Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

un caso practico de la universidad

408 Comentarios
Viendo 161 - 180 de 408 comentarios
04/05/2006 13:33
No, Shakira, no estamos hablando de proposición, sino de conspiración. Son conceptos diferentes.
04/05/2006 13:34
Yo no sé si hacer mucho caso a esa sentencia. La verdad es que me rompe todos los esquemas, Ana.

En una intervención anterior aporté un texto, que no es mío, en el que se comentaban las razones para que la complicidad quede impune si el autor del hecho no iniciaba la ejecución del delito, como cómplice. Pero creo que esas razones no son válidas para el caso del delito de conspiración para cometer homicidio, puesto que la conspiración se castiga sólo para determinados delitos por el especial reproche penal que el legislador considera qque deben tener tales conductas, y dicho castigo debe ser independiente a que la conducta se realice finalmente.
Ejemplo: Una conspiración para matar al Rey. ¿Debería quedar impune si, finalmente, no se da inicio a la ejecución del delito, por razones ajenas a la voluntad de los autores?.
04/05/2006 13:38
Art. 16.1 CP. “Hay tentativa cuando el sujeto inicia la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, realizando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor.

Los 3 elementos que son necesarios para que haya delito en grado de tentativa son:

-Que sean delitos dolosos (muy importante)
-Que se haya realizado o se hayan iniciado plenamente los actos ejecutivos del delito.
-Ausencia de desistimiento voluntario: que el resultado no se haya producido por causas independientes a la voluntad del autor, es decir, que no haya desistido de que se produzca el resultado

Dado estos tres requisitos, se considera que Félix ya había iniciado el delito? y de ser afirmativo: Para Félix no habría condena ya que está muerto, pero si ha iniciado dicha conducta, Eloísa tendría una pena mayor o igualmente sería penada sólo por conspiración?

Seguro que mi pregunta no tiene sentido jeje
04/05/2006 13:55
Según lo estoy viendo yo para calificar la conducta de Eloisa tenemos que hacerlo primero con Felix.
Me explico;
A) si consideramos que Félix había dado comienzo a la ejecución del delito, Eloisa es cómplice.
B) Si consideramos que Félix no inició el delito, Eloisa es conspiradora.
En cuanto a las penas:
Art. 63 C.P. "A los cómplices de un delito consumado o intentado se les impondrá la pena inferior en grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito"
Art. 62 del C.P "A los autores de tentativa de delito se les impodrá la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la Ley parael delito consumado, en la extensión que se estime adecuada, atendiendo al peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado"
Art. 141 C.P. "La rpovocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en los tres Artículos precedentes, será castigada con la pena inferior en uno o dos grados a la señalada en su caso en los Artículos anteriores"
04/05/2006 14:08
Shaquira:
Lo que me preguntabas respecto al punto e).
poniendo un ejemplo burdo; no es conspiración cuando dos amigos se encuentran y uno le dice a otro "vamos a atracar a esta señora que pasa por aquí", porque lo deciden en el momento sin planificar.
Si es conspiración lo que hacen los de "Ocean's Eleven" para robar el Casino.
04/05/2006 14:14
Shakira, creo que debes atenerte a lo que te plantea tu profesora en el supuesto como hechos probados, y en base a ello, si quieres, con la ayuda de los comentarios que aquí hemos vertido todos los foristas, debes tú valorar y decidir sobre las preguntas que, en el fondo, nos hacemos todos:

¿Inició la ejecución Félix o no?. ¿Qué se da como hecho probado?.

¿Qué dice la jurisprudencia en supuestos de intentar matar a un muerto, con medios idóneos para hacerlo de estar vivo el mismo?. ¿Es punible esa acción o no?.

Yo creo que esas son las dudas principales.
Tú eres la que debes decidir finalmente.
En cualquier caso, la razón de que te hagan hacer estos trabajos no es que lo aciertes todo. Ni siquiera los tribunales se ponen de acuerdo muchas veces. La razón es debatirlo luego en clase, después de haber pensado mucho en ello todos vosotros y haber valorado todas las posibles opciones y variables del caso.

Un saludo.
04/05/2006 14:15
Anina muchas gracias por los ejemplos, entonces 1º hay conspiración entre Eloisa y Félix y ya luego si se deduce k Félix ha comenzado el delito, hay complicidad de Eloisa, no es así?
04/05/2006 14:20
Completamente de acuerdo contigo, Shakira. Es así, en mi opinión.

Saludos.
04/05/2006 14:21
No, Shaquira, no .. o hay conspiración o hay complicidad. No son conductas consecutivas. Una subsume a la otra (osea, se la come). Es decir o conspiras para cometer el delito o te conviertes en cómplice.
Y eso dependerá de la calificación que hagas de la conducta de Felix.
04/05/2006 14:25
Bueno, Anima. Yo creo que con lo que ha dicho Shakira no se deduce que piense que se le castiga por ambas conductas a Eloísa. Simplemente que, en principio hay conspiración y, si se demuestra que se ha dado inicio a la ejecución del delito por parte de Félix, se pasa a la complicidad por parte de Eloísa, quedando subsimida la conspiración en esta última. Supongo que Shaquira lo había entendido así.

Saludos.
04/05/2006 14:27
En cualquier caso, me alegro de que Shakira empiece ya a llegar a alguna conclusión.
04/05/2006 14:34
Si Pato, lo he entendido tal y como dices. Así que si una se come a la otra, la pena de complicidad se come a la pena de conspiración, es decir que si se ha empezao la ejecución ( que aún lo tengo en duda) , Eloísa, solo sería penada por complicidad. El gran problema es decantarme por si Félix lo ha empezado o no. Vosotros por qué os guiais más?
04/05/2006 14:43
Yo no lo tengo claro, sinceramente.
Lo único que puedo decirte es que se da por hecho probado que Félix, en el momento de morir, inclinado sobre el capó, intentaba coger una pistola con la que tenía previsto matar a su esposa. Quizás, la clave está en la palabra "intentaba", la cual denota inicio de la acción.
A ver qué opinan mis estimad@s compañer@s de foro.

Un saludo.
04/05/2006 14:43
Actos preparatorios: Los actos preparatorios son impunes con carácter general. Solo con carácter excepcional se castigan en determinados delitos la conspiración, proposición y provocación para delinquir y además, hay determinados actos preparatorios que se castigan en la Parte Especial como delitos autónomos.

Con esto, como puedo deducir si Eloísa está penada o no?? solo si me decanto porque ella tb es complice ( que Félix haya empezado el delito) ya me tendría que olvidar de la pena que tendría Eloísa por solo ser conspiradora no?

Saludos!!
04/05/2006 14:44
Según Conde- Pompidu, sólo serán actos ejecutivos aquellos que "naturalmente" formen parte del delito.

Pienso que cortar el teléfono no es, por naturaleza, un elemento integrador del delito que nos ocupa.

Cavar una fosa, pienso que tampoco, así como la tenencia del arma.

En mi opinión, se daría principio a la ejecución, sólo en el momento en que se apunta el arma sobre Daniela.
04/05/2006 14:52
De acuerdo, Ana. Pero, no forma parte "natural" de los actos ejecutivos del delito de homicidio intentar coger una pistola con la que se tiene previsto matar a la esposa (hecho probado).

Hablo de en este caso concreto. Un saludo.

04/05/2006 14:54
Por cierto, por parte de Félix a Daniela también habría tentativa inidónea al igual que de Daniela a Félix?
04/05/2006 14:55
Tú lo has dicho Pato: intentar. No se ha dado comienzo a la ejecución. Pienso que ésta sólo comienza en el justo momento en que existe ya un peligro para la vida de Daniela. Y , hasta que se apunte ese arma sobre ella, creo que ese peligro no existe.

Saludos y salvo mejor opinión, claro.
04/05/2006 15:00
La conspiración para matar, por su gravedad, está penada expresamente (art. 141 C.P.) con lo que la conducta de Eloisa no quedaría impune. Por ahí no preocupes ;).
Decide lo que más te convenza, sin preocuparte, el Derecho no es una ciencia exacta, siempre hay oponiones para todos los gustos, fundaméntala y ya está, yo creo que se han dado argumentos para defender todas las posturas.
04/05/2006 15:03
Muchas gracias a todos y todas, de verdad, no sabeis lo feliz que estoy. Antes no entendía nada, pero poco a poco he ido cogiendo el hilo del asunto y me he quedado impresionada de todo lo que he aprendido.
Ahora mismo me voy que tengo clases de mates, pero luego volveré a entrar y os pondré un par de dudas que sigo teniendo.

Saludos!! y gracias otra vez. :)