Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Vivienda en proindiviso

5 Comentarios
 
Vivienda en proindiviso
21/06/2011 09:42
Saludos al foro y enhorabuena, es mi primer mensaje.

Quisiera una ayuda, me explico:

En el año 1994, estaba soltero y mi novia y yo dimos de alta en el catastro la que iba a ser nuestra vivienda de obra nueva.
Realizamos la escritura en proindiviso a partes iguales, unos meses antes de casarnos.
En 1995 nos casamos, en gananciales, tuvimos 2 hijos y en el 2010 nos divorciamos con sentencia y convenio de mutuo acuerdo.
En el convenio regulador se anotó que si una de las partes le compraba la parte al otro, el valor de la vivienda sería de 300 mil euros, y si era a un tercero, una cantidad mayor.
El caso es que, un año despues, por la zona donde está la vivienda los precios han bajado mucho, y viviendas mas o menos iguales no se venden ni por 200 mil euros.
En estos momentos soy yo el que vive en ella, y mi idea sería pagarle la mitad a mi exmujer, pero no 150 mil euros.
La vivienda no ha tenido ni tiene ningún tipo de hipoteca.

Preguntas:

Al tener la escritura hecha antes de casarnos, ¿se desvincula totalmente del tema del divorcio, como si fuese una propiedad que yo tuviese a medias con mi hermano, por ejemplo?

Si yo me quedo con la vivienda, ¿me puede exigir darle 150 mil euros, o el precio se puede cambiar en cualquier momento de mutuo acuerdo?

A la hora de comprarla yo y realizar la nueva escritura, tengo entendido que hay que pagar menos por el impuesto de transaciones patrimoniales ¿es cierto? si es así ¿hay límite de tiempo para ello?

En el caso de no comprar, ella me amenaza con ponerla a subasta¿?, aunque le den menos cantidad, ¿es eso posible? ¿puede subastar "mi 50%" de la vivienda?

Muchas gracias anticipadas

21/06/2011 11:05
En referencia a la ultima pregunta:

SI, si puede pedir la división de cosa común y enviar la vivienda a subasta. Nadie está obligado a permanecer en proindiviso. Si ella te lleva a subasta podrás pujar por la vivienda y quedártela tu, aunque tu expareja también puede pujar.

Yo estoy en una situación similar y lo que a mi me han dicho es que mejor llegar a un mal acuerdo que una buena subasta.

SUERTE
22/06/2011 10:19
Las subastas no valen para nada, si hay subasteros se la llevan por una cantidad ridicula y si no los hay estais como al principio, estoy con problemitas.

Mejor un mal acuerdo.
22/06/2011 12:26
Gracias, tomo nota.

¿Alguien puede aclararme las otras cuestiones?
02/07/2011 17:44
Si es division de cosa comun por el precio tranquilo que sera muy por debajo del precio de mercado.

olivaresadvocats@gmail.com
04/07/2011 11:06
Buenas,

quiero añadir una pregunta. Así de paso subo el tema por si alguien puede contestarte las demas cuestiones. Y añado:

y si el precio que marca el tasador es menor que la hipoteca?

¿que pasa entonces en la subasta?

Saludos