Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Quieren demandar al administrador por que falta dinero

66 Comentarios
Viendo 41 - 60 de 66 comentarios
11/05/2006 18:36
Por supuesto que no veo mal que los propietarios estudien la LPH.

Lo que digo es que normalmente el Administrador está mejor preparado para interpretar la misma que aquellos propietarios que se la leen, para en junta, discutir con el Administrador su aplicación.

Que en las Comunidades de Propietarios se cometen numerosas tropelías no me cabe duda. En lo que disiento es en que sea el Administrador quien las comete, como regla general (lo que no significa que no lo hagan, pero, veces, las menos).

Por regla general suele ser un grupo más o menos numeroso de propietarios quien impone su voluntad al resto que calla, otorga y responsabiliza al Administrador de no defender sus intereses, cuando a buen seguro, el Administrador nada o muy poco puede hacer, entre otras cosas porque si tomara partido aquellos propietarios con más carácter promoverían su remoción inmediata mientras que el resto contempla la maniobra en silencio.

Particularmente he llegado a ver una Comunidad en la que todos los gastos se aprobaban por partes iguales por la sencilla razón de que lo decía un propietario que era Juez y cuya cuota de participación en gastos era muy superior a la de otros comuneros. A petición de un propietario (empresario cliente mío) asistí a la junta y le dije a SSª que lo que proponía no era legal y sin perjuicio de que entendía sus motivos e incluso la posible injusticia de su coeficiente (quizá desproporcionado), es evidente que la ley no es ni justa ni injusta. Es ley y se debe aplicar objetivamente. Aprobaron repartir por coeficiente los gastos, pero os aseguro que todos los que votaron a favor del sistema de coeficiente, estaban atemorizados. De hecho en la votación ganó la postura de repartir por partes iguales y el Administrador aplicó el sistema de coeficiente porque entendía, al igual que yo, que debía aprobarse por unanimidad cualquier otro sistema de reparto. De todos modos le pregunté directamente al Juez sobre la ilegalidad de repartir por coeficientes y no quiso contestar.

Delapradera. Yo no he propuesto nada. Simplemente me he limitado a exponer un problema cotidiano en las Comunidades de Propietarios. Muchos discuten la interpretación de la Ley. Lo hacen incluso cuando asisto a alguna reunión e intervengo, poniendo en tela de juicio mis palabras e inventándose jurisprudencia inexistente y esa es la principal lacra, porque quieren tener razón a toda costa.

Su lema es "el fin justifica los medios" y estoy convencido de que hay muchos más propietarios de ese tipo que administradores corruptos, aunque sea por aplicación de un sencillo cálculo de probabilidad.

Saludos.
11/05/2006 19:16
DicK Turpin, tú eres una persona muy razonable. Entiendes todas las posturas. Pero yo te podría contar muchas más cosas que sé acerca del que es hoy nuestro administrador. No lo hago porque no soluciono nada con ello.
En otras comunidades ya ha sido despedido. ¿Tanto propietario va a estar equivocado?
Aquí también se ha pretendido y se ha comentado.
Pero, fíjate, aunque parezca lo contrario, yo mopongo y no estoy de acuerdo por dos razones:
1. Vive aquí
2. Tengo debilidad por las personas imperfectas y que cometen errores.
Aquí ha cometido errores al igual que los ha cometido en las comunidades de donde se le ha botado. Es posible, no te digo que no, que algunas de las cosas que creemos que hayan estado mal, no sea así, tampoco nosotros vamos a ser perfectos y, menos no siendo profesionales del sector.
Pero a mi hay una cosa que hace que me hierva la sangre y es la PASIVIDAD.
Puedo entender que , trabajando, cualquiera se equivoque pero no puedo entender la equivocación de la vagancia.

Saludos
11/05/2006 20:50
En eso estamos de acuerdo, siempre y cuando la pasividad no sea producto de la prudencia
12/05/2006 10:35
¡Ah bueno si es por prudencia, me callo! Pero entonces además de prudente es reservado porque no tenemos ni idea de cuál es la razón para tanta prudencia. Quizá si yo lo supiera, lo entendería todo mejor pero claro, tampoco es prudente por mi parte indagar en la verdad cuando él no quiera contarlo.

Saludos
12/05/2006 12:13
Scarlett, ¡cuanto vales! "quilla".

Tú participación en el foro, aunque NO imprescindible…., SÍ necesaria, aunque NO seas letrada. (Mi opinión).

Saludos.
15/05/2006 14:32
A ver si me aclaro:

En mi comunidad nunca se han enseñado los libros ni rendido cuentas con el Presidente antes de la junta (esto se ha reclamado via notarial y ni aún así) y la "masa borreguil" ha votado a favor simplemente por "confianza" excepto alguno que ha votado en contra, pero que casualidad que al redactar las actas se han confundido y han puesto aprobadas por unanimidad, ¿quiere decir esto que no podemos auditar las cuentas y aprobar las nuevas auditadas?

En el caso que se ha planteado más arriba ¿contra quién se tendría que actuar si se tiene constancia de que hay irregularidades?, ¿contra el administrador como persona física?, ¿contra la comunidad?.

Tengo algunas pruebas de irregularidades (facturas falsas, extractos bancarios, etc...) y quiero estudiar las cuentas desde 3 años atrás ya que hemos descubierto que no coinciden con lo que se nos decía (ya sabeis la gente vota por lo que le dicen), me da igual ir solo en esta odisea, ¿denuncio al administrador por administración desleal, estafa, etc...?, ¿o puedo denunciar a la comunidad por que los recibos que me han estado pasando no corresponden con la situación real de gastos?
15/05/2006 19:53
El problema es: ¿Hay constancia de tu voto en contra de aprobar las cuentas? ¿Has impugnado judicialmente las mismas? Si la respuesta es negativa lo tienes crudo para reclamar.
15/05/2006 20:07
Aquel que duda y NO investiga, se torna NO sólo infeliz, sino también injusto.

Saludos.
15/05/2006 20:23
No estoy de acuerdo con la afirmación que haces Amadeus.
16/05/2006 00:08
Si falta dinero, independientemente de que haya sido el Admi quien ha metido mano a la caja, ¿no es el Presidente el primer responsable?. Aunque solo sea por falta en su deber de "in vigilando".
16/05/2006 00:36
la diferencia que hay entre un infeliz y vulgar carterista que con "delicadeza" sustrae cantidades irrisorias y un ladron en comunidades en cantidades ingentes, es que, al primero, infraganti, se le aplica la ley de fugas y al segundo se le concede el privilegio de concederle el derecho de la duda con todos los plácenes borreguiles, jurídicos y procesales y con las suficientes garantías para que salga del "embarazo" por la puerta grande. Spain is diferent. Venga subsaharianos al redil, pera enriquecimiento de la raza..
16/05/2006 01:18
Scarlett. Si yo dudo y NO investigo me siento mal, prefiero investigar aunque al final me de cuenta que estoy equivocad. (NO me cuesta reconocerlo, y pedir disculpas, si fuera o fuese menester) a vivir con la duda de que pueda o NO tener razón.

Saludos cordiales a tod@s.
16/05/2006 11:37
No estoy de acuerdo con la afirmación en cuanto que el hecho de no investigar convierta a una persona en infeliz e injusta.
Cuántas veces hemos oido: "Ojos que no ven corazón que no siente"
Iniciar una investigación basada en la desconfianza puede hacerte recorrer un camino tortuoso y que después te das cuenta que no te sirve para nada.
Es muy difícil amarrar todo, el que dilinque es escurridizo y el que trata de solucionar las cosas de forma pacífica e intentando descubrir la verdad para el bien de todos, se lleva muchos desengaños.

Pienso yo ahora
16/05/2006 12:15
¡Cierto!, Scarlet, "Ojos que NO ven corazón que NO siente", O "tortazo que te pegas", según lo mires.
Pasa que, a veces, lo ves pero NO lo terminas de ver. Es en este punto donde necesitas (necesito) investigar. Cierto que a veces NO te compensa peeero….. a mí SÍ.

Saludos.

16/05/2006 16:31
¿Lo del dinero que falta quieres decir?
Si tienes la suerte de que de fruto la investigación, ni tan mal.
Lo peor viene después.
16/05/2006 17:29
Quiero decir:
1º.- lo del dinero que falta.
2º.- otros varios.
Y, que es lo que puede venir después?. ¡NO me asustes!
17/05/2006 11:56
Dickturpin, creo que no me explico bien.

De todas formas gracias por tu contestación pues me has dejado clarísimo que un auditor cuesta un dineral.

1º El administrador ya ha estudiado las cuentas y dice que durante el año 2004 desaparecieron 3000 euros que supuestamente habían ido a pagar parte del ascensor y que la empresa de ascensores dice no haber recibido.

2º El mismo administrador nos dice que para poder demandar al anterior administrador (que lio) tendríamos que realizar una auditoría.
Lo que en ningún momento nos habla es del coste de la misma.
Eso si nos dice que si el resultado de la misma es que el anterior administrador nos ha robado los 3000 euros, entonces será el quien tendrá que pagar no solo los 3000 euros sino también el coste de la auditoría. ¿Es esto cierto?
Me imagino que para llegar a ese punto antes nos habremos gastado una pasta. Ya veremos en que queda todo esto.
Y no se le puede poner un monitorio sin más reclamandole la cantidad que falta? Es una pregunta que quizás sea una bobada pero......
17/05/2006 14:08
Que digo yo, susi, que por qué NO habláis con el Administrador “presunto” mangante, a ver que os dice? Y/o le mandáis un burofax ……, mira que si al final, después de demandarle/denunciarle (con todo lo que cuesta) dice que fue un error (lo tiene cualquiera) subsanable y lo subsana?. Ahora, quien paga los gastos, costas, auditorias, y demás?. Yo que tú me lo pensaba. Puede decir que tenéis mala fe y que NO le habéis dado la oportunidad de rectificar.

Saludos.

P.D. ¿ponerle un ¡¡monitorio!!?, NO se que es eso, pero si es más barato y menos lento…….. pues bueno, ¡Por qué NO?.
17/05/2006 18:55
Maria Rosa, para iniciar un Procedimiento Monitorio es neceario contar con un documento que justifique una deuda monetaria, por ejemplo, un albarán de entrega con una facura devuelta. En otro caso, a lo normal, que es donde suele acabar el monitorio..
17/05/2006 23:42
Muchas gracias, Discolo. Había oído hablar muchas veces del Procedimiento Monitorio pero NO sabía que era. Ya lo sé y NO creo que se me olvide. “ Se inicia a raíz de un documento que justifique una deuda.
Me pongo a pensar….. y digo:
¡OÑO!, yo tengo un documento que justifica la ausencia injustificada de un dinero que se entrego a la Comunidad (6.000 y NO aparecen, NI como entrada NI como salida). Contra esta “presunta” apropiación indebida (puede ser un despiste, un error subsanable, un “por si cuela”), también podría iniciar un Procedimiento Monitorio?. Pues pensándolo bien, se lo ha quedado Felipe, entonces Nos lo debe. ¡Digo yo!. Gracias.
Saludos cordiales.