Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Ventajas separación de bienes

1 Comentarios
 
Ventajas separación de bienes
11/08/2022 08:03
Saludos, mi pareja y yo estamos planteando formalizar la relación, ya que llevamos varios años viviendo juntos. Ahora estamos buscando una vivienda, la cual pagaremos sin hipoteca, cada uno aportando diferentes cantidades.

El siguiente paso será formalizar la relación a través de la constitución de una pareja de hecho, o de un matrimonio en separación de bienes. Considero este sistema mejor que gananciales, ya que siempre he estado habituado a gestionar yo mi propio dinero (p. ej., invierto en bolsa, algo que mi pareja nunca ha hecho, al no gustarle ese tipo de riesgos); aunque obviamente, al menos la mitad de este irá a una cuenta para gastos comunes (suministros, alimentación, hijos, etc.), y la otra permanecerá en la cuenta de cada uno de los miembros de la pareja. Además, entiendo que los gananciales tengan sentido para una relación en la que uno de los miembros de la pareja se encargue de llevar la casa; algo que no es nuestro caso, pues ambos trabajamos (yo con un empleo fijo, y algo más de sueldo; y ella aunque actualmente trabaja, ocasionalmente ha estado desempleada algunos periodos hasta que ha encontrado un nuevo empleo), y nos repartimos las tareas del hogar.

Sin embargo, querría saber si realmente la separación de bienes es realmente ventajosa con respecto a las gananciales, o si es preferible formar una pareja de hecho (obviamente, no veo indicios de que vaya a suceder un divorcio, ya que en ese caso, no me plantearía nada; pero prefiero ser realista, y pensar que por muy bien que hayan ido estos años, el futuro nadie lo puede predecir; soy así para todo). Me explico: evidentemente, aunque yo haya aportado más para la compra de la casa, si hubiese hijos de por medio, el uso del hogar correspondería a quien se quede con la custodia (¿por cuánto tiempo?). ¿Quizá también podría darse el caso de tener que pagar un dinero de un solo pago si uno de los miembros ganó más dinero que el otro durante el periodo de matrimonio, o si uno se quedó en paro durante un tiempo largo, aunque ambos se ocupasen del hogar?

Y por último, con respecto a la posibilidad de tener que pagar una pensión compensatoria durante varios años (¿cuántos?, y ¿de qué depende la cantidad?). Según he leído, la pensión compensatoria es "la prestación que recibe uno de los ex cónyuges de parte del otro, cuando la ruptura de la pareja crea un desequilibrio económico respecto de la situación que tenía antes de la separación". Imaginemos que uno de los cónyuges gana 2.000€, y el otro 1.000€ ¿la pensión a pagar por el cónyuge que más gana sería de 500€ para que ambos dispongan de 1.500€? ¿y si uno gana 2.000€ y el otro está desempleado sin ingresos, el que más gana tendría que dar 1.000?

Por supuesto, yo durante el matrimonio, no tengo problema en que si mi pareja está en desempleo, no tenga que aportar nada para gastos comunes (la idea es que cada uno aporte el mismo porcentaje de su sueldo que el otro, no una cantidad fija que sea igual para ambos), ni tampoco en ingresarle todos los meses una cantidad en su cuenta personal (sobre todo si estuviese desempleada) para sus gastos (ropa, hobbies, salir con amigas; aunque realmente es una persona poco dada a gastar). Lo que sí quiero evitar (o disminuir) es el tener que hacerlo si hubiese divorcio.

¿Qué me conviene? ¿serviría algún tipo de claúsula en el acuerdo prematrimonial? También he visto que existe el régimen de participación, que según leí hace tiempo, aunque durante el matrimonio es como una separación de bienes, luego pasa a ser gananciales; algo que no me interesaba. Pero reciéntemente vi que "El porcentaje de participación en que cada cónyuge participará en las ganancias del otro una vez se disuelva, el cual ha de ser el mismo para ambos consortes, no pudiendo pactarse porcentajes distintos para cada uno." Por lo tanto, entiendo que puede establecerse por ejemplo un 20%; en lugar del 50% que impondría una separación en gananciales. Pero, ¿esto tampoco evitaría pasar pensión compensatoria, imagino?
12/08/2022 09:58
Entre pareja de hecho y matrimonio, lo más ventajoso es el matrimonio, respecto a beneficios legales y fiscales. Si tiene tantas dudas, no se case.

En el momento en que nazca el primer hijo en común, lo que les ata es el hijo, estén casados o solteros o separados.