Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

voto de calidad del presidente

15 Comentarios
 
Voto de calidad del presidente
16/02/2006 23:42
¿Puede un presidente de la Comunidad utulizar su voto para romper un empate para que salga algo que le beneficia a él. Muchas gracias. Dijo el administrador que en estos casos estaba permitido.
16/02/2006 23:50
desconfíe de del administrador; el voto del presidente es uno y su coeficiente, exactamente igual que el resto de los propietarios que votan en una reunión; el hecho de que, por las razones que sea, coincida que él sea llave en supuesto de una mayoría, nada tiene que ver por su calidad de presidente.
17/02/2006 11:00
¿El voto del presidente para romper un empate podría ser utilizado sin consta en los Estatutos?
17/02/2006 12:03
Si en el empate, ya constaba el voto del Presidente (como propietario), no puede volver a votar para romper el empate.
Otra cosa es, que haya empate de votos, sin contar el suyo, y que el voto de el (como propietario) rompa el empate en un sentido o en otro.
17/02/2006 14:59
!Hola Lorea! ?Como estás¿ Se te ve ahora muy poco por aquí. ?Estas animada a batirte el cobre como siempre¿
17/02/2006 16:54
No. La ley es clara. Un propietario = Un voto.

No existe voto de calidad alguno.
17/02/2006 18:17
Hola pink.

Intuyo que una vez acabada la votación y por orden (el presidente votó cuando le correspondió) os disteis cuenta del empate. Entonces al administrador se le ocurrió decir esa jili…., y si cuela, pues eso.
Para salir de dudas: ¿Cuántos acudisteis a la Junta?. ¿Cuántos votos positivos?. ¿Negativos?.

Un saludo.



17/02/2006 23:00
fueron 16 votos en total 8 a favor y 8 en contra y el admistrador dijo que el del presidente tenía más valor.
18/02/2006 00:12
¡¡ QUeeeee!!

Ese administrador....... al paredón !!

Será posible !!

El voto "de calidad" no existe en LPH..

¿ de dónde se ha sacado eso ?

Hay cosas que duele oirlas (leerlas) en los foros, por la gente desinformada que cae presa de cuatro impresentables que causan un enorme daño a otros profesionales...

Saludos.
18/02/2006 00:17
Tengo entendido que en el CGPJ y en el TS, el Presidente tiene esa prerrogativa...

Pero en una Comunidad de Propietarios... Alucinante !!

Saludos.
18/02/2006 01:01
Hola pinki.

El administrador os tomó el pelo. Eso NO puede ser. Un propietario un voto.
Seguramente el administrador confundió la Junta con “Operación Triunfo”; hay sí, el voto del más votado era decisivo, en caso de empate, pero eso sólo pasa en la Tele.

Y cuando el administrador dijo la gil…. que dijisteis?.

No me extrañaría que después en el Acta hubiera puesto: votos A = 9. Votos B = 7 dependiendo de lo que más le interesara; pues NO creo que hubiera puesto “se acuerda por mayoría con el resultado de: votos a favor 8, votos en contra 8”. ¡Hubiera llamado la atención!.

Según la Ley de propiedad Horizontal, en caso de empate decide el Juez (eso es mucho lío) ó lo intentáis otra vez.

Un saludo.
18/02/2006 19:17
Otro caso típico de corrupción de un ADMINISTRADOR COLEGIADO porque éste será colegiado ¿NO?.
Si me gusta este foro es porque en ocasiones aprendo cosas nuevas de los administradores. Ya sé que alguno dirá que en todo rebaño siempre hay alguna que despinta, pero es que ya han pasado tantas por este foro que....
18/02/2006 21:49
Muchas gracias por vuestras respuestas, pero ya le hemos dado el pasaporte, espero que tengamos más suerte con el próximo.
19/02/2006 09:37
Pinki ya sabes, el próximo que sea colegiado. En este foro sale mucho eso de ser lolegiado o no, parece que el serlo da mayor seguridad de horradez.
Como consejo te digo que llevéis vosotros las cuentas que son muy faciles de llevar, y evitéis intermediarios.
19/02/2006 11:18
Luis 25:
Las cuentas son fáciles de llevar para los que les resultan fáciles de llevar.
Pasa como los administradores, hay buenos y malos.
Yo por ejemplo llevo la presidencia de mi comunidad y la contabilidad la llevo porque soy una especie de manitas con el acces y llevo la contabilidad según el plan general contable, facturación, propietarios, banco, etc... con un programa realizado por mí.
Sin embargo hay muchas situaciones que no tienen que ver nada con la contabilidad ( morosos, impugnaciones, humedades, conflictos de ruidos, etc...), y que según la cantidad de propietarios sí que resulta necesario un administrador. Claro, un administrador como tiene que ser.
19/02/2006 22:46
Tienes razón en parte.
Evidentemente los que no nos dedicamos profesionalmente, es decir, los que no nos ganamos la vida gestionando fincas, no deberíamos tener los conocimientos que una persona que sí lleva gran parte o toda su vida atendiendo estos quehaceres, aunque aquí se han puesto ejemplos que alarman al forero más modesto.
En mi caso llevo las cuentas con una simple hoja de Excel (somos 22 vecinos) todos pagan afortunadamente. Si algún día llegara un problema y discrepáramos en su solución, sí tendríamos que acudir a un profesional en forma de consulta (30 euros la consulta) y asunto concluido. Ya tuvimos un administrador y terminamos hartos.