Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Los propietarios tienen derechos?

Tema cerrado. No se admiten más comentarios
59 Comentarios
Viendo 21 - 40 de 59 comentarios
02/01/2006 19:43
-Y en las comunidades, detrás de un administrador chorizo suele haber un presidente sinvergüenza. -



jejeje en la mía tenemos como el aceite ese "dos en uno" por el mismo precio, ni siquiera necesita administrador. Tiene acongojados (u sease con los congojos en el cuello) a varios y han montado una camarilla de mucho cuidado.


02/01/2006 21:07
Gráfico; de vez en cuando sale un tipo como usted y así de un plumazo, da la impresión como que nos nos tacha de analfabetos, supongo que analfabetos en las artes de conocer el Código Civil; pero bueno, por mi parte lo tomaré como acción constructiva por su parte y ahora le pido que se haga presente y nos vaya enseñando como tenemos que comportarnos para que obtengamos al menos un aprobado en los conocimientos que nos ofrece la ley.
Empiece pues por desentrañar el difícil problema de Daradevill y le aseguro que por lo que a mí afecta, si me convence, lo haré patente aquí que ha trabajado en forma aleccionadora, que es para lo que nos asomamos en este foro aquellos que nada sabemos de leyes y no queremos que nos atropellen aquellos que la interpretan de tan variopintas maneras..
03/01/2006 09:09
Gracias a todos de verdad por participar. Me ha gustado sobretodo que las discusiones se mantengan dentro del límite de la normalidad, que es lo que entre otras cosas pretendía.

Como veis, la Ley parece darle el derecho a los titulares de los pisos o locales a que la Junta debata y resuelva acerca de incumplimientos de presidente, secretario y administrador, o incluso para exigirles responsabilidades.

Pero este derecho reconocido a los propietarios tiene que ser ejercido por terceros (presidente o 25% comunidad), o esperar hasta un año para comprobar si el asunto se incluye o se debate, con lo que se verifica que realmente no es un derecho del propietario defender y representar los intereses de la comunidad a la que pertenece.

Es posible que es esto lo que no nos quieren decir los abogados, pero que ya barruntamos todos. Los propietarios con respecto a la comunidad no tienen realmente derechos, porque son las mayorías las que los ejercen. Y no puedo ocultar la pena que me produce tener en mi país leyes en las que buenas iniciativas de los propietarios caen en el pozo del olvido, porque nuestra Ley no las contempla.

No debemos olvidar que heredamos una Ley franquista, emparentada espiritualmente con el fuero de los Españoles (1.945), y otra serie de Leyes de la época que no respetaban los derechos y libertades individuales. Una Ley que es incluso anterior a la Ley de Prensa de fraga (1.965), considerado un reformista dentro de la dictadura. En febrero de 1.956 se llegó incluso a la suspensión de los artículos 14 y 18 del Fuero de los Españoles.

A tan poco llegaba el respeto por los derechos y las libertades individuales que en el año 1.974 nos encontramos con la ejecución de dos acusados de asesinato. Resulta pués evidente que no nos encontramos con una Ley que pretende dar respuesta a la defensa de la persona, sino del "bien colectivo por encima del bien individual", tan típico de los estados totalitarios y autárquicos.

Pero lo más triste es que con la llegada de la democracia, no han habido más que tibios intentos de dignificar los derechos individuales, quizás el más importante haya sido el que no se precise constituir un 25% para poder impugnar los acuerdos, que ya era de por sí un hecho realmente grave.
03/01/2006 09:37
No obstante, se agradece la aportación de cualquier forero, abogado o no abogado, que nos dé alguna cita de algún libro o manual donde se trate lo mejor posible el tema de la figura del presidente o de los derechos de los propietarios, porque siempre es inetersante contrastar opiniones diversas.

Espero vuestras aportaciones.
03/01/2006 11:00
Señor Daredevil, no querrá que hablemos de la discriminación que seguimos sufriendo los minusválidos en los edificios de viviendas, ¿verdad?.

Las obras de accesibilidad no tienen la condición de necesarias en la ley de propiedad horizontal. Estoy en todo de acuerdo con usted. De derechos los propietarios vamos más bien escasos.
03/01/2006 11:06
Es una ley fascista.
03/01/2006 12:36
Me sorprende la frase de Daredevil de que prima "el bien colectivo por encima del bien individual, tan típico de los estados totalitarios y autárquicos".

Muy al contrario de lo que sostiene, la primacía del bien colectivo sobre el general es típica de los Estados democráticos y no de los autárquicos en donde lo que prima es el interés particular sobre el general.

Y la LPH (fascista y franquista) es un auténtico ejemplo de democracia pues para adoptar un acuerdo, en general, se necesita su aprobación por doble mayoría voto/coeficiente. De ese modo se impide que los comuneros más pudientes y que en teoría puedan tener más unidades, no impongan su coeficiente de voto a aquellos otros que con menos coeficiente son mayoría en número y viceversa.

Y los propietarios tienen derechos. La JUNTA de propietarios es soberana y adopta todas las decisiones. Eso sí. Lo hace por MAYORÍA de propietarios lo que sin duda es contrario a los egoísmos personales, pero eso en mi opinión, no es ni tan siquiera reprochable sino al contrario.
03/01/2006 12:57
Efectivamente, DickTurpin, la Junta es soberana y adopta todas las decisiones. El problema es cuando cuestiones de interés para la comunidad no llegan a la Junta porque no se llega al 25% de votos o cuotas, o porque nos tropezamos con un presidente, llamémosle poco comprensivo, que no atiende las peticiones de los propietarios.

Curiosamente, esa doble mayoría de la que hablas, ha sido criticada por algunos autores, pero no voy a entrar en ello.

La ley prohibe el uso anormal del derecho, pero es que todavía nadie ha podido explicarme si un presidente que actúa bloqueando las iniciativas de los propietarios está haciendo un uso anormal del derecho.

Y de momento nadie lo ha desmentido.
03/01/2006 13:13
De ejemplo de democracia nada. Ejemplo de caos y otra cosa que me callo.

Precísamente la necesidad de doble mayoría hace que los más pudientes, sin ser mayoría numérica, bloqueen acuerdos beneficiosos para la comunidad como echar a la piiiiiiiiiiiiiiiiii calle al presidente o al administrador.
03/01/2006 13:36
El propietario tiene un derecho. Pagar.
03/01/2006 14:06
En mi humilde opinión, y tal y como lo reconoce DickTurpin, los derechos los tiene la Junta, no los propietarios, y si alguien logra manipular a la mayoría de propietarios, incluso para que actúen de mala fe, los demás ya pueden empezar a correr.
03/01/2006 16:25
Si alguien logra manipular a la mayoría????

Me da que los que se quejan son los típicos vecinos que se quejan por todo.

Si la mayoría decide una cosa, hay que atenerse a lo que se ha decicido, más democrático que eso no hay.

Si un presidente hace y deshace a su antojo, es culpa del resto de propietarios, que si tienen la mayoría podrían hacer lo contrario.

Muy bueno lo de que "el interes colectivo" es propio de los régimenes totalitarios, me pregunto que opinarán en Alemania de eso, siguiendo el razonamiento de Daredevil seguramente que matar a los judios era por el interés colectivo.

Si ni conocimientos mínimos tenemos, cómo se pretende analizar esa ley, es absurdo.
03/01/2006 16:45
A los abogados no les gusta el besuqueo. Nadie nos aclara qué hacer cuando sucede un caso como el que expone daredevil al principio. Os juro que ayer recé el rosario, pero ni por esas.

Yo me considero un vecino que desde luego se queja por todo lo que atenta contra la buena fe, y creo que la ley dice que el derecho se ejercerá según los principios de la buena fe. ¿Es actuar de buena fe no incluir en la próxima junta los asuntos que humildemente solicita la minoría?¿Es actuar de buena fe no convocar en plazo razonable la Junta ante un incumplimiento grave del administrador o secretario o del mismo presidente? ¿Es actuar de buena fe el que la Junta se niegue a debatir en la junta un incumplimiento grave cometido por administrador, secretario o presidente?

¿¿¿¿ HAY ALGO EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNIDAD QUE PARA LOS ABOGADOS NO SEA ACTUAR DE BUENA FE ?????
03/01/2006 16:56
Os recomiendo en el foro Constitucional la lectura del Tema "Corrupción legal" de un tal Síndico.

Lo digo por High, que por lo que se ve, no se cree eso de las mayorías corruptas. Parece que el tema se refiere a los órganos colegiados o algo parecido. Es un post cojonudo, sobretodo para los abogados escépticos como High, Grafico, Dickturpin y compañía.
03/01/2006 17:21
DICE:
Si alguien logra manipular a la mayoría????

Me he cansado de decir en este foro que las mayorías, el concepto mayorías debería representar en el terreno constructivo, el dar valor a un grupo que, en una opinión diversa, representa la mayor parte: Esto evita que un tercero en discordia no deje progresar en ninguna realizacion; por mi experiencia, , la mayorías no las forman los propietarios en general; es generalizado en muchas comunidades, por lo menos en la mia doy fé, existe desde su fundación, un grupete predominante que preside puntualmente todas las relaciones de vecindad, que es el que casi siempre ocupa los puestos clave en la administración; son principalmente propietarios absorventes, la mayoría o casi todos, actores por uso y abuso en las cosas comunes, por no decir cosas más gordas y que a lo largo de los años tienen montado su reino de Taifas; habitualmente los llamo "caciques"; estos se encargan de configurar sus mandos sucesorios e intermedios; a lo largo de 40 años, han presidido 38 veces las reuniones. Existe un segundo grupo, que junto con los primeros, son los que asisten asiduamente a todas las reuniones, con sometimiento y acatamiento, porque muchos, esperan tener "su parte" ; a esos los denomino "masa borreguil", no pintan nada y forman parte activa de una configuración mayoritaria; prosigo
Dice:
Me da que los que se quejan son los típicos vecinos que se quejan por todo.
R.
!Ay de aquel osado que pretenda ni siquiera hacer una pregunta orientativa sobre la marcha de la comunidad.Los caciques se encargarán de enmudecer su voz, embarullando la conversacion y alentando a la masa borreguil para que el interfepto vuelva al redil.
Dice
Si la mayoría decide una cosa, hay que atenerse a lo que se ha decicido, más democrático que eso no hay.
R.
No hay tal mayoría , son los caciques los que deciden exclusivamente y además, esa mayoría que ellos "manejan", sirve para reprimir en los juzgados legítimos derechos de aquel que quiere hacer uso de la ley. Los jueces, casi siempre, darán la razón a la mayoría; estadisticamente está comprobado..
Dice:
Si un presidente hace y deshace a su antojo, es culpa del resto de propietarios, que si tienen la mayoría podrían hacer lo contrario.
R.
Un presidente, que de hecho debiera de ser un ejecutor de acuerdos consensuados de proyectos bien elaborados, valorados y diseñados para las necesidades de todos, no cumple porque forma parte de la "cosa nostra" caciquil y de papeles comprometedores, ninguno, cuando más embarrado mejor..
Dice:
Muy bueno lo de que "el interes colectivo" es propio de los régimenes totalitarios, me pregunto que opinarán en Alemania de eso, siguiendo el razonamiento de Daredevil seguramente que matar a los judios era por el interés colectivo.
R.
?Esta usted estudiando para político¿ Dicen que es la carrera más digna y mejor remunerada¿
Dice:
Si ni conocimientos mínimos tenemos, cómo se pretende analizar esa ley, es absurdo.
Siga, siga estudiando........e informenos de sus progresos.
03/01/2006 17:37
Damaot, está claro que eres duro de mollera, no hay otra explicación.

No has comprendido nada y has intentado (patéticamente, por cierto) razonar y darle la vuelta a la cosas.

Sigue razonando, algún día quizás puedes comprender esos conceptos y te des cuenta de tus errores.
03/01/2006 17:39
Impresionante lo que se puede leer en el post de Síndico, en el foro constitucional.

Es una fotocopia de lo que pasa en muchas comunidades, pero nuestros jueces, y por lo que parece nuestros abogados, tratan de correr un estúpido velo de ignorancia sobre los que ya estamos de vuelta de todo.

La ley no entra en las comunidades corruptas. Esa es la triste realidad.
03/01/2006 17:48
"La ley no entra en las comunidades corruptas. Esa es la triste realidad" - dijo UFFF

--

¡Tal cual!. ¿Y entonces, digo yo, a quién sirve?

Porque está claro que las comunidades que funcionan bien, no necesitan recurrir a ella.

03/01/2006 17:55
"Correr un estúpido velo de ignorancia", es curiosa la frase, pues realmente demuestra la ignorancia de quien lo ha escrito.
Eso es lo que pasa por intentar escribir frases hechas de las cuales se desconoce su verdadera formulación.
03/01/2006 17:59
Las comunidades que funcionan bien no necesitan recurrir a ella sobre todo porque impera la buena fe. El problema es cuando lo que impera no es la buena fe, y una mínoría trata de invocar la buena fe acudiendo a la ley, y se encuentra lo que se encuentra.

Ahí empieza lo bueno.