Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Vivienda unifamiliar aislada asociada a explotación agrícola, ¿cómo lo hago?

3 Comentarios
 
Vivienda unifamiliar aislada asociada a explotación agrícola, ¿cómo lo hago?
28/09/2012 23:04
Hola, buenas noches,

he estado unos dias leyendo el foro y no me queda del todo claro este tema. Tengo una fina de 10.800m² y quiero declarar una explotación agrícola para edificar una vivienda unifamiliar aislada. La finca cumple todo los requisitos, es de secano, no hay riesgo de núcleo urbano y tal, pero necesito 20.000m² para edificar un 2% sin tener que estar dedicada a explotación agrícola, asi que esa es la opción que tengo por la superficie menor de 20.000m².

La pregunta es, como hago esto? Me imagino que no valdrá plantar 4 tomates...tengo que vivir de ello? no tengo ingresos, sólo ahorros suficientes para unos años, así que podría declararlo como única actividad, pero claro, tiene que generar ingresos o con que sólo sea la actividad vale, aunque no gane un duro, pero tampoco tenga ingresos de otra cosa? quier decir, con que pague hacienda, ss y esté dado de alta en agricultura vale? y si, por ejemplo, dentro de 3 años dejas la epxlotación, la casa pasa a ser ilegal al dejar de estar asociada a una explotación? A parte de vuestras respuestas, a que profesional puedo preguntarle estas cuestiones? Quien se encarga de esto?

Muchas gracias de antemano, un saludo.

01/10/2012 18:44
Interesante la cuestion que propenes...Veamos, en casos de explotaciones agricolas se permite la construccion de viviendas vinculadas a esta. Tendrias que presentar el proyecto de la creaccion de la explotacion, incluso un analisis de viavilidad economica. Desde luego necesitaras alta en SS y en cuanto a la clases de agricultores que la ley recoge; agricultor a titulo principal, profesional, a tiempo parcial o agricultor joven
03/10/2012 10:09
Para registrar una explotacion se deben cumplir estos requisitos:
En el caso de tratarse de personas físicas, deberán cumplir lo establecido en el art. 4 de la Ley 19/1995, de Modernización de Explotaciones.

Junto a la solicitud, adjuntar la siguiente documentacion:
1. Certificado del título, certificado o diploma acreditativos de la capacitación o títulos
académicos de la rama agraria (capataz agrícola, FP‐1 agrario o superior).
2. Cinco declaraciones de IRPF con ingresos de actividad agraria
3. Declaración del IRPF del último ejercicio
4. Certificado de retenciones e ingresos de rendimientos de trabajo, en su caso
5. Informe de vida laboral de la Seguridad Social
6. Acuerdo o escritura pública de cotitularidad, en su caso.
7. Compromiso de indivisión por seis años (en caso de comunidades hereditarias
03/10/2012 10:18
Muchas gracias por las respuestas, me has acladaro bastante.

Un saludo.