Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Visita de asuntos sociales

1 Comentarios
 
Visita de asuntos sociales
26/04/2013 23:19
Buenas a todos, soy uno de tantos padres en lucha por que se haga justicia y obtener la custodia de su hijo. El otro día tuve el psicosocial, en el cual el psicólogo me dio a entender que su valoración sería favorable a concederme a mí la custodia. Ayer me llamó para pedir la dirección en la que vivo para que se pasen los asuntos asociales por mi casa (vivo con mis padres y un hermano). Sabría alguien deirme si esta visita forma parte del protocolo de la elaboración del psicosocial o puede deberse a que mi ex me haya puesto verde y el psicólogo dude? Mi mayor temor es que actualmente estoy en paro (aunque poseo unos ahorros de colchón), además cuento con toda la ayuda familiar tanto económica como para la posible crianza de mi hijo.

Necesito consejos, tengo algo q temer? Alguien puede decirme en que se basa esa visita? Te avisan antes? Que te preguntan?

Un saludo.
29/04/2013 08:25
Un padre cualquiera,
No puedo decir que ésa sea la actuación por parte de todos los equipos, que todos la hagan. Precisamente ésta circunstancia es una de las "quejas" y relclamaciones que se hacen a las psicosociales (cada equipo tiene su "método", unos pasan test otros no, en unos se visita en otros no, y así un largo etc).
Pero si puedo decirte que a nosotros también nos han hecho esta "valoración" en el domicilio.
En nuestro caso, lo pedíamos espicíficamente en nuestra demanda. Tanto nuestra valoración como la de la otra parte.
Al vivir en comunidades distintas, recibimos una llamada de servicios sociales haciendonos saber del requerimiento recibido por parte del equipo psicosocial, donde se le pedía valoración de condiciones de la vivienda y de la barriada donde vivimos.
No es ni mucho menos la intención ni el contenido de lo que nosotros pedíamos. Puesto que un informe social valora y debe tener en cuenta otras muchas cosas. Pero... Aunque la TSocial que vino fue la primera que se dió cuenta de ello, y aunque la entrevista no se basó únicamente en esas cuestiones ni mucho menos (nos pregntó y nosotros no pusimos impedimento) parece que debería cenñirse a lo que se le solicitaba.

Dependerá de lo que el equipo valore o diga que necesite, pero más o menos, parece que suelen coincidir.

No conozco tu caso, pero no creo que sea como para temer nada.
Me parece que, al contrario, si se hace como deben, y si uno realmente está dispuesto y en condiciones de ofrecer unas determinadas circunstancias positivas y favorbles para la vida del niño.........qué más?
Por encontrarte en paro...tampoco desde mi punto de vista habría de ser un problema.
La madre del hijo de mi marido lleva sin trabajo estable los más de ocho años que tiene el niño (siempre aclaro, para quien no sepa o recuerde, que no trabaja porque se ha despedido voluntariamente, no porque se quede sin trabajo)
y cuando se exponen todas las circunstancias sociofamiliares y económicas de ambas familias explicando las diferencias considerables (no sólo respecto a los ingresos, sino a despedirse en varias ocasiones de sus trabajos, igual que hace su pareja, no tener durante muchos meses cobertura en la SSocial, etc), la respuesta de su abogada en su contestación a la demanda es que "no se puede castigar a la madre por no tener la suerte de disponer de empleo estable como tiene el padre". Y que, como "pobre", sólo cobra 300€ de una ayuda familiar (a la que no tendría ni siquiera derecho a solicitar con los 2500€ que DICEN tener de ingresos, no se sabe de dónde), pues piden aumento de pensión.

Asiesque...supngo que será todo según se mire.
El "problema" o la "suerte" de cada uno de nosotros estará en que realmente se valore cómo son las cosas en cada caso. Pues para nada me parece que sea lo mismo.

Mucha suerte. Un saludo