Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Amenaza de presentación de demanda para la disolución de proindiviso

14 Comentarios
 
Amenaza de presentación de demanda para la disolución de proindiviso
22/02/2021 08:45
Buenos días,
somos 3 hermanos, herederos de un bien inmueble.
Dicho bien, está en este instante anunciado para su venta, pero la situación de limitación de movilidad actual está provocando pocas o ninguna visita
Uno de los hermanos ha venido proponiendo sucesivas bajadas de precio, que se han aceptado.
La última fue en enero, y se le pidió que esperara a que la situación se normalice un poco, lo aceptó
Ahora vuelve a solicitar la bajada, mi hermana en principio la aceptó, pero yo no, porque no veo que bajadas sucesivas puedan provocar un cambio por las limitaciones actuales ya comentadas
Mi hermana propuso limitar en el tiempo la congelación del precio actual, 6 meses o fin de limitaciones, que yo he aceptado
Pero mi hermano se agarra a que en principio mi hermana aceptó y son 2 contra mi (obvia el segundo acuerdo en cuyo caso somos 2 contra él)
Conclusión, nos ha amenazado con instar la disolución del proindiviso judicialmente y provocar la subasta judicial del inmueble
El es abogado (de título, no ejerce aunque está colegiado), y su primer movimiento ha sido avisarme a mi (se olvida de la otra hermana) de que recibiré un burofax anunciándome su intención de disolver el proindiviso, como no es divisible el inmueble, el siguiente paso que anuncia es demandar y luego pedir la ejecución.
Mi pregunta es, ante la recepción del burofax, como se debería responder?
Porque no existe negativa por nuestra parte para vender, solo no estar bajando el precio de forma errática, un inmueble que en herencia se incluyo por valor de 700.000 euros y a la fecha tenemos aceptado el anuncio por 570.000 los cuales insiste en volver a bajar.
Aunque no sirva de mucho, para el procedimiento, solo comentar, que ninguno de los tres necesitamos el dinero con urgencia, dado que tenemos trabajo y estamos bien remunerados.
Gracias de antemano
22/02/2021 08:54
Jamás puede constituir una amenaza el anuncio de acciones legales. La venta de ese inmueble a una tercera persona es una de las decisiones que competen a los propietarios, pero no es la única: pueden ustedes acordar el alquiler, permutar la propiedad o venderse entre sí, de forma que solo quede un propietario. Pero si no hay trato sobre las posibilidades de enajenación o sobre el precio de venta, solo habrá una subasta. El requerimiento se lo han enviado para acreditar, si el asunto se judicializa, que usted generó deliberadamente unas costas y será condenada a pagarlas.
22/02/2021 09:16
Cuando no se logra llegar a un acuerdo entre los herederos, la mejor opción es vender las partes en proindiviso a una empresa especializada en compra de proindiviso herencia. La otra solución que es la vía judicial es larga, costosa y termina en subasta donde obtiene más o menos lo mismo que si vende el proindiviso.
22/02/2021 10:50
Grisolía
Muchas gracias por su respuesta Grisolo.
Evidentemente tiene todo el derecho del mundo de solicitar la disolución del proindiviso, cuando hablo de amenaza, estoy hablando de forma coloquial, es una disputa entre hermanos, que ve que no gana y poniendo encima de la mesa esto lo que pretende es que aceptemos su propuesta de bajada por enesima vez, dudo profundamente que al final fuera a presentar la demanda, pero el burofax no le cuesta nada, muy poco, ponerlo.
Mi pregunta es como debo responder a dicho burofax, con una contrapropuesta? La que le hemos hecho, esperar un tiempo prudencial y acotar el tiempo? la idea es demostrar que no hay mala fe, que si hay intención de vender, pero en términos razonables y aceptables.
Las otras opciones que Vd sugiere las ha rechazado.
Muchas gracias de nuevo por su atención
22/02/2021 11:49
Cuando reciba el burofax, si es que lo recibe, corte y pegue el texto en un mensaje y súbalo aquí, al foro, y le decimos qué hay.
22/02/2021 12:10
chelogar
Buen día Chelogar.

Lo primero en estos casos es siempre contestar al burofax, porque en caso contrario y si se interpusiera demanda le condenarían al pago de las costas. Usted debe dejar claro que no se opone a la extinción del proindiviso ni a la venta del inmueble. Relate todo lo sucedido, el precio que se le puso al bien en el momento de la adjudicación de la herencia, y las sucesivas rebajas que han hecho al precio. Puede proponerle una nueva tasación para conocer el precio actual y llevar la venta a distintas inmobliarias de la zona. Con ello estará acreditando que está actuando con buena fe y con pretensiones lógicas.

Un saludo
22/02/2021 19:48
Schezlaf
No, compañero. El artículo 395.1. 2º párrafo LEC deja meridianamente claro que para apreciar mala fe no hay ninguna otra condición que el mero envío del requerimiento, por lo que si el mismo se adjunta a la demanda- y sea cual sea la contestación- se consolidará la futura condena en costas.
23/02/2021 01:02
chelogar
Ni se lo ocurra vender las partes en proindiviso a una empresa especializada en compra de proindiviso herencia, como le sugiere prteadvocats, pagan una miseria, son unos buitres.
23/02/2021 13:26
Grisolía
Buen día compañero.

El art. 395.1.2º LEC dice: "Se entenderá que, en todo caso, existe mala fe, si antes de presentada la demanda se hubiese formulado al demandado requerimiento fehaciente y justificado de pago, o si se hubiera iniciado procedimiento de mediación o dirigido contra él solicitud de conciliación."

Dicho artículo hace referencia al requerimiento de pago, al procedimiento de mediación o a una solicitud de conciliación. Nada de eso existe en el presente caso. Su hermano le ha anunciado, si no cede a sus pretensiones de bajada de precio, que recibirá un burofax comunicándole su "intención de disolver el proindiviso". Chelogar está de acuerdo en esa disolución, pero no en el precio que propone su hermano. Si en la contestación al burofax deja de forma clara y rotunda que está de acuerdo en disolver el pro indiviso ¿por qué su hermano va a ejercer la acción de división? ¿por qué van a tener que abonar los honorarios de abogado y procurador? y ¿por qué le van a condenar en costas si Chelogar está de acuerdo en disolver? En estos casos no habrá condena en costas y te lo digo por experiencia.
En el caso que se plantea, el hermano no debería ejercer esa acción, pues no hay controversia, sino presentar un expediente de subasta voluntaria (bien notarial bien judicial) con lo que llegará al mismo resultado, la venta del inmueble, pero de una manera más rápida y barata.

Un saludo
24/02/2021 18:12
Las empresas que compran proindivisos pagan lo mismo que se obtiene por el proindiviso en la subasta, después de 2 o 3 años de procedimiento judicial y unos miles de euros en procuradores y abogados. Y a demás ¿acaso existe otra solución cuando el acuerdo entre copropietarios resulta imposible?
24/02/2021 19:45
Pereadvocats
¿Y cómo se sabe a priori lo que se va a obtener en la subasta?
25/02/2021 00:38
Pereadvocats
Tus únicas intervenciones en este foro son para sugerir vender el proindiviso a una empresa especializada. Un poco extraño, ¿no?
05/03/2021 12:01
Nada extraño, soy experto en proindivisos, por eso no opino de otros.
Y la venta es la única solución posible a falta de acuerdo, a parte de la división judicial.
Se sabe lo que se va a obtener en la subasta porque los únicos que se arriesgan a comprar un proindiviso en una subasta con riesgo a retracto del resto de comuneros son pocos y conocidos.
Y si alguien conoce mejor solución que la diga, que para eso estamos, para compartir conocimientos.
05/03/2021 14:13
También se sabe que muchas veces hay quienes calientan la subasta para que los demás comuneros no consigan una ganga.
10/03/2021 20:30
Pereadvocats
Me gustaria comentarle un tema de proindivisos de plena propiedad en privado