Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Alcoholemia

31 Comentarios
Viendo 21 - 31 de 31 comentarios
perfil Rus
28/10/2005 14:28
Una puntualización. La facultad de Derecho no es "Facultad de Abogados", y no todos los que se matriculan quieren ejercer, que es una de las salidas.

Dicho esto, por supuesto que las clases prácticas están fatal (y eso cuando existen, que hay asignaturas que ni tienen).

En cuanto a los planes de estudios, el problema es interno (desde mi punto de vista), por la mayor fuerza que tienen unos departamentos sobre otros. Personalmente, el derecho Romano me parece una asignatura importante, pues es la base de todo, y es bueno estudiarla en 1º (yo tuve un gran profesor). No creo que sea cuestión de las asignaturas, es problema de organización, masificación, créditos de libre configuración...
Y todo este jaleo conlleva, entre otras muchas cosas, que no se dé importancia a las clases prácticas, porque da lo mismo que te quieras dedicar al ejercicio, ser juez, capitán de barco o funcionario de Hacienda: cada materia tiene su teoría y su práctica, y lo que no puede ser es que alguien se licencie en Derecho sin haber visto un escrito de acusación, un procedimiento civil, sin haber liquidado el IRPF o sin haber visto una letra de cambio.
En mi Facultad (pública), las clases prácticas estaban desiertas, pero a mí me sirvieron de mucho, aunque "escritos", sólo los hice en Penal y en Procesal Civil.
La reforma debería ser integral. Quizás convendría una carrera de 6 años, como Medicina.

Y en cuanto a los que finalmente quieren ser abogados, siempre se plantea la ley de pasantía, que finalmente parece que verá la luz. Cuando eres estudiante te parece una injusticia, pero conforme vas "madurando", te das cuenta de que es una irresponsabilidad permitir el ejercicio a cualquiera, sin exigirle haber pasado por un despacho o por una Escuela (que serán mejores o peores, pero algo ayudan). Se hará muy duro, pero habrá que acostumbrarse. Me parece una profesión con mucho en juego, y creo que hay que tomárselo en serio.
Del mismo modo que los médicos deben hacer el MIR, los abogados deberíamos pasar algún tipo de control (no lo equiparo, es una comparación)
perfil dp
28/10/2005 18:56
Pues prepárate que cuando se aplique Bolonia (derecho comunitario) y se homologuen los planes de estudio, la carrera de Derecho pasará a ser de ¡3 años¡. Eso sí, entonces se exigirá OBLIGATORIAMENTE un período mínimo de prácticas, ya sea en despacho o en Escuela de Práctica Jurídica de verdad, que regularán los Colegios de Abogados.
Entonces comenzarán a tomar auge real los postgrados y la formación post-titulación.
Aunque parece que aún tardará algo de tiempo en llegar, porque aquí, en este país, siempre vamos a la cola de del resto de los punteros. En la mayoría de Europa, salvo Portugal y España, nos toman por locos por el hecho de que un recién licenciado pueda colegiarse mañana y defender un caso pasado mañana. Así salen determinados asuntos.
País de locos
28/10/2005 22:37
Totalmente de acuerdo con Rus y DP
29/10/2005 22:15
Personalmente, a mi la pregunta que hizo el "novato" no me parece tan descabellada. Cómo plantearse un escrito de defensa cuando de las pruebas e incluso de la declaración del propio cliente es evidente que sí cometió el hecho delictivo. Todos hemos tenido dudas ante nuestros primeros escritos y hemos tirado de formularios, y no creo que nadie los ponga al pie de la letra ya que cada caso es un mundo y eso lo sabe el más novato. Por otro lado, él en ningún momento pidió que nadie le pasara un modelo de escrito.
Además, también es realmente tema de debate porqué los fiscales piden esas penas tan exageradas, para provocar una conformidad quizás?
Bueno, ánimo "novato" y estate tranquilo que todos hemos pasado por esas "primeras veces" y en muchas ocasiones sé que se pide ayuda simplemente para que te confirmen lo que tu ya sabes hacer. Mucha suerte!
perfil JMP
29/10/2005 22:50
Para "otra que novata en su día" de JMP, que también lo fue.

A ti no te parecerá descabellada, a otros seguramete tampoco. A mi si, por el hecho de que lo palntea un abogado en ejercicio, adascrito al turno de oficio para mas INRI, turno de oficio que pagamos todos, turno de oficio que tiene una misión social y del cual la sociedad demanda garantías y calidad. Y si no pregunta a cualquier usuario del mismo.

Flaco favor hacemos si entre nosostros mismos, por un corporativismo mal entendido, restamos importancia a las cosa que la tienen. Y con ello no pretendo echar a laos caballos a nadie, todo lo contrario, he ofrecido u ofrezco al primer interviniente todo mi apoyo. Es verdad, no ha solicitado el modelo, pero seguro que lo va a usar. Lo que he intentado es transmitir la seriedad de esta profesión, y el ánimo para que mejore.

Amiga y compañera, como bien sabrás, tres años de ejercicio son requeridos para poder entrar en el turno de pficio. Tres años dan para mucho, incluso para dejar de ser un "novato". A mi, personalmente, me parece que la duda es más producto de la desidia que otra cosa. Hablo de desidia porque, repito, nadie debería osar a defender sino se encuentra preparado. POr sentido común, por respeto al cliente y, caramba, por verguenza torera. Lo bueno es que tiene remedio: constancia, estudio y preparación. La malo es que no todo el mundo está dispuesto al sacrificio que supone aprender un oficio, poruqe la abogacio, entre otras cosas, es un oficio.

Y dicho lo anterior, estimada compañera, más tristeza me produce que manifeistes "que es EVIDENTE que si cometió el hecho delictivo". Admiro tu capacidad visionaria.

No es de extrañar que, en ocasiones, nos pongan a parir......

Una reflexión.
31/10/2005 11:49
JMP, nunca te has encontrado un cliente que evidentemente ha cometido el hecho delictivo? (por las pruebas, por lo que te cuenta, por lo que confiesa...)
Entonces...Animo! igual no tienes tanta experiencia como das a entender. No pasa nada, con el tiempo te encontrarás con esas situaciones y con el tiempo aprenderás también a tomarte las cosas de otra manera.
perfil JMP
31/10/2005 14:38
Tienes razón ...no tengo experiencia...ni dotes adivinatorias tampoco.

De todas formas gracias por el consejo. La próxima vez que venga mi único cliente, curiosamente lo es por una alcoholemia, me lo tomaré de otra manera...

02/11/2005 10:52
Es comprensible la autoestima de "un novato más", pero no es comprensible que con tres años de profesión no sepa dónde encontrar las respuestas a las preguntas.
02/11/2005 14:26
es que esto es un foro para preguntar, no para valorar los conocimientos juridicos que debería tener quien hace la pregunta. asi solo conseguis que los abogados que preguntan se hagan pasar por particulares para que no los abochorneis, que el foro está lleno de casos así, solo hay que leer las preguntas que se hacen!
novato, si sigues ahí y lees esto dejame un correo y me pongo en contacto contigo para resolverte las dudas que puedas tener.
02/11/2005 17:44
No se valoran los conocimientos jurídicos, sino la capacidad de adquirirlos, que es más preocupante.
perfil JMP
03/11/2005 00:15
Supongo que anónimo será abogado y se hará pasar por "particular" para, en su decir, no sentirse abochornado. Quizás algún abogado le haya comentado esta situación o... a lo mejor posee un fino instinto, o capacidad adivinatoria, fuera de lo común o... no se, es posible que exista otra opción.

En cualquier caso creo que te confundes cuando afirmas que "esto es un foro par apreguntar", y no porque no lo sea, sino poruqe no solamente es para eso. Creo que fundamentalmente es para opinar, y para ayudar en la medida de lo posible.

No se trata de intentar abochornar a nadie, en mi caso por lo menos lo que he pretendido es ayudar, y dar consejo. Creo que el mejor consejo que se le puede dar al compañero es el que plantee alprincipio.

Quizás no guste, o no sea un consejo popular y agradable, pero "en mi opinión" es el mejor.

Nocreo que sea necesario, o por lo menos estrictamente necesario, resolver las dudas de "tu a tu", te recuerdo que si es un foro para "preguntar", también lo es para "contestar". Nadahas contestado tu sobre el particular. No estaría de más conocer tu opinión y como le resolverías la duda al compañero en vez de hacer, bajo mi punto de vista, injusta crítica a quien ya a intentado ayudarle.

Ilustranos, Ilustre compañero, y aprendamos todos.

Un saludo
03/11/2005 18:52
He vuelto.
ei! que yo no pretendía que se liara este debate.

Gracias a todos por la ayuda, también a JMP, que aunque no utilicé el modelo suyo porque cuando hice la pregunta ya tenía que presentar el escrito de defensa, fue todo un detalle que lo enviara y la verdad es que, con su permiso, lo voy a guardar por si acaso.

Anonimo, se valora el gesto. Por ahora ninguna duda gracias, pero seguro, me temo, que pronto habrá más.

Saludos cordiales.