Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Venta de piso siendo presidente

50 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 50 comentarios
Venta de piso siendo presidente
17/03/2006 10:38
He vendido mi piso, siendo Presidente de la comunidad, he intentado convencer a los vecinos de que se hagan cargo lo que queda de mandato para que los nuevos compradores se adapten al sistema de comunidad de propietarios.

Los vecinos se han negado y no se cuales son las opciones que me quedan, aparte de dejar a los nuevos propietarios con el libro de actas y demás.

Que opciones tengo, puesto que el piso ya está vendido y a finales de mes va a ser ocupado por los nuevos propietarios.

Gracias.
17/03/2006 10:55
Hola:

No te queda mayor opción que agotar el mandato hasta la próxima Junta Ordinaria, aunque te vayas a vivir a otra ciudad, con todos los inconvenientes que ello conlleva para tí y para la Comunidad.

El Art. 13 2º de la LPH determina que el cargo es obligatorio y anual, aunque removible por acuerdo mayoritario de la comunidad en Junta Extraordinaria.
La ley no contempla nada si dejas de ser propietario, sólo si acudes a un juez determinará si está justificada tu remoción del cargo, y en tal caso podrá nombrar a otro presidente por laudo judicial. El cambio de domicilio o la venta de la propiedad no son causas justificadas, salvo circunstancias muy gravosas para la comunidad.

No puedes delegar en los compradores, de ninguna forma, ni transmitirles la custodia del Libro ni documentación de la Comunidad.

Lo único que sí debes hacer es depositar en tu vivienda, con firma de recibo de ellas, el juego de llaves de servicios comunes por si hubiere emergencias que atender.

Para todo lo demás, eres Presidente, ánimo.

Saludos.
17/03/2006 12:20


Jamás pensé que fuera así, ayer en la junta de propietarios ningún vecino quiso hacerse cargo de la presidencia.

Que sentido ser presidente de una comunidad en la que ya no tienes nada que ver?

Gracias RA07
17/03/2006 16:05
No puedes ser presidente ya que desde el momento de la venta ya no ere propietario que es cuetión obligatoria. El nuevo presidente será el vicepresidente hasta que se convoque reunión extraordinaria con el orden del día Elección de nuevo presidente. No se puede ser presidente sin ser propietario. Ya se ha explicado en el foro este tema y además hay varias sentencias al respecto.
17/03/2006 19:32
Convoca urgente Junta Extraordinaria, con ese unico punto en el Orden del Dia.
Si no acuerdan nombrar nuevo presidente, dirige un escrito al Juzgado, (acompañando copia del acta), explicando tu situacion y consignando en el mismo toda la documentacion y llaves, acompañado de una relacion detallada.
Y despues, largate.
19/03/2006 03:52
Luis 25 y H-25, es que no leeis bien las consultas ?

Lopeze escribió: "Los vecinos se han negado y no se cuales son las opciones que me quedan..."

No existe vicepresidente, no quieren ni oir hablar del tema... vaya consejos que dais, a palo de ciego.

En el momento del nombramiento sí es propietario, el cargo es anual, y la única legitimada para una nueva elección es la Junta de Propietarios, salvo imposibilidad de alcanzar un acuerdo y en tal caso, el único que le libra del cargo es un Juez, no se puede abandonar el cargo hasta que él no lo libre. No puede depositar la documentación en el Juzgado y "largarse"...

La LPH es clara y explícita. Saludos.
19/03/2006 10:45
Cuando leo "los vecinos se han negado", no interpreto que haya sido en una Junta convocada al efecto.
Insisto en la necesidad de convocar Junta con ese tema y votar. Si el acuerdo, es en contra de la sustitucion, confeccionar el Acta y al Juzgado.
Como sera el Juez, el que tenga que nombrar nuevo Presidente, ¿que lugar mejor que el juzgado para depositar la documentacion y llaves, mientras no haya nadie que se haga cargo?.
19/03/2006 13:42
Hola Lopeze.

Si yo fuera quien vendiera o vendiese mi piso le entregaría los “papeles” al vicepresidente (“yo, además de dejar de ser PROPIETARIA, estoy ausente”), él debe hacerse cargo de todo (poder para pleitos, contestación demandas, representación en juicio,….) hasta la elección de nuevo presidente.

Un saludo. Otro a Lorea.
19/03/2006 16:36
Lopeze:
La LPH es clara. Si no hay propiedad no hay presidencia ni cuotas ni nada.

Esa comunidad es de mongólicos.....listos!.

Pretenden liarle para que continúe siendo responsable.
Puede coger el libro de actas y demás, y depositarlo en un Notario, con relación de propietarios.
Les comunica el Notario donde está todo.
Ya se arreglarán para nombrar presidente y retirarlo.
Otra opción es la del Juzgado , como le han escrito, pero es más complicada .
19/03/2006 16:47
hola:

Lamento decirlo así, estais todos equivocados.

Dejará de ser Presidente cuando tenga en su mano el Acta de un nuevo nombramiento, o el laudo judicial que lo certifique.

Dejar los papeles "por ahi", Juzgado o Notario, no le exime de NINGUNA RESPONSABILIDAD de su cargo, obligatorio y anual.

Allá vosotros.
19/03/2006 18:10
Ni notario ni juzgado. No se complique
Lopeze:
Empaquete el libro de actas y llaves cuidadosamente.
La vispera de irse:
Vaya a correos. Certifique el paquete para la "comunidad de propietarios de...."
Ponga su remite con el mismo domicilio.
Incluya una carta diciendo que al no ser propietario la Ley le impide participar en cuestiones de la comunidad, ... y que se va a Sebastopol, ( u otro sitio), por lo que no puede dejar nuevo domicilio ni teléfono, etc.

En este pais abunda la frescura a nivel de
comunidades.
Pero a frescos más frescura.
Nadie le puede reclamar nada.
Para empezar tienen que hacer junta y nombrar otro presidente.
A Vd. y a nosotros, nos trae al pairo
20/03/2006 17:06
Presidente prófugo, dado a la fuga, escapista, en busca y captura...

Y encima dejando "pruebas" fehacientes de su actitud...

No digais barbaridades.

Comparto que sus ex-vecinos son unos insolidarios, pero lo único que puede hacer, es acudir al juzgado con un escrito solicitando al Juez su remoción en el cargo justificada por venta del piso y consiguiente traslado de domicilio, y esperar que SS resuelva a su favor.

Si le quedan diez meses de presidente, según la fecha de la última Junta Ordinaria, a lo mejor se lo conceden, pero si le queda un par de meses, lo dudo.

Saludos.
21/03/2006 07:53
Las SS. del TS de 18-III-2006 y del 30-VI-2005 y otras han dejado claro que el que no sea propietario no puede ser presidente.

El que deja de ser propietario ya lo hizo saber a la comunidad, les deja el libro,y cuentas y se va, sin deber nada.
¿Qué le pueden reclamar?
Nada.

Si fuese juez y una comunidad viniese diciendo que no tienen presidente porque había vendido el piso les condenaría a costas y les pondría una sanción por fingirse memos, y pretender abusar de alguien que se ha ido.

Otra cosa es que el que se va tuviese interés en alguna relación con la comunidad ( por ej. una amiguita o un amigo, etc.)

21/03/2006 09:09
Lopeze, en caso de que Iris no tenga razón y tengas que seguir siendo presidente, no te agobies ni compliques y sé práctico: eres presidente ausente y cuando te llamen para cualquier problema no te niegues, diles que "ya te ocuparas". Cuando te llamen tres veces porque hay que cambiar la bombilla del 3º y pase un mes sin sustituir, la verás como te remueven del cargo.

Y si no te niegas, sólo que eres incompetente.... ¿Qué Juez te va a condenar? Eso en caso de que se decidan a denunciarte, cosa que dudo en vista de lo comodones que son.

Saludos.

perfil ojo
21/03/2006 13:38
H-25, vuelve a leer todo otra vez, porquer te dicen que ya se ha tratado en junta y dices:

"Cuando leo "los vecinos se han negado", no interpreto que haya sido en una Junta convocada al efecto. "

Cuando textualmente se había dicho anteriormente "ayer en la junta de propietarios ningún vecino quiso hacerse cargo de la presidencia."

Por cierto, Lopeze, tú no puede seguir siendo presidente, el presidencia pasa automáticamente al nuevo propietario, tú le dejas todo y ya está, el problema será de él no tuyo.

OjO
21/03/2006 20:12
Gracias por vuestras respuestas,
El tema ya fue tratado en junta, los vecinos se niegan, no hay vicepresidente ni secretario, y me quedan 11 meses ¡¡¡¡

Gracias a todos.
21/03/2006 23:45
Hola, Lopeze:

Deja de darle vueltas, y acude a la oficina de información del juzgado, si estás en una ciudad mediana o cabeza de partido judicial, debe haberla, y expón allí tu caso y pide que te informen.

Si te dicen que hay posibilidades de que te lo concedan, redacta una instancia exponiendo las causas y los antecedentes, y solicita que el juez te exonere del cargo.

No hay más. O eso, o pasas 11 meses haciéndote el loco cada vez que te llamen tus vecinos, al fin y al cabo no han querido arreglar el problema.

Dejo ya el tema, de todas las respuestas, soy el único aqui que dice que no se puede abandonar el cargo. Y lo mantengo.

Saludos.
22/03/2006 07:35
Un Presidente de gobierno puede dimitir.
Un ministro puede dimitir.
Directores generales pueden dimitir tanto en sector público como en el privado-Hasta en el Ejercito se puede dimitir por o. de conciencia
Todo el mundo puede dmitir.
He visto presidentes de comunidades dimitir por una discusión con el administrador, o con otro copropietario.
Vd puede dimitir por imperativo legal ya que las Ss del Supremo de 30-VI-2005 y 18-VI-2006 y la Ley impiden ser presidente al que no es propietario.

Mande una carta de "dimisión por imperaqtivo legal"
diciendo que no debe nada
y remita por correo el paquete con el Libro de actas y demás.
No le pueden decir nada.
Vd. no tiene que ir a juzgados para nada.
Que vayan los demás si tienen algo que reclamar
22/03/2006 16:11
He leído una consulta que le hacían a un abogado (si la encuentro la copio). Pero más o menos decía esto:

Pregunta: “Soy presidente y he vendido mi vivienda …...”
Respuesta: “Vd. cuando deja de ser propietario también deja de ser presidente (en circunstancias normales el vicepresidente se hace cargo de todo hasta nueva Junta). Deje la documentación en la vivienda, advirtiendo al nuevo propietario. Que convoquen una Junta y que le nombren presidente a él (nuevo propietario)” Aclaraba que esto es lo que se suele hacer.

Un saludo.

PD. Esto lo digo yo (María Rosa). Lopeze, para que NO haya mal entendidos, si al final opta por esto (presidente el nuevo), lo menos “traumático”, convoque a Junta y exponga el caso, seguro que están de acuerdo, y si NO?. Vd. dimite y ¡¡A tomar por saco”. Y si le denuncian? como Vds. está ausente tendrá que hacerlo el “vice”, pero como NO hay……, tendrán que decidir, en Junta, quien el bonito que firma la demanda. Por cierto, legalmente, en esas circunstancias ¿Quién debería firmar la demanda?.
22/03/2006 17:33
Salvo que los Estatutos dispongan otra cosa, los nombramientos (en este caso el de presidente) se harán por un año, prorrogable tácitamente por periodos iguales pero lo mismo que hay situaciones que rompen una turnicidad preacordada en Juntas anteriores (RA07 27/02/2006 en Turno rotatorio del presidente del 24/02/2006) también un nombramiento acordado se podrá dejar sin efecto en algunos casos excepcionales por mucho que la ley diga que es anual y más atendiendo a la Jurisprudencia que ya señala bien clarito que un no propietario no puede ostentar el cargo de presidente aunque esto también lo dice la LPH " el presidente será nombrado entre los propietarios". El problema es que éste ya ha sido nombrado.
¿Qué prevalece la ley o la Jurisprudencia?
¿O tiene que solicitar su relevo al juez, o ,esperar a que la Junta se junte y sea removido de su cargo? ¿Y mientras esto se delibera o resuelve siga siendo el presidente? Pues vaya.
Otra duda tengo yo: El nombramiento de presidente recae sobre una persona concreta con nombre y apellidos o sobre los titulares o propietarios de una vivienda o local determinado?
Porque cuando se fija en la Junta que sea por turno rotatorio se suele decir: propietarios del piso 3ºA, pongamos el caso, presidentes para el año 2006. Y luego pasa lo que pasa, ¿quién es el presidente él o ella?
Por otro lado,y, viendo todo lo que se puede avecinar, igual sería conveniente nombrar siempre un vicepresidente, o dos (vicepresidente 1º y vicepresidente 2º) en previsión de estos posibles contratiempos y no dejar vacío el cargo de repente en caso de que el Presidente dimita.

Saludos al foro