Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Vender propiedad comprada sobre plano

2 Comentarios
 
Vender propiedad comprada sobre plano
26/09/2019 15:11
Buenas tardes. Acabo de comprar una vivienda sobre plano, la previsión de final de obra y entrega de llaves es de unos dos años. ¿Se puede vender la propiedad en cualquier momento todo durante este procedo? O hay que esperar a la entrega de llaves y forma de la hipoteca.
Gracias.
26/09/2019 18:21
Peludo2791
Si realmente se ha realizado la compraventa si se puede, pero en realidad lo mas probable, hay que ver el contrato, es que haya formalizado usted una reserva o promesa de compra, y salvo que en ella se estipule su derecho a ceder a terceros dicha reserva, es un acuerdo, y válido, pero nada mas que eso, art. 1450 CC.

La venta se produce -consuma- cuando se entrega la cosa y el precio, art. 1445 CC. y es entonces cuando se adquiere la propiedad: y en la práctica, esto supone ir al Notario, hacer la Escritura, pagar todo, y recibir la llave.
26/09/2019 21:23
Peludo2791
Además de la correcta respuesta que le ha dado el compañero Hoplon, parece necesario dejar claro el asunto de las cesiones contractuales, ya que se están haciendo últimamente muchas preguntas sobre esta materia.
Usted tiene un activo (el dinero que ha pagado a cambio de acceder a una compraventa futura) con el cual puede hacer lo que quiera: venderlo, alquilarlo, permutarlo o donarlo. Pero una cosa es tener un activo fungible y otra muy distinta imponer una posición en un contrato, en este caso de compraventa, pues el vendedor ha contraído una obligación con usted y nadie más. Solo por ministerio de la ley, y no de la voluntad de las partes, puede sustituirse al comprador en un contrato no perfeccionado, y por tanto tras su muerte o tras una subasta de su activo con ocasión de un embargo, se podría compeler al vendedor a aceptar la subrogación del nuevo comprador. Pero si ese momento no llega, usted no puede imponer obligaciones distintas que las que constan en el propio contrato, la primera de las cuales es la identificación de las partes.