en juicios y demas historias. El sistema este criminal de la ley del divorcio discriminatoria esta tambien enfocado al litigio y que todo vaya a golpe de talonario.
Un saludo amigo Katona73.

Que nos devuelvan a nuestros hijos !!!.
Custodia Compartida Ya !!!.
06/06/2007 13:40
Gracias rus, pues vera, mi mujer se niega tajantemente a darme el niño sino hay auto dictado, y a decir verdad, acepto en la vista pero muy a regañadientes, por lo cual me lo seguirá poniendo dificil, añado, que llevo mas de 3 meses sin ver al crio,
asi que amigo Baldriz, completamente de acuerdo con vd, en todo lo q expone, aunque le explico que la pernocta fue negada por su madre, hasta que el niño cumpla dos años (segun parece se podia haber negado hasta los tres), asi que dentro de seis meses podra ya dormir el nene, conmigo. Las leyes siempre estan de lado de la madre, eso es algo que ya se me advirtió lamentablemente.
Y de media, en un juzgado de Madrid, cuanto puede tardar el auto (es para estar preparado).
Un saludo y muchas gracias.
perfil Rus
06/06/2007 15:52
Pues "rapte" al niño. Tiene tanto derecho a estar con él como su madre.

Suena fatal, lo sé, pero desde el punto de vista del Derecho, no hay nada que hacer. No hay resolución que ejecutar en caso de incumplimiento y no hay obligación impuesta por un juez cuyo incumplimiento se pueda denunciar,así que dado que el niño está con la madre únicamente porque Ud. lo permite, si quiere pasar con él parte de sus vacaciones, lo que le queda es cogerlo y llevárselo.

Lo ideal sería que ella entrara en razón, que tuviera un abogado que le dijera que lo que está haciendo no es lo correcto, pero por desgracia, tras una ruptura hay mucha gente que pierde el sentido común.
06/06/2007 17:48
Pues vera, su abogadA, y lo pongo en mayusculas, pues es mujer, abogadA y mujer, (con todo el respeto), le "aconsejo" a mi mujer, que me amenazara con denunciarme por malos tratos si intentaba acercarme al crio, además tambien le asesoró para solicitarme las compensatorias (cuando ella tiene 27 años y cobra igual que yo), por lo que se impidió el acuerdo mutuo, como fue mi primera intencion al separarnos. Dejandome la unica opcion a solicitar medidas provisionalisimas, para poder ver a mi hijo, pues esta señora volvió a "aconsejar" a mi mujer, el echo de no permitirme ver al niño, sino pagaba antes una irrisoria cantidad mensual de 300 €, (se sobreentiende que sin ningun tipo de sentencia, acuerdo, ni nada parecido). Ademas de pedirme "segun ley" un tercio de mi sueldo como pension alimenticia del niño. Con estas pretensiones se hizo imposible el acuerdo, y ahora me temo que en vacaciones volveran los problemas por las fechas.
La practica es, que ante la Ley, y la sociedad, los hombres estamos "impedidos" de poder disfrutar de nuestros hijos. Esta es la triste realidad.
Gracias por vuestro apoyo y respuestas.
perfil Rus
06/06/2007 18:26
Por desgracia, es así.

Como AbogadA y mujer, le recomiendo que cuando vaya a ver a su hijo lleve testigos. Es muy desagradable tener que llegar a esos extremos, pero cuando el otro abusa de la ley, a veces no queda otro remedio. Sin sentencia no hay obligaciones, pero ud. puede presentar una denuncia si ella no le deja ver a su hijo. Pruebe a ver qué pasa. Con testigos no creo que sea tan inconsciente como para poner una denuncia por malos tratos.

Suerte.
06/06/2007 20:04
Lamentable esto último que cuenta, Katona.
Está claro que ser hombre, divorciarse y tener hijo/s es ser reo( a menudo) de un grave delito que te priva de no pocos derechos.
Es triste tener que depender en estos casos de la benevolencia(o malevolencia) de la ex.Si ésta es una persona razonable(supongo que en la mayoría de los casos lo es)se puede llevar una separación o divorcio civilizados. Pero si se trata de una persona carente de ética y sin escrúpulos en aprovecharse de las ventajas que la aplicación de la ley le concede, el ex-marido ya se puede echar a temblar, pues carecerá de numerosos derechos.Y no digamos nada si quien carece de ética profesional es el/la abogado/a(que conoce perfectamente cómo se aplica la ley)...
En fin, quizá sea un iluso, pero creo que en el siglo XXI todos y todas deberíamos partir en igualdad de condiciones y tener los mismos derechos y deberes, también en las separaciones y divorcios con hijos. Y sin tener que depender de la buena o mala voluntad de nadie.
Un saludo, katona. Animo y mucha suerte.
PD: No soy abogado, pero me permito considerar muy atinado el consejo de Rus.
07/06/2007 02:05
Amigo Kantona73,incido sobre lo dicho por mi anteriormente, parece que a los hombres que nos toca estar ante los tribunales por un proceso de divorcio casi siempre hemos de sufrir abogados que no saben lo que se manejan, o derrotistas desde el comienzo o entregistas de su mejor asesoramiento o de su defensa y digo todo ello a proposito del caso concreto tuyo sobre lo de la pernocta.........., quien ha puesto limite etario a la pernocta?, donde esta el limite de edad para que ello se produzca?, que yo sepa y que alguien me corrija, no existe tal limite de edad y si lo hubiere no seria mas que otro razonamiento espureo para arrebatarnos a nuestros hijos. Desde hace ya muchisimos años, existen unos utillajes la mar de practicos que se llaman biberones y que permiten no ya a los padres y las madres alimentar a los bebes, si no que cualquier otra persona puede hacerlo.
No entro en circunstancias personalisimas, pero lo general es así. Conozco muchos padres que con hijos de 1 año han tenido la pernocta sin ningun problema y mediando divorcios super contenciosos de por medio.
Un saludo amigo Kantona73, y si no estas conforme con tu abogado, cambia, te evitaras muchos problemas presentes y futuros.

Que nos devuelvan a nuestros hijos !!!.
Custodia Compartida Ya !!!.
07/06/2007 06:44
El periodo de vacaciones en que el menor esta con el padre no custodio ¿como se considera?

- como periodo de guarda y custodia temporal
- como regimen de visitas

Por favor, en caso de que me contesten, lo hagan haciendo referencia a la legislacion o jurisprudencia existente.

Muchas gracias, adrimbo.
07/06/2007 09:50
NO soy abogado, solo soy afectado, y creo que se refiere simplemente a periodo vacacional, aunq en mi caso, el numero de horas que tendre al niño en vacaciones sera igual al de los fines de semana alternos, es decir de 11 a 20 horas. Y asi durante 45 dias seguidos.
Y segun parece (o asi me lo hizo saber mi abogado), la madre puede impedir hasta los 3 años que el niño pernocte con el no custodio, otra cosa es que lo permita, como puede ser el caso que vd, expone Baldriz.
Solo espero que mi abogado no me haya engañado o haya omitido algun intento.
En cuanto a lo de los testigos, es incluso ahora imprescindible ir con ellos, ya que mi ex, ya me ha advertido que no se atendra al acuerdo aun firmado. Ver para creer.
Por cierto, el auto sigue sin salir.
Un saludo y gracias a tod@s.

07/06/2007 10:43
Perdon, por el inciso. Solo añadir que en la vista por medidas provisionalisimas, se me llamo a declarar al estrado, y la estrategia seguida por la abogadA de la demandada fue, intentar cambiar la "tortilla", y hacer ver, que era yo el que se desantendia de visitar al niño, y darle dinero a mi ex. Menos mal, que el juez considero las preguntas impertinentes y me impidió contestarlas.
Por cierto, este juez es super conocidisimo en el ambito judicial madrileño.
Mensajes para padres que esten en mi misma situacion: Luchar por nuestros hijos. NO permitamos que nos los secuestren.
Gracias de nuevo.

07/06/2007 14:44
Para katona73:

Decirte que yo tuve a mi hija con 20 meses durante el periodo de vacaciones escolares que me correspondia, por lo tanto, y no quiero entrar en discusiones con tu abogado, si puede pernoctar usted durante la mitad de las vacaciones escolares que le correspondan.

No se si me he explicado bien, pero en mi mitad de vacaciones escolares, mi hija con 20 meses pernocto conmigo durante 41 dias.

Por cierto ¿se consideran los periodos de las mitades vacacionales como regimen de visitas o como guarda y custodia temporal?

Estaria muy agradecido a quien me contestara a esta pregunta, y si pudiese ser, me hiciese referencias con legislacion o jurisprudencia existente al respecto.

Un saludo a todos los que ayudan en este foro.

Un antiguo forista, adrimbo
perfil Rus
07/06/2007 16:55
katona73, no sé qué experiencia tiene su abogado en temas de familia, pero no hay ninguna ley ni interpretación jurisprudencial o doctrinal que diga que hasta los 3 años no hay pernocta.

Podría no haberla en casos excepcionales, mientras el bebé toma el pecho, por ejemplo, pero impedir la pernocta implica decir que el padre no está capacitado para cuidar de su hijo, y eso hay que demostrarlo.
07/06/2007 18:16
Acertadisimo criterio de Rus
Cierto que en algunos juzgados de facto aplican la regla de hasta x meses no hay pernoctas
Un saludo