Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Obligación de informar al cliente

Tema cerrado. No se admiten más comentarios
53 Comentarios
Viendo 21 - 40 de 53 comentarios
perfil Lur
02/05/2006 10:48
Creo que no hay que sacar las cosas de madre.
Como profesional aludida, os diré que en mi caso siempre facilitamos copia de la sentencia.
Entregar toda la documentación, en mi opinión es innecesario, pero si el cliente me muestra el más mínimo interés en que así sea, no tengo ningún inconveniente.
Por otra parte, considero buena idea que en alguna ocasión, se comparta experiencias o problemas comunes con respecto a los clientes. Creo que los problemas siempre son los mismos: una reticencia incomprensible al pago de honorarios; creer que si ganas juicio eres buen abogado y si no ganas eres mal abogado,... etc
En cualquier caso, hay que respetar las opiniones de todos, y partir de la premisa de que si la persona que ha abierto este debate no está satisfecha con el trabajo realizado, en primer lugar el despacho no se ha ganado la confianza de su cliente, ya que ésta necesita ver la documentación. Por ello, creo que el primer reto como profesionales es conseguir la confianza de nuestros clientes. Un saludo a todos
perfil Oh
02/05/2006 20:24
Desde luego, los clientes tienen derecho a recibir información de cuanto acontece en su asunto, o copia de los escritos . Pero seamos realistas. Una cosa es que un despacho no de esa información o documentos porque se niega y otra es que haga lo que es habitual = Dar la información y escritos relevantes o mantener informado al cliente cuando este le llama para ver “como va lo suyo”. Dejando al margen supuestos puntuales en los que no se sabe porqué misterio insondable, ni el procurador ni el abogado quieren informar a su cliente cual nene que retrasa la entrega de notas a los papis por miedo a que le tiren de la oreja.

Creo que, como en todo, hay que ser prácticos, porque los que nos dedicamos a esto sabemos que el 95 por ciento de dicha información o documentos son meras resoluciones procesales de trámite que al cliente no le sirven para nada. Y no estoy diciendo, ojo, que si se nos pide porque a un cliente le apetece, no se tenga que dar. Cada cual es libre de coleccionar lo que le parezca.

¿Para qué quiere un cliente, por ejemplo, una providencia admitiendo la demanda a tramite? ¿O el escrito de comparecencia de la otra parte?

La respuesta es clara: Para ralentizar el trabajo del abogado que, si trabaja solo (bastante habitual ,por cierto) no dispone de tiempo material o bien se lo ha de restar a su trabajo jurídico.

Y está claro que los despachos humildes no pueden asumir según que costes porque, entre otras cosas, también tienen clientes humildes que pagan cuando pueden previa petición de rebaja. Con lo que el margen para poner una secretaria para atender el fotocopiado sistemático se hace inviable.


Duros a cuatro pesetas no hay. Aunque siempre se tiene la oportunidad de ir a un despacho de los caros en los que, por el mismo trabajo jurídico, te cobran cuatro veces más y te dan las fotocopias que quieras.

Un día hablaremos de las juras de cuentas y de los clientes que exigen mucho ( no lo digo por nadie, aclaro) y luego pierden la memoria a la hora de pagar a su abogado. O procurador. Porque como el abogado, o procurador, no te da a cambio de tu dinero un kilo de peras o cuarto y mitad de jamón dulce, su trabajo es invisible y, por supuesto, gratis.

¿Alguien se anima?
02/05/2006 22:39
hola a todoss!de lo que decís estoy de acuerdo en parte con la mayoria. en parte porque como decia a OH, no se debe generalizar y ademas hay que conocer las circunstancias concretas de cada uno.
por poner un ejemplo: alguien le ha preguntado a Maria Asuncion por los papeles CONCRETOS que ha solicitado?
Si tanto interes tiene en verlos a lo mejor es porque ha tenido experiencias nefastas y esta harta de que se la jueguen y lo siento mucho si molesto a alguien, no es mi deseo ni intencion, pero esas cosas suceden; o es que los abogados son todos unos santos????
otra cuestion, lo de los derechos sobre el papel, a esto, a lo otro y luego nos dices, oh, que necesitas una secretaria que te haga las copias???
lo de los honorarios es otro tema para hablar, pero ahora no me puedo dtener mas,
un saludo, buenas y hasta mañana, espero.
pd. no entiendo que algunas personas estn siempre a la defensiva y atacando. oh, creo que no debrias quitarte las gafas, por cierto no entendi tu respuesta en el otro post, pero gracias de todas formas.
03/05/2006 00:07
Realmente hay aqui alguien que piense que son módicas las minutas de los señores letrados?
¿tan módicas como para racanear a los clientes -forzados, no lo olvidemos, en gran parte de los pleitos -, las copias de los escritos que para defender sus intereses pergeñan ?
Está bien el debate, de cualquier modo. Pero intentar ponerse un poco en la piel del otro no estaría de más. Un saludo y lucidez para todos y todas.
perfil Oh
03/05/2006 09:43
Anibal, no estoy hablando de lo que cuesta hacer unas fotocopias. Evidentemente, cuestan cuatro duros. Estoy hablando del trabajo (incluido el tiempo) que supone fotocopiar sistemáticamente todos y cada uno de los documentos y entregárselos al cliente, ya sea en mano o por correo. Trabajo administrativo que, multiplicado por los asuntos que se llevan en un despacho, harían necesaria una persona que solo se dedicase a eso.

Si alguien tiene que decidir si su abogado es bueno o malo por el hecho de que sistemáticamente le dé o no fotocopias, estamos apañados. Y ya digo que me refiero a darlas de forma sistemática, y no que se niegue a darlas si el cliente se las pide.

Además, en cuanto a que el cliente sea forzado o no, eso no es asunto del letrado. Si alguien es demandado, está claro que deberá buscar un abogado y un procurador. Pero porque lo dice la ley, no los colegios de abogados o los de procuradores, de igual modo que el médico no tiene la culpa de que su paciente esté enfermo y deba ir a visitarse.

En cuanto a la economicidad o no de las minutas de los Letrados, habría mucho que hablar pues lo de los precios es subjetivo: Está claro que para el cliente, cuanto menos le cobre su abogado, mucho mejor y que para el abogado, cuanto más alta sea la minuta, también. Sin embargo, creo que eso es tema para tratar mas a fondo.

No obstante, y es una opinión, fuera de casos puntuales en los que el cliente no se siente lo suficientemente informado y atendido (incluso perjudicado) y, por tanto, está en su derecho de poner la solución que convenga ( dar queja al Colegio, cambiar de abogado, etc), lo que encuentro ridículo es que el cliente vea en su abogado un enemigo, o viceversa. Porque la relación de coinfianza es fundamental entre ambos y, si se pierde, la cosa no funciona.

Y si alguien no está contento con su abogado, que cambie de abogado. Lo mismo que el abogado puede renunciar a llevar a su cliente.

Por último, es normal que, si alguien ha tenido experiencias nefastas como apunta nueva, no se fíe. Pero lo que no se puede hacer es meter a todo el mundo en el mismo saco. Ni todos los abogados son unos santos, ni todos los clientes lo son. De ahí que, como digo, no se pueda generalizar.

A lo que me niego es a hablar mal, por sistema, de un colectivo concreto. Ya sean clientes, ya sean abogados, ya sean procuradores, jueces, fiscales, médicos o lo que sea.

03/05/2006 14:22
cuando alguien va al médico.... ¿verdad que se cree todo lo que le dice, le llama señor doctor toda la vida, le regala whisky por navidad y no le regatea sus honorarios?.. sin embrago, con los abogados no pasa. Muchos clientes piensan que "ya pagarán si se gana el pleito", y se hacen los locos con admirable donosura cuandos e les piden provisiones de fondos. Abogado y procurador (incorrectamnete pero en beneficio del cliente) siguen adelante con el pleito. Y cuando éste termina, "llega la hora de perder el cliente, aunque se haya ganado el pleito". Llega la hora de la minuta, y ya se olvidan las horas de trabajo, el esfuerzo, etc.. Si se ha ganado (y no hay costas, claro) ¿"Cómo me cobra usted tanto, si el pleito estaba ganado desde el principio?"... Si se ha perdido "¿Cómo me cobra usted tanto, si se ha perdido porque usted lo ha llevado muy mal?"
Lo cual no quita para que haya abogados - y lo se, creedme - que engañan, no trabajan, y se desentienden de sus clientes de oficio. La cuestión se reduce en confiar en tu abogado, si se lo merece, y si es así, l oque tenga que pasar, pasará. Y no convertirse en una de esas (suelen ser mujeres) que te llegan al despacho después de cambiar de abogado 5 veces en un año, y venirte con la monserga de que ¡¡todos y todas!! le han engañado.
03/05/2006 17:12
Ivanov, tu vas al médico de esa manera?ja ja ja
pero que gusto de ser galeno, que bien vivimos los médicos, jobar, yo es que me parto con los leguleyos estos.
Perdonad, estoy un poco espeso por el linguatazo a la botella que me quedaba de las últimas navidades.y ahora encima tengo que salir disparado a la consulta donde me espera mi paciente favorita-entre nosotros, esta coladita por mí- con las bragas en la mano.

eh , eeeeeh! sin pensar mal, que soy ginecólogo.
03/05/2006 17:26
que ingenio, galenov... cuánto mal os está haciendo ver tanto House
04/05/2006 11:53
Hola a tod@s. Iba a decir que lamento que mis comentarios hagan sentirse mal a algunos profesionales, pero en realidad, no tiene sentido.
Yo nunca ataqué a un colectivo determinado ni de abogados, ni de jueces, ni de médicos, ni de regiones, ni de nada, por lo que insisto: quien se sienta aludido, allá el o ella, no es problema mío.
Siempre he hablado de MIS EXPERIENCIAS, de lo que YO VIVO. Y también he contado en algún post que tuve un par de buenos abogados. Si hubiese podido litigar con cargo a los gananciales, como hacía y sigue haciendo mi ex, habría seguido contratando los servicios del excelente letrado ovetense J.M.B.
Con justicia gratuita tuve también una buena letrada, que por desgracia para mí, abandonó el turno de oficio por razones laborales y familiares.
Sobre la que la sustituyó ya he contado lo que ocurrió en otros post y también a su Colegio, por lo que no me extiendo.
De lo que pasó después, ya he comentado algo, pero no todo ni mucho menos. Aún estoy esperando una respuesta de esa procuradora a quien pedí varias veces MI DOCUMENTACIÓN, y sigo sin respuesta.
Sobre la faena del plazo para pedir aclaraciones y las consecuencias de la tropelía de abandonarme sin darme siquiera tiempo a comentar la sentencia,
PARA HACER LA PELOTA AL JUEZ, a quien yo había denunciado al C.G.P.J., ya me expliqué también en los diferentes foros.Vaya mi gratitud a las personas de buena fe que me han tratado de ayudar con sus respuestas.
Por si a pesar de todas mis explicaciones aún alguien duda, todo lo que digo LO PUEDO PROBAR.
Y eso que me falta gran parte de la documentación, incluídas cintas de juicios.
Pero lo que tengo en mi poder, a disposición de cualquier interesado está, sólo con pedírmelo por e-mail.
El momento presente está descrito en los post de Procesal, Familia y Penal, y todo lo puedo probar también.
IVANOV:todas mis comunicaciones con mis representantes legales son escritas, por ahí no me pillan. Después de 8 interminables años de Justicia ya sé que las palabras se las lleva el viento y lo escrito permanece...Sobre todo las injurias, tergiversaciones y embustes del abogado de mi ex en los escritos al Juzgado...una razón más quizá para que yo no vea los mentados escritos.
A los escritos míos, en cambio...ni con jurisprudencia se los tiene en consideración.
Sobre esas otras cosas tan llamativas que dices en tu post, no entro, son gajes de tu oficio que supongo serán comentadas por tus colegas, que también tienen todo un mundo de experiencias que compartir, seguro. Como todos los colectivos profesionales.
Un saludo y buen día para tod@s.
Gracias por vuestro amable interés

04/05/2006 13:16
¿Os imaginais un cliente, que encarga a un Arquitecto, un proyecto de vivienda unifamiliar, que tarda en redactar 8 meses y que solo ve el proyecto, cuando le avisan del Colegio de Arquitectos que pase a pagar los honorarios y retirarlo?.
04/05/2006 15:46
la imaginación es libre.
04/05/2006 18:41
Sí, Oval, en esta especie de mundo del revés cualquier cosa se puede imaginar. Como sigamos así, se llegará.
A mí me han llegado a decir en cierto Colegio de Abogados que yo no tenía derecho a que se me hiciera entrega del trabajo que se me había minutado (y yo había abonado) porque EL LETRADO PRESTA UN SERVICIO, NO VENDE UN PRODUCTO.
Unas 80.000 ptas del año 98 me sacó aquel tipo despues de gritarme que no le daba la gana de enseñarme su presunto borrador de medidas provisionales. Y que por supuesto JAMÁS llegué a ver. Por lo que estoy convencida de que me mintió, y cobrar por un trabajo que no se hace, se llama estafa. Por lo menos en mi tierra.
Aquí lo que pasa es que los derechos sobre el papel están muy bien. En la realidad no están bien ni mal sino todo lo contrario. Sí, Cachis, la imaginación es libre, lo que falta es libertad y derechos para la gente de bien. Y decencia.
04/05/2006 19:07
Pues a mi me parece que, despues de tantos años, te hubiese salido más rentable ( y más seguro para tus intereses) haber estudiado derecho y llevarte tus propios asuntos. Porque , hija mía, lo tuyo es mala suerte, por lo que cuentas.
04/05/2006 23:34
Me adhiero a cachis.
Y si piensa que su letrado le cobra un trabajo que no hizo, siempre segun vd.,Y me cuesta creerla
por que le pago????
o nos va a contar tambien que el malvado amen d gritarla la puso una pistola al pecho????
perfil me
05/05/2006 11:03
¡¡¡Hoooolaaa Cachisss!!! Soy Me, tu complemento perfecto... churriii....
05/05/2006 11:11
A GALENOV:
Esto desvía la historia a otros profesionales pero ahí va. Pero en realidad demuestra lo que se está manifestando de forma mayoritaria, y es que podemos hablar de colectivos profesionales o de éstos individualmente.
Totalmente de acuerdo con lo manifestado por IVANOP con respecto al colectivo médico.
Galenov lo niega. Mi experiencia de mucho años en la sanidad, ha sido exactamente esa.
Al Ginecologo o al dentista no le cuestionas (en la consulta privada), el coste de la misma (normal ¿no? si no, no vayas), pero es que además no la cuestionas pese a que nunca te dan recibo ni factura.
le tratas de Vd. y respecto a los regalos navideños, yo que he trabajado muchos años en la sanidad, he visto las botellas de vino en navidad circular. Bueno es más, es que se la dejan en el mostrador de entrada al celador de turno para que se la entregue al médico al que va dirigido el regalito.
Las cosas son como son.
05/05/2006 15:37
Vale, Me. Ahora sólo nos faltan En, La, Mar y Salada.
05/05/2006 16:40
María,

Me ha encantado tu historia. Hablamos de una película de "ficción", ¿no?

SIEMPRE confecciono un contrato claro con mis clientes. Pese a ello, siempre hay algún "listo" (dicho de paso, por amor propio, ya me ocupo de que le salga caro ser tan listo) que tras resolver su problema (nunca antes) dice que no tiene que pagar lo pactado (por escrito, hasta el céntimo) y que no he hecho nada. Francamente, admiro sus cualidades como actores.

NUNCA me han pagado por servicios no prestados.

...como bien dices, "falta decencia".
perfil JMP
05/05/2006 19:08
Galenov, ¿Cretinov?.....

Cuanto matasano y receta-aspirina anda suelto por ahí.

La pena es que, si todo lo interpretas igual que lo manifestado por Ivanov, lo sufrirán tus clientes.

Si quieres otro día hablamos del Doctor "Mata" y...por supuesto de su vecino poeta. Supongo que lo conocerás si es que realmente eres "galeno"...


Saludos de mis partes..., eres todo chispa e ingenio.
05/05/2006 19:39
¡Vaya vaya, empiezan a proliferar los valientes...
y los graciosos...! Por favor, señoras, señores, señorías o lo que sean, un poco de seriedad y madurez...¡Por favor!