Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Viernes 17, 21:00 H

22 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 22 comentarios
Viernes 17, 21:00 h
15/03/2006 13:56
Es el día en el que tenemos la reunión de propietarios para solucionar un problema, a ver que me podeis decir.
Unos nuevos propietarios han comenzado a hacer unas obras en su patio utilizando como apoyo los muros de división común y elevando la altura de los mismos. El objeto: Cerrar gran parte del patio para hacer una habitación extra. Ha utilizado para ello bloques de hormigón, ha sacado el cableado etc...vamos, una obra en toda regla...( por cierto, sin licencia de obras...)Tanto ha levantado que el tejadillo que le pondrá a la habitación, llegará al piso primero.
El problema....El Sr. Presidente, sin el consentimiento de ningún propietario le dio permiso por escrito, no hubo Junta, no hubo nada. Por lo visto la autorización por escrito se refería a otro tipo de obras: cerramiento de aluminio, con cristal...pero esto tampoco se puso en conocimiento de nadie. Un verdadero problema y mis preguntas:
¿ Puede el Presidente dar permisos referentes a este tipo de cosas sin contar con el consentimiento del resto de los propietarios, ni celebrar Juntas?
¿Se puede invalidar ese permiso en la reunión que celebraremos el viernes?
Si el nuevo propietario toma acciones legales...imagino que será contra la comunidad ¿no? y después nosotros tendremos que pedir responsabilidades al Presidente ¿es así?
En cualquier caso, el nuevo propietario no ha respetado lo que le permitía el Sr. Presidente en el papel pero es que....NADIE TENÍA CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE ESE PAPEL.
Por lo visto hay algún otro propietario que tiene el permiso y en él se llega a permitir el cierre total...
¿Que podemos decir el viernes?
Os agradecería vuestros comentarios

( Para que entendais un poco la situación os diré que el Presidente es el dueño de una inmobiliaria y ha vendido gran parte de los pisos que están a la venta en el edificio...y a estos señores, se los vendió con la condición de que podían cerrar el patio ...)
Un saludo
15/03/2006 14:07
El proceso es el que indicas: "Si el nuevo propietario toma acciones legales...imagino que será contra la comunidad ¿no? y después nosotros tendremos que pedir responsabilidades al Presidente".

La responsabilidad del presidente es clara, pero el nuevo propietario además se ha extralimitado de la propia autorización (sin contar con la junta) del presidente. El presidente ha antepuesto sus intereses inmobiliarios, y también resultará afectado el venbdedor de la finca si realmente existía esa condición de cierre.

En la Junta hay que largar al presidente y aprobar la contratación de un aboghado para que restaure la legalidad y exija responsabilidades al presidente y también al nuevo propietario.

Además si este último ha realizado las obras sin permiso municipal tendrá un gave problema. Por lo que indicas no podrá legalizar y tendrá que demoler.
15/03/2006 14:28
Lo primero, sera dejar constancia fehaciente de las obras (antes de que las acaben), bien por medio de fotos con fecha, notario o informe pericial.
Despues votar en contra de las obras en la Junta, cuanto mas propietarios mejor, a fin de que se rechace la propuesta y ademas "acordar la demolicion de la obra" y haciendo responsable al Presidente, por no haber llevado el tema previamente a Junta.
Paralelamente denuncia en la Policia Municipal, que levante acta con fecha del estado de las obras.
Ya se que todo esto, es imposible antes del viernes, pero se tenia que haber hecho antes.
Por cierto, ¿que dice exactamente el punto del orden del dia sobre ese tema?.
15/03/2006 14:52
Orden del día?????? Nada, hasta ahora....Ayer nos convocó el Presidente puerta a puerta ( dijo que lo harían por escrito hoy ) pero vamos...yo entiendo que lo del viernes es simplemente "una reunión de vecinos" no una Junta porque cualquier decisión que tomemos podría ser impugnada ¿no?
A ver que os parece, yo tengo pensado:
Decir eso, que simplemente es una reunión de propietarios para estudiar opiniones.
Posteriormente, convocar una Junta Extraordinaria con sus requisitos para:
Declarar nulo ese permiso por no haber contado con el resto de propietarios y a ver que pasa...y hacer todo esto que decís: fotos, denuncia... ( todo esto lo veo complicadísimo...)
Uf...es un poco jaleo, estoy hecha un lío. No sé que podemos decirle al nuevo propietario ni tampoco al Presidente.El nuevo propietario me da pena ( por ignorancia se lanzó aunque realmente se ha extralimitado ), y el Presidente sé que está asustado porque no pensó en las consecuencias.
Y además, yo pensando...¿el Ayuntamiento puede denunciar a la Comunidad de Propietarios? No sé, se me ocurre
Gracias
15/03/2006 17:28
El Ayuntamiento no irá contra la Comunidad sino contra quien construyó sin licencia.

Habrá que ver la autorización que hizo el presidente: En materia de arrendamiento hay propietarios que autorizan al arrendatario para todo, pero siempre con la coletilla de la obtención de los correspondientes permisos de los copropietarios y del Ayuntamiiento. En la practica se quedan en autorizaciones tan rimbombantes como vacias de contenido. Quizá hizo el presidente algo parecido.

hay que esperar a esa "reunión" del viernes para obtener mayor información. pero sigo insistiendo en que hay que cambiar de presidente. Respecto a la obra cualquier vecino esta legitimado para denunciarla ante el Ayuntamiento.

Se avecina tormenta.
15/03/2006 18:26
Sabes que no tienen licencia de obras, no? pues denuncia tú misma en el Ayuntamiento, pero hazlo antes de que acaben del todo.
15/03/2006 18:57
El Ayuntamiento solo pondrá una multa.

TIene que iniciar una acción dsumaria de suspensión de obra nueva en el Juzgado. Consulte con un abogado de su localidad y que no tenga nada que ver con el de la inmobiliaria.
15/03/2006 19:04
Cuándo su dices "su patio" ¿Quieres decir que el patio es suyo (privativo) o comunitario (de uso privativo en ese caso)?

16/03/2006 05:19
Hola:

Mi consejo es que acuda cuanto antes a un abogado y prepare una demanda por obras ilegales que cambian la configuración exterior del edificio sin autorización de la Junta de Propietarios (la única capacitada legalmente para otorgar esa autorización, y siempre por unanimidad de todos los propietarios), por presunta falta de Licencia Municipal, y pidiendo en dicha demanda la suspensión cautelar de las obras, para pararlas de inmediato.

Es la única vía efectiva para afrontar la situación con garantías, el abogado le estudiará el tema más a fondo y le valorará las posibilidades.

Amenace en la Junta del 17 al Presidente con iniciar este proceso, a ver cómo reacciona, y si no se logra un acuerdo válido para todos, proceda como le he indicado, acudiendo al abogado.

Pueden presentar demanda propietarios en particular, o un grupo de ellos.

Saludos.
16/03/2006 14:22
Muchísimas gracias a todos

Mañana voy a intentar que lleguemos a un acuerdo, que el nuevo propietario reestablezca todo como al principio, sin cerramientos de ningún tipo y que los dos papeles que circulan por el edificio con el permiso del Presidente sean anulados, vamos...que los devuelvan. Y aquí paz y después gloria...Y si quieren se puede convocar una Junta Extraordinaria y acordar que se puedan cerrar los patios hasta un máximo del 20% de la superficie del patio y que todos tengan las mismas características etc....Pero si el propietario nuevo se enfrenta ( que imagino que es lo que hará...) pues ya habrá que tomar esas medidas que me proponeis. Además de lo del Abogado por lo que parece me aconsejais que denuncie en la policía local ¿no? o es en el propio Ayuntamiento?
Ya os contaré...Queda menos para el día "D"...
16/03/2006 15:15
Puedes denunciarlo tanto a urbanismo como a la policia,,trabajan a la par en este tema pero hay bastante diferencia en acudir a uno u a otro,,me explico,,,si vas a la policia es mucho mas rapido porque actuan de inmediato,,el susto que se dara el propietario es mucho mayor y ademas no sabra quien le denuncia porque ellos no se lo cuentan al vecino,,,,,luego la policia da traslado de su denuncia a urbanismo y posteriormente le enviaran un inspector ,les impondra un multa y seguramente le haran demoler lo construido porque no es legalizable ya que no le daran licencia de un cerramiento,,ni siquiera existe.

Si denuncias directamente a urbanismo todo es mas lento,,,a lo que viene el inspector ya han pasado meses ,,se lo comunican por escrito y se dan menos susto y ademas el vecino tiene derecho a pedir copia del expediente y sabe que tu le has denunciado,,para denunciar no necesitas ni unanimidad ni nada porque cualquier puede hacerlo,,ni siquiera hace falta que seas vecino de esa comunidad.

En resumen,,esta montado de tal manera que la opcion mas cobarde es la mas eficaz y la que mas asusta al personal,,,tu decides.

En cuanto al abogado es carisimo,,,alli si que tendras que ir con tu comunidad para compartir gastos,,,pero tienes unos 15 años para decidir ,ademas hasta que salga el juicio el dinero lo teneis que ir poniendo vosotros,,,pero segurament el resultado sera contundente a vuestro favor.
16/03/2006 16:27
El patio es comunitario de uso privativo.
Yo ya me imagino que el tema de las obras está ganado de antemano e imagino que el que ha hecho las obras también lo sabe. Mi preocupación es que este Sr. reclame a la comunidad por el permiso que le dio el Presidente...¿entendeis? Ese permiso no se le tendría que haber dado jamás porque se lo dio el Presidente por propia iniciativa ( aunque es cierto que no recogía el tipo de obras que está haciendo ). Ese es el problema, que tiene un papel firmado por el Presidente. También lo tendríamos ganado porque no es válido pero ya nos supondrá eso...gastos, denuncias, pleitos....que ese Sr. vaya contra la comunidad y luego tengamos que reclarmarle nosotros al Presidente. Ah! y que hay otro vecino que, aunque no ha hecho obras, por lo visto también tiene el famoso "papel" ( se cubrió de Gloria el Presi...así está...que dice que no duerme por las noches )
17/03/2006 09:18
Para denunciar a urbanismo o policia no tiene nada que ver el permiso del presidente,,una cosa es un juicio civil donde el puede alegar que tenia permiso para cerrar del presidente,cosa que tampoco le sirve porque el permiso ha de ser por unanimidad,no vale el papel de un vecino o un presidente vecino,,lo que le sirve es un acuerdo reflejado en acta donde se vota esa peticion y se gana por mayoria y otra cosa es la licencia de obras que es un acto administrativo,,,al ayuntamiento le da igual el problema entre vecinos,,,,,el ayuntamiento solo dice si esa obra tiene licencia o no la tiene,,y si no la tuviera que es lo logico, el ayuntamiento dice si esa obra es legalizable o no,,por tanto si vas a denunciar al ayuntamiento no tiene ninguna relevancia que la comunidad incluso le hubiera dado permiso por mayoria.

Para ponerte un ejemplo practico,,imagina que la comunidad por unanimidad le da el permiso para cerrar,,,y luego un vecino cualquiera , o un policia o simplemente una persona que ve ese cerramiento desde una ventana de otro edificio, denuncia este cerramiento ,,cualquier persona que lo sepa puede denunciar a urbanismo porque se ha cometido una infraccion urbanistica.

Osea,,,que para cerrar necesita dos permisos:

1) Permiso de la comunidad por unanimidad

2) Licencia de obras del ayuntamiento (imposible que la consiga porque no las dan)


20/03/2006 10:06
Zaragozaaaa, ¿Qué pasó el viernes 17 a las 21:00?.
En el telediario no han dicho nada así que supongo que la sangre no llegó al río.
20/03/2006 10:28
Bueno, pues os cuento...Una penita del hombre...Sólo le faltó llorar....Dos hijos, la hipoteca, pagando todavía el alquiler de la antigua...El caso es que el hombre compró el piso completamente convencido que con ese papel y lo que le dijo el Presidente podía hacer una habitación en ese patio.El apartamento en cuestión es sólo de una habitación....imaginaos el pastel que se le ha venido encima...
Y como ante todo, somos humanos..esto es lo que se ha decidido:
Él va hoy al Ayuntamiento con los planos a ver a un Técnico y a ver, legalmente que le dejan hacer allí, le acompaña el Presidente. Si no le dieran permisos de ningún tipo ( que yo no sé si se dan o no...) pues hemos decidido ponernos de acuerdo en las características que tendría el cierre para él y para el resto de los patios que quisieran cerrar en un futuro ( metros, altura, características...etc ) aprobarlo en Junta y poner una coletilla diciendo que será responsabilidad de cada propietario la obtención de los correspondientes permisos quedando exonerada la comunidad. ¿Qué os parece? Es que todo es un poco largo y no os voy a marear pero es que el edificio tiene problemas, estamos todavía con luz y agua de obra ( han pasado 6 años desde la entrega de los pisos...) y bueno en un momento dado podemos pedir responsabilidades al Ayuntam. por conceder en su momento la cédula de habitabilidad, no podemos arriesgarnos a que el Ayuntamiento nos la retire.Pero ya os digo que esto es más largo.
Yo pienso que si hacemos eso en Junta, nadie nos obliga a estar pendiente de si cada vecino pide o no las licencias ¿no? , ni tampoco me obliga nadie a denunciar.
Espero vuestras opiniones.
Tenemos que intentar ayudar a ese hombre, por una metedura de pata del Presidente se ve así.A mi personalmente, se me caía el alma a los pies... El Presidente se está pensando en pagarle el alquiler hasta que esto se solucione ( habrá que ver si al final lo hace...)
¿Qué tal? ¿Qué os parece? Todo un culebrón ¿eh?
Saludos
20/03/2006 16:09
Hola:

Visto lo que explicas, un acuerdo autorizando cierres de cierto tipo por la Junta de Propietarios, que no por el Presidente, es una forma válida de solucionar ese problema con el vecino, y en el futuro con otros cerramientos.

De todas formas, no debeis autorizar ahora todos los cierres, incluso los que no se han solicitado, sino más bien establecer los requisitos y condiciones bajo los cuales se puedan otorgar nuevos cerramientos, cuando se soliciten, para que la comunidad no pierda el control sobre este tipo de obras.

Lo único es que en tal caso, deberíais replantearos el reparto de cuotas de participación, y por tanto la forma de contribuir a los gastos de comunidad, pues los cerramientos autorizados incrementan los m2 útiles de las viviendas, y se modifica con ello la principal base que para el cálculo de dichas cuotas establece la LPH (Art 5).

Y por supuesto, las correspondientes Licencias de obras deben ser preceptivas y a cargo del propietario interesado, aunque el permiso comunitario ya no sea un impedimento.

Saludos.
20/03/2006 16:30
Parece que lo solucionais razonablemente. Me alegro
20/03/2006 17:12
Gracias por el interés pero una última cosilla...
Me dicen que cualquier tipo de cierre, al afectar a la volumetría, es ilegal y que el Ayuntamiento nunca concedería permiso para ello.
¿Nos podemos ver involucrados ( la comunidad o el Presidente en su caso ) si en Junta aprobamos las características de los cierres? Yo entiendo que no ¿no? Nadie te obliga a saber de urbanismo y si nos ponemos de acuerdo y se dice que será preceptiva la licencia correspondiente...allá cada propietario si no la pide ¿no? ¿O es que el Presidente tendría que ir preguntando uno a uno si ha obtenido la licencia? Lo que queremos es mirar hacia otro lado....¿Qué os parece ? Pero no querría que luego pidieran responsabilidades a la comunidad o Presidente ( el año que viene me toca a mi ser la Presidenta....)
20/03/2006 17:42
Como comunidad sois libres de establecer el cierre que considereis oportuno. Como tu misma señalas es posible que luego venga el Ayuntamiento con las rebajas y diga que no.

Como te indiqué en mi post de 15 de marzo es conveniente que señales que esa autorización de la Comunidad se realiza sin perjuicio de las licencias administrativas correspondientes. Es una coletilla que no hace falta poner, pero es que luego aparece mucho listo que te dice que tú le diste permiso (vamos lo que os ha pasado a vosotros).

El que haga la obra sin licencia ya sabe a que se expone: Espada de Damocles sobre su cabeza (demolición de obra) y que un día al del 3º dcha (el que padece del estómago) le de por denunciar el cierre.
20/03/2006 17:49
Hola:

Los cerramientos desmontables, es decir, aquellos en los que se podría revertir el patio a su estado original, usando aluminio y uralitas u otro material atornillado, suelen estar más "tolerados" dentro de la ilegalidad genérica que supone aumentar los m2 útiles de la vivienda si no pides licencia.

El responsable siempre será el autor del cerramiento si lo ejecuta sin obtener la Licencia que le exige la Comunidad al otorgarle su permiso, nunca la propia Comunidad, aunque "mire para otro lado".

Es una forma de consentir la ilegalidad, pero sin pillarse los dedos.

Normalmente, los Ayuntamientos no intervienen si no se produce una denuncia, que en este caso no vendrá de su Comunidad, pero podría venir de algun inspector o comunidad vecina que se considerara afectada, es un riesgo que hay que correr.

Sin Licencia no se deben utilizar materiales de obra, por si acaso.

Saludos