Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Los propietarios tienen derechos?

Tema cerrado. No se admiten más comentarios
59 Comentarios
Viendo 41 - 59 de 59 comentarios
03/01/2006 18:03
Desconozco que fuera una frase hecha, pero ya es bastante sintomático que los abogados busquen la mala fe en las minorías, y no se lean el post de síndico.

Todo un síntoma.
03/01/2006 18:04
pozí, sactamente
03/01/2006 18:05
lo mismo al segundo, ufff.
estás sembrao
03/01/2006 18:10
Claro que desconoces que era una frase hecha, porque veo que hasta desconoces lo que es una frase hecha y sigues sin ver tu error.
Mira, el post de Síndico, de ser cierto totalmente (cosa que dudo, pues existen muchas cosas curiosas, ejemplo: se aprueba un asunto por mayoría absoluta pero al día siguiente nadie se acuerda de nada!!!!!!, pero hay bastantes más cosas que huelen a falsas), tiene fácil solución.
Una persona o dos, o las que sean, no pueden manipular a una mayoría que no desee ser manipulada (importante detalle), porque para eso hay unas cosas que se llaman TRIBUNALES DE JUSTICIA.
Lo único que hacéis es quejaros de que la mayoría impone sus decisiones (pero hasta eso tiene sus límites), quizás os gustaban más los viejos tiempos donde la minoría gobernaba a la mayoría.
03/01/2006 18:10
Bueno, los abogados, y a algúna afortunada propietaria a la que todavía no le han quitado el piso. jejeje

Todo llegará, que todos los ojos no loran el mismo día. Eso sí es una frase hecha.
03/01/2006 18:12
Gerrard no sabe lo que es el soborno. Por lo menos ya se algo que él no sabe.
03/01/2006 18:14
Un soborno a la mayoría? un soborno al juez (de primera instanciasy sucesivos)?
Claro, claro, todo lo que no sea favorable a vuestros intereses, que son lo de la minoría, se debe a un soborno.
03/01/2006 18:17
Ya que no os gusta ese sistema democrático, podéis dar un "golpe de escalera", seguro que sois los típicos que os gustaría hacer lo que quieren sin importar lo que opinen los demás, sobre todo si son mayoría.

03/01/2006 18:20
¿Y de dónde sale el dinero para sobornar a la mayoría?

Adivina adivinanza. Empieza por MINOR y acaba por ÍAS.

¿Y cómo se consigue?

Pues aprobando presupuestos astronómicos con contratistas corruptos, sacándose reparaciones de debajo de la manga con la complaciencia de la inocente mayoría, ...

Seguro que la fértil mente de nuestros administradores y presidentes tendrá más soluciones que desafiarán nuestro ingenio. No todos, que conste, luci.

03/01/2006 18:21
dijo Gerrad:

"Mira, el post de Síndico, de ser cierto totalmente (cosa que dudo, pues existen muchas cosas curiosas, ejemplo: se aprueba un asunto por mayoría absoluta pero al día siguiente nadie se acuerda de nada!!!!!!, pero hay bastantes más cosas que huelen a falsas),"

--

Vuelve a leer el post de Síndico, porque no tenteras contreras. Te pego un parrafito:

"Logran que se aprueben por mayoría absoluta la inclusión de varios preceptos legales que serán decisivos en la redacción de posteriores documentos, así como otros aspectos. También se pide la inclusión expresa en el acta de determinadas manifestaciones y que se adjunte a la misma otro documento. Bien, pues nada aparece en el acta cuando se presenta para su aprobación en la reunión siguiente . Y además, nadie "recuerda" nada."

--

¿Sabes Gerrard? Suelen ocurrir estas pérdidas de memoria repentinas, estos alzheimeres colectivos, estas no inclusiones en acta, o tergiversaciones de lo dicho, etecé

03/01/2006 18:29
Pues parece que efectivamente en el foro constitucional deben tener un fenómeno de alucinación colectiva, porque un tal invitado dice ver los mismos fantasmas, y además se ha topado con lo que parece SS y encima van y le dan la razón.

Hay que joderse.
03/01/2006 18:36
Luci, quien no te enteras eres tú, porque está claro lo que dice y que es lo que a mí me resulta curioso, que se aprueba por mayoría absoluta y en la siguiente reunión nadie se acuerda, curioso, no? existe una mayoría que después no recuerda lo que ha aprobado y no dice nada?
Dado que se presenta en la reunión siguiente y no es lo que realmente ocurrió, basta que esa mayoría absoluta que hubo, rechace ese texto. Evidentemente también se podrá impugnar el acta, dado que existe mayoría absoluta, no les será difícil ganar el juicio.
Lo dicho, la excusa de los sobornos está muy vista.
Mira Ufff, en el foro de penal y tus continuas broncas son conocidas, está claro que eres un camorrista en potencia.
03/01/2006 18:38
Gerrard, dijo más arriba:

"Una persona o dos, o las que sean, no pueden manipular a una mayoría que no desee ser manipulada (importante detalle), porque para eso hay unas cosas que se llaman TRIBUNALES DE JUSTICIA. "

--

Mira, la realidad muestra que se manipula y se puede manipular.

Te remito a un escrito de Justa en el que da un repaso a una serie de cosas, de las interacciones que ocurren en una comunidad de propietarios, que naturalmente hay que tenerlas en cuenta.

Figura en el hilo "Votación en Comunidad" y por su interés voy a pegar aqui. (De ladrillo nada, Justa, es muy interesante).

---

dijo Justa Valcarce:


No discrepo de ti DIckturpin, sino que no estoy de acuerdo, pues cuando tu haces el acta y pones los presentes y el coeficiente total presente en la Junta contabilizas a ese Sr que despues va a abstenerse.
Qué harias tu como abogado, bueno la pregunta se la hago a todos los que son abogados en este foro, si llega un señor que se ha abstenido y por el no se tiene la mayoria necesaria, pero saltandose y apoyandose en el articulo 18 como no puede impugnar, saco el acuerdo adelante la comunidad.
Le dirias que se tiene que aguantar, o en derecho no hay otros mecanimos para que ese Sr. pueda reclamar. ¿pregunto ,no estariamos ante un fraude de Ley? Como vereis para mi esta ley es importante, pero cada día reconozco que se menos sobre ella, ya que es la ley mas manoseada y de la que todo el mundo sabe o cree saber más, es la ley de las frustraciones, si digo bien de las frustraciones , pues cuando vayais a una reunión de vuestra comunidad, fijaros, escuchaz y vereis que vuestros vecinos tomas ese foro, como el foro donde pueden demostrar a la mujer que es alguien, al vecino que sabe, puede demostrar sus actitudes de lider, puede chillarle a alguien en el cual cree poder mandar, para eso paga: el Sr. o la Sra. Administradora.
El foro donde puede domostrar que tiene poder economico proponiendo las cosas mas absurdas pero que cuestan un paston a la Comunidad, porque el puede.
La ley que nuestros Padres de la Patria, manosearon pero que les dio miedo toquetear a fondo, pues ellos también son propietarios. La ley que los Srs. jueces tocan, manosean, opinan pero muchas veces, por no decir la mayoria, no saben que ese pleito es motivo de una rivalidad, de una envidia entre vecinos, pues solo el y el abogado ven la Ley, pero no ven el transfondo social que tiene, no ven el principio de convivencia que falta en ese edificio, pues no estan metidos en ese edificio. No ven la trastienda, solo ven el escaparate, que puede dar una apariencia de desaliñado, pero no de deteriodo manifiesto.
BUeno perdonar por el ladrillo.
Y sigamos peleando por esta Ley que más que de Propiedad Horizontal, yo llamaria Ley de Propiedad Horizontal y de Convivencia entre propietarios.

03/01/2006 18:39
"Hay que joderse" es otra frase hecha.

Para el experto.

Anda, damaot, hablando de expertos, tú que eres experto en zaguanes de lujo, cuéntales a los señores que tu zaguán ahora parece la entrada al palacio de la zarzuela. Y de paso nos dices lo que ha costado, por si nos hacemos uno igualito.

Yo, permitidme, me voy a rezar otro rosario, a ver si mañana alguien ha contestado a las preguntas de Daredevil.

Hasta mañana.
03/01/2006 18:43
Gerrard no dice que no se acuerden de la mayoría absoluta.

Después del párrafo donde habla de la aprobación por mayoría absoluta hay un punto ¿verdad?. Pues un punto significa que empieza otra frase. En esa otra frase es donde habla de la petición de constancia de manifestaciones, y de la inclusuón de documento.

Es esto lo que no aparece reflejado en acta, y de lo que dicen no acordarse...


03/01/2006 18:47
No, Luci, en ese párrafo dice varias cosas:

1.- Logran que se aprueben por mayoría absoluta la inclusión de varios preceptos legales que serán decisivos en la redacción de posteriores documentos, así como otros aspectos

A continuación pone TAMBIEN

2.- También se pide la inclusión expresa en el acta de determinadas manifestaciones y que se adjunte a la misma otro documento

Y a continuación dice que NADA aperece en el acta, ese NADA se refiere a esos dos puntos

03/01/2006 18:49
Los que Síndico dice que no aparece en el acta se refiere a todos esos puntos pues en otro mensaje lo deja bastante claro al decir que gente que votó a favor del acuerdo despues no se acordaba
03/01/2006 18:55
Bien, me entra la duda de si consta en acta la aprobación unánime, que yo interpreto que sí, y que Síndico solo se está refiriendo a las peticiones de constancia y al documento. Pero con preguntárselo para que lo aclare, listo. No hay que andar con presunciones de que está contando una milonga ¿no te parece?.

03/01/2006 19:02
Ya sé que las excusa de los sobornos está muy vista, pero ¿que tal Gerrard si te doy mil euros si me apoyas en todas mis intervenciones?.

En negro, claro.
03/01/2006 19:07
Creo que me he perdido y no entiendo exactamente a donde queréis llegar.

Tengo la sensación de que culpáis a la Ley, a los jueces y a los abogados de las tropelías que realizan algunos miembros del órgano de gobierno de las comunidades y creo que en eso os equivocáis.

Si un presidente de comunidad impone a su antojo y dictatorialmente determinados acuerdos, el resto de propietarios tiene la facultad de pararle los pies a ese señor. Ni siquiera es necesario discutir con él. Se le destituye, se aprueban otros y ya está. Los únicos responsables son los PROPIETARIOS que lo permiten. La cobardía no es legalmente regulable.

Respecto de otra intervención diré que la Junta de Propietarios está formada precisamente por eso. POR PROPIETARIOS. Consecuentemente es la voluntad mayoritaria de esos PROPIETARIOS la que decide.

El hecho de que haya autores que critiquen el sistema de doble mayoría voto/coeficiente para la adopción de acuerdos no significa que el sistema sea malo ni mucho menos. Objetivamente es el mejor ejemplo teórico de democracia que se puede postular.

Respondiendo particularmente a daredevil diré que si el Presidente no adiciona un punto concreto a la convocatoria, tienes la vía de los tribunales para exigir judicialmente su inclusión. ¿Qué no confías en la celeridad y eficacia de la Justicia? Ese es otro cantar, pero el camino es ese.

Para finalizar los propietarios disidentes y minoritarios que crean que un acuerdo es contrario a la ley, estatutos o les perjudica económicamente, tienen la vía de la impugnación judicial para tratar de hacer valer sus derechos. Quizá no lo consigan, pero ello será porque los jueces entiendan que dicha impugnación no debe ser objeto de amparo judicial.

Los abogados no somos legisladores. Si queréis hacer de este foro un corrillo de dimes y diretes sin fundamento, podemos hacerlo .... yo también sé criticar irreflexivamente como el que más.

Saludos.