Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

custodia compartida ¡No!

120 Comentarios
Viendo 101 - 120 de 120 comentarios
08/03/2007 17:23
Primero, no sabe usted si tengo la custodia por expresoa decision judicial.
Segundo- Tampoco afirmo que una madre vele mejor por el interes de los menores que un padre
Tercero- esa supuesta imposicion a mi ex, es fruto del sentido de proteccion hacia mis hijos, y me cuesta creer que defendiendo usted lo propio, sea incapaz de verlo asi, en base a la situacion concreta que yo describo en mi post, Sres, pido continuidad en esa relacion, no hoy me apetece, mañana no....
Cuarto-la desafeccion del progenitor visitante(ustd mismo emplea el termino) respecto de los hojos, no se puede generalizar, insisto, depende en mucho del padre (o de la madre)y de la atencion que dedica a sus hijos en esos periodos de "visita", aunque estoy de acuerdo en que en la mayoria de los casos son escasos. Si yo no tuviera la custodia de mis hijos, le aseguro que haria lo imposible por llevarme bien con mi ex, y sacar el maximo tiempo para estar con mis hijos, sin que a ellos les supusiera un cambio de casa cada 15 dias.
Saludos
08/03/2007 20:04
Estaría de acuerdo con vida si se partiera de una situación inicial de igualdad entre ambos cónyuges.Puesto que no sucede así , no me queda más remedio que discrepar.Y hablo en general, puestos que casos particulares hay muchos; pero estos no deben usarse para generalizar.También habrácasos concretos de hombres discriminados laboral y salarialmente, pero por lo general eso afecta más a las mujeres , y tod@s lo sabemos:¿Tan difícil es admitir los hechos cuando todos los datos señalan que los hombres son (en general) los más perjudicados en las separaciones y divorcios?.A mí no me cuesta nada admitir la realidad cuando las mujeres son discriminadas; y pienso que deberíamos ser lo suficientemente honest@s como para hacer lo mismo cuando son los hombres los discriminados, como ocurre(generalmente) en separaciones y divorcios.Saludos.
09/03/2007 06:09
Hago unas preguntas al objeto de que sean contestadas, especialmente por aquellos o aquellas que detectan discrepan a favor o simplemente piensan que no es lo más idóneo la CUSTODIA COMPARTIDA.
Entiéndase por C.C. la equidad total en lo relacionado material, espiritual, física y todo cuanto conlleve el bienestar de y con los hijos de padres separados e incluso respetándoles el derecho de que no sean los hijos desplazados y por el contrario sean los padres los que se vean obligados a desplazarse al domicilio familiar.
¿Si no se acepta la CUSTODIA COMPARTIDA, a cambio que puede ser lo más positivo e idóneo a aplicar?.
¿Si no se acepta la C.C. creen que sería más justo que se la dieran solo al padre, o bien solo a la madre?.
¿Cuando la separación es conflictiva creen que la C.C. sería aceptada de buen grado por una o la otra parte, si se determinara en favor de uno de ellos?.
¿Creen que la madre tiene más derecho de ser custodio de los hijos que los padres y viceversa o por igual?.
¿Los hijos son de los dos y en igualdad de condiciones?
¿Y porqué, de cada una de estas contestaciones?.
Empecemos a razonar todos los de a favor y los de en contra.
Saludos
09/03/2007 16:35
Esta señora Vida que presume de sentido comun, ¿ no es capaz de ver que cuando una pareja acude al juzgado para un proceso de divorcio que ambos, hombre y mujer, no acuden en igualdad, son tratados incluso extrajuridicamente en desigualdad y discriminando al hombre en favor de la mujer ?, niega la evidencia observacional, la evidencia cientifica y los diversos estudios que revelan esa desafeccion de los niños hacia el padre no custodio y que tiene un costo titanico minimizar esa desafección precisamente por la desigualdad en la convivencia con los niños. Lo dice el refran: el roce hace el cariño y lo dice un vecino mio que ha sido agricultor toda su vida, sin estudios y es hombre sabio: solo hay que abrir los ojos. Me parece que el sentido comun de esta señora o es muy interesado o esta muy deteriorado.
Yo creo que defender la discriminacion, la desigualdad, el maltratar a los niños separandolos de alguno de sus dos padres, que es el bien mas superior que tenemos, eso no tiene nada de etico y es mas bien una verguenza siquiera justificarlo, es un derecho tan basico que casi excede el ambito de la simple opinion.
Tambien creo que la custodia debe ser compartida y como norma y sera funcion de los jueces ver, vigilar y averiguar si existe algo sustancioso que motive no darla, esa debe ser su funcion para defender el derecho de los niños; pero nunca al reves, poniedo como falsa razon el que cada caso es un mundo, que lo es, pero nunca para laminar el derecho de los niños y de los padres a continuar compartiendo con normalidad y con derechos sus vidas.
Señora Vida menos demagogia, Ferro57, hizo un simil de la custodia compartida como al igual que la democracia, el sistema menos malo, yo le dire que la democracia se puede pervertir gravemente en demagogia y tambien por similitud el sentido comun.
Por lo demas estoy totalmente de acuerdo con Ferro57, con Manuelk, con Smcj y con abuelo.
12/03/2007 20:54
Tres casos muy cercanos a mi con custodia compartida. Los niños son maravillosos. Es más, uno de mis sobrinos, al cabo de 4 años de tener a sus padres separados, se enteraron en el colegio, pues no se le notaba ser hijo de padres separados. Se enteraron cuando nació su hermano -de padre- que èl lo contaba con tanta naturalidad, que en el colegio no sabían que su madre no iba a ser la madre de su futuro hermano, en el colegio se enteraron al ir la madre un día y ver que no estaba embarazada. Ante el asombro le comunicaron que el niño les había dicho que iba a tener un hermano y que de dónde se lo habría sacado,la madre les dijo que el niño no mentía, que iba a tener un hermano.
13/03/2007 09:49
Reitero que la opcion de progreso es la custodia compartida. Que siendo con el acuerdo de las partes nadie lo duda pero que aun sin este acuerdo de las partes es "el menos malo" de las posibles soliciones para el PLENO EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD.
Con la nueva regulacion ( ley 15/2005 de 8 de julio) que legitima la ruptura por el mero transcurrir de 3 meses sin tener que alegar justa causa instaura de facto un derecho de repudio de la esposa frente al esposo ( conjugado con la cuasicerteza de conseguir la custodia unica de los hijos en mucho mas del 90% de los casos).
Que ello pueda entenderse como injusto para la persona del padres es nimio si lo comparamos con el mejor derecho de los menores.
La interpretacion actual de nuestros juzgados de familia respecto al denominado favor filis es al dia de hoy de todo punto inaceptable a nivel social.
Que desde la practicidad procesal pueda parecer mejor la custodia unica no legitima a esta en absoluta.
La estabilidad supuesta del menor basada en la anulacion de uno de sus progenitores es ilegitima, e incierta y la rica casuistica asi lo avala.
La referencia que, sin mentarla, ha hecho una audiencia provincial a la custodia responsable es basamentar las deciciones judiciales en la teoria del feminismo de genero, que como ideologia no debe guiar a nuestro sistema judicial. Es mas a nivel internacional ha sido y esta siendo muy criticado.
En el derecho comparado la custodia compartida como ya se ha dicho gana terreno dia a dia y la supuesta excepcionalidad de la figura espero sea de facto ninguneada por nuestro Tribunal Supremo.
Cifro las mismas esperanzas en esta alta institucion para la anulacion factica de convertir al Ministerio Fiscal en verdadero juzgador al requerirse como condicion indispensable que su informe sea favorable para que se pueda dictar una custodia compartida sin acuerdo de los progenitores.
Un saludo
13/05/2011 09:16
Un hijo que sufra el depravado régimen de custodia en exclusiva convive, generalmente, el setenta y cinco por ciento del tiempo anual con el progenitor custodio, por ello, en cuanto al cariño, cuidados, protección, educación, ideología y valores humanos, su referente será el progenitor custodio.

Debido al arcaísmo del pensamiento de los legisladores y a la incompetencia de los administradores de justicia, se prohíbe a los menores una relación plena con uno de sus progenitores y por tanto, implica un desarrollo cognitivo y emocional no saludable.

Esto es lo que hace la custodia en exclusiva con los hijos comunes.

Quién lucha por la custodia exclusiva de los hijos comunes sabe que, de conseguirla, provocará desafección y distanciamiento de los hijos hacia el otro progenitor, por tanto, quien esto pretenda, no puede ser el progenitor más idóneo para proporcionarles el cariño, cuidados, protección y educación.

“Puesto que el cerebro plástico siempre puede hacer que funciones que ha unido se vuelvan a separar, la regresión a la barbarie siempre es posible”. (N. Doidge, psicólogo)

Este tipo de custodia es una aberración evolutiva que se debe erradicar porque no tiene cabida en la sociedad actual.


Pedro Cruz – Gran Canaria
13/05/2011 13:31
Ni siquiera en la sociedad antigua, era el padre el que educaba en necesarias destrezas para la supervivencia, que fregando no llegaba la carne a casa.
13/05/2011 14:58
Para todas aquellas que utilizais unos papeles llamadados convenio regulador como metralleta y haceis un abuso de poder humillante para el hombre. Para todas vosotras llegara vuestra popia medicina, CUSTODIA COMPARTIDA!!!!
Y cuando eso suceda sufrireis la dureza de estar separados de vuestros hijos y mirando el reloj para no entregar tarde y que os monten un pollo.
Para todas aquellas que no quieren dejar la tarjeta de credito VISA-EX.

Que ganicas tengo de que sepais lo que haceis todas aquellas que abusais de lo que la custodia os da.

Nota: a todo cerdo le llega su San MArtin.
13/05/2011 15:00
Custodia compartida ya y vamos a movilizarnos ya!!!!!
13/05/2011 16:13
luchardor11 , lucha por tus derechos seas hombre o mujer pero en este mundo hay padres y madres que solo lo son de nombre.

PD: yo no tengo visa ex! y para pedir la CC hay que quererla. y no todos la quieren
13/05/2011 19:08
A los que les interese leer un estudio de custodia compartida les sugiero entrar en internet en ambos y luego estudio custodia compartida por jose luis sariego morillo. Es mas que interesante.
Y esto es para analis y otros que piensen lo mismo, estoy seguro que una separacion es dolorosa y sobretodo para los niños, pero tambien estoy seguro que ambos padres son imprescindibles para su desarrollo, por que uno tiene que tener mas poder sobre el otro? eso no es justo
13/05/2011 20:41
anita, no todas las mujeres quieren CC tampoco, para tenerla hay por desgracia que lucharla, a algunas les encanta poder humillar a su ex a través de los hijos.
13/05/2011 20:54
rakhsun, yo en mi caso no la quiero. pero en micaso por eso animo a que todas/dos luchen por lo que quieren . pero sin pruralizar que ofende a quien no nos aprovechamos de nada ni nadie.

ANimos! y suerte!
13/05/2011 21:02
Perdone anita, no entiendo que la pluralización "algunas" le resulte ofensiva, como podrúa haber dicho "muchas" porque el maltrato al hombre en el divrcio es epidémico, se les trata a todos como si fueran peligrosos para sus hijos.

No entiendo tampoco a qué viene decir que no todos la piden, ni entiendo por qué a los hombres que la piden se les recuerda que otros no la piden.

Yo también puedo recordar a todas las que no la piden, y además se oponen.
14/05/2011 10:58
En efecto, el plural de "alguna", no generaliza.

La actual ley de divorcio favorece la custodia a la progenitora. Esto es un hecho objetivo incontestable, entonces para conseguir la custodia de los hijos, es evidente que:

A ella le conviene que exista mala comunicación con su expareja.
A ella le conviene los desacuerdos en los puntos de vista sobre la educación del menor.
A ella le conviene el conflicto con el progenitor para criticar la falta de acuerdos con perjuicios en la estabilidad emocional del menor.
A ella le conviene decir que no existe buena comunicación entre ambos. El juez nunca investigará la veracidad de esta declaración.
A ella le conviene decir que es la única que se ha ocupado de los hijos durante la convivencia.
A ella le conviene decir que sus hijos están más unidos a ella que al padre.
A ella le conviene utilizar las lamentables bondades de esta ley para separar a su expareja de los hijos comunes, porque con ello consigue la custodia en exclusiva y consecuentemente, la situación en si misma, es un arma arrojadiza.
A ella le conviene oponerse a la custodia compartida porque sabe que con esta postura consigue la custodia en exclusiva de los hijos comunes.
A ella le conviene los conflictos con su expareja. Lo contrario podría llevarle a admitir que la equidad en el ejercicio de la parentalidad es la situación ideal para sus hijos.

Estos son los elementos más relevantes con los que el juez evalúa la situación de la extinta pareja.

En cambio al progenitor le perjudican todas estas cuestiones si lo que desea es compartir la custodia de sus hijos para ejercitarse plenamente como padre.

Entonces, le conviene a un progenitor presentarse así frente al juez? Evidentemente, no.

Quien se encarga de presentar esta imagen del progenitor es la progenitora que quiere separar a los hijos del padre, siendo co-partícipes los letrados que no se molesten en corroborar las opiniones de su cliente y los colaboradores necesarios, impregnados supuestamente, de justicia, como son, los fiscales y los jueces que no comprueben la veracidad de las declaraciones de los actores ni se apoyen en la pericial psicosocial para emitir una sentencia adecuada a las necesidades de los hijos comunes de la expareja.

Un hijo que sufra el régimen de custodia en exclusiva convive, generalmente, el setenta y cinco por ciento del tiempo anual con el progenitor custodio, por ello, en cuanto al cariño, cuidados, protección, educación, ideología y valores humanos, su referente será el progenitor custodio.

Debido al arcaísmo del pensamiento de los legisladores, su evidente ideología machista y a la incompetencia de los administradores de justicia, se prohíbe a los menores una relación plena con uno de sus progenitores y por tanto, implica un desarrollo cognitivo y emocional no saludable.

Esto es lo que hace la custodia en exclusiva con los hijos comunes.

Quién lucha por la custodia exclusiva de los hijos comunes sabe que, de conseguirla, provocará desafección y distanciamiento de los hijos hacia el otro progenitor, por tanto, quien esto pretenda, no puede ser el progenitor más idóneo para proporcionarles el cariño, cuidados, protección y educación.

“Puesto que el cerebro plástico siempre puede hacer que funciones que ha unido se vuelvan a separar, la regresión a la barbarie siempre es posible”. (N. Doidge, psicólogo)

Este tipo de custodia es una aberración evolutiva que se debe erradicar porque no tiene cabida en la sociedad actual.

Pedro Cruz- Gran Canaria


14/05/2011 11:23
Pedro cruz, enhorabuena por tu detallada y acertada explicacion, estoy contigo.
Si hay algo mas evidente y logico que venga dios y lo vea.
Antonio
14/05/2011 13:06
bueno pues cada cual con sus ideas . suerte.
14/05/2011 13:20
Pedrocruz, le aplaudo!!
Está claro que la custodia monoparenteral no funciona!! todos saben por mil y un estudios y por los años que esta "tonteria" lleva impuesta que los hijos de padres separados presentan muchísimos problemas de todo tipo, ¡incuestionable! ¿un cambio?, claro que si.
Dejemos de usar a los niños como moneda de cambio o como el gran valor "de la negociación".
Custodia Compartida ya, el niño tendrá a Mamá y Papa y a quien le duela esto no está capacitada/o para ser padre ya que ES LO MEJOR PARA LOS HIJOS.
Llevo ya casi 2 años de custodia compartida y el niño mejor no puede estar, y las relaciones entre la madre y yo aunque no son buenas cada vez están mejor porque no existe por parte de ninguno posición de superioridad....
14/05/2011 14:45
Jordi, le felicito por ser uno de esos pocos que pueden ejercitarse plenamente como padre y me alegro mucho por su hijo, que sin duda, recibe todo cuanto necesita.

Y a la vez, por esa frase que ha comentado: "...no existe por parte de ninguno posición de superioridad"

Es la clave de muchas cosas buenas.

Saludos cordiales

Pedro Cruz - Gran Canaria